- El Alcalde 2º comunica que la Real Hacienda de Buenos Aires, por nota del 16 de enero, le envía el papel sellado del presente año, para su renta, en razón de que el Tesorero Francisco de Bracamonte se encuentra impedido, “sin habla, privado de todos los sentidos corporales”, desde el 3 de diciembre último. Hace saber que lo ha entregado al Mayordomo Manuel Redruello Chacón para que lo expenda en su tienda pública. El alcalde 1º informa que el 8 y 13 de diciembre, misión de la Real Hacienda de Buenos Aires, disposiciones referentes al caso de que Bracamonte falleciese, estimando que no halla sujetos capaces para integrar la terna solicitada con el objeto de cubrir el cargo de Tesorero. El Alcalde 2º propone a las siguientes personas, en este orden: Miguel Martínez del Monje, José Márquez Montiel y Manuel Maziel. El Teniente de Gobernador ante la disponibilidad de pareceres de los Alcaldes decide por la propuesta del Alcalde 2º, expresando que la orden dada por el ex Gobernador S. M. de Zavala sobre obligatoriedad de decidir con Cabildo pleno, que esgrime el Alcalde 1º por la ausencia del Regidor Juan de Zevallos, carece de vigencia por no haberla reiterado el nuevo mandatario.
- El Alcalde 2º, que citó el acuerdo, hace saber que por comisión del Gobernador Superior se halla impedido de cumplir con la comisión de traer los toros, y solicita la designación de la persona que lo reemplace en dicha causa. La resolución se posterga para otra sesión.
- El Alcalde 1º y el Regidor Zevallos reiteran lo propuesto en el acuerdo anterior, por haber cesado la causa que impidió el Alcalde 2º traer los toros para la fiesta del Patrón San Jerónimo. El Alcalde 2º presenta el auto del Gobernador por el que le ordena atender una causa en la que todavía está ocupado, y manifiesta la imposibilidad de cumplir con el mencionado encargo, aclarando que la donación de los toros no implicaba su traída.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias. Se dispone que Fernando de la Calzada continúe con el abasto de carne. Por no haber sido abundante la cosecha de trigo, fijase nuevo precio al cereal y a la harina. El de los demás abastos será establecido por el Fiel Ejecutor. Se comisiona a los Alcaldes de la Hermandad, impedir que los vecinos vendan trigo con destino a otras ciudades, debiéndolo enviar a Santa Fe para su consumo. Se reitera la costumbre de que los Alcaldes Ordinarios porten el Estandarte Real el Jueves y Viernes Santos. Se ordena visita de tiendas y pulperías. León de los Ríos presenta la escritura de medio solar a Francisco Galiano, exponiendo “haber recaído en San Juan de lo Ríos su padre”. Se dispone que el peticionante acredite sus derechos ante el Alcalde 2º. Simón de Gotilla solicita un cuadro de solar en el mismo sitio pretendido por León de los Ríos. Se suspende la resolución hasta verificar el estado de esas tierras. El Alcalde 1º y el Regidor Martínez del Monje deberán tomarle cuentas al Mayordomo anterior. Se dispone el arreglo de los calabozos, “que se hallan rotos y maltratados”. El asunto sobre los intereses de la Santa Cruzada se posterga hasta la concurrencia del Alcalde 2º electo, para trasladarlo en junta de todos los capitulares, por ser “la materia ardua”.
COPIA
- Copia de la carta del Gobernador José de Andonaegui, del 21 de agosto, ordenando al Cabildo que, “en manera alguna”, impida al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica usar “de su absoluta facultad en todo lo conducente al gobierno de las armas, por tocarle inmediatamente por representación mía”.