- Se recibe un acuerdo del Gobernador y los oficiales de la Real Hacienda de Buenos Aires ordenando que el Cabildo constituya ante el Tesorero de Santa Fe la fianza para responder por los elementos de guerra solicitados, en la siguiente forma: $125 por carabina; 12 reales la libra de pólvora, 6 reales la de balas; ½ real cada piedra, y los 4 pedreros a tasación al Capitán de Artillería del Presidio. Por no asistir la totalidad de los capitulares, se suspende la determinación.
- De acuerdo con el contenido de la Real Cédula, carta del Virrey y Real Provisión, el Teniente de Gobernador interpreta que la contribución comprende a los hacendados y no a los pobres por lo cuál se debe excluirlos. El Alcalde 1º Pedro de Zavala manifiesta que la tasación se hizo de acuerdo con “la posibilidad” de los nominados, y que la exclusión de algunos dará lugar a que 10 o 12 deban suplir los restantes. Un Regidor expresa que con lo asignado a los vecinos de la ciudad y pago de Los Arroyos, la falta para cubrir los $1200 será corta y se podrá hacer desaparecer señalando a Raymundo Sinot, comerciante, $$ 50, a Santiago Gallo $ 100 y a Luis y Manuel Ribero $ 100 a cada uno, destacando que estos dos han hecho su caudal en contravención de leyes, como que al presente tienen su viaje a Chile con productos prohibidos. Propone que Zavala presente lista de contribuyentes.
Obs: Interrumpida por falta del o de los folios siguientes.
- Se considera el pedimento del Guardián de San Francisco sobre el daño que amenaza el río por haberse recostado “a la parte de la ranchería de su sagrado Convento”, sobre lo que el cuerpo dispuso una inspección que han realizado ya el Procurador General y el vecino Pedro Mihura. Ante dicho informe, y por carecerse de recursos, se resuelve solicitar el Gobernador los medios para extrañar lo aconsejado. En cumplimiento de un mandato del cuerpo, el Regidor José Isidoro de Larramendi informa que los dos solares reaclamados por María Josefa Arias Montiel le pertenece por herencia de su madre, y que se hallan ocupados por José Pablo Lares, José Clemes, Juan José de Lorca y Josefa Panchonga, en virtud de mercedes concedidas por el Cabildo. Se dispone la tasación de los sitios para su pago a la propietaria, y en caso de no serles posible, el cuerpo concederá 2 dichos pobladores nuevas mercedes. Se pone a consideración el título de Síndico de Los Santos Lugares de Jerusalén a favor de Manuel Neto. En razón de ser éste extranjero, hallarse Francisco Jiménez con otro nombramiento igual, y producir por año sólo $ 15 dicha limosna, el cuerpo lo estima innecesario. En la visita de cárcel se hallan los siguiente presos: Domingo Ordóñez, Lorenzo Leya y Ramón Yedros. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.
COPIA
- Copia de la Real Provisión despachada en La Plata el 19 de Mayo de 1767 confirmando a Juaquín Maziel como Teniente de Gobernador de Santa Fe. Incluye: peticiones solicitudes. La confirmación; título dado por el Gobernador Paula Francisco Bucarelli; certificación de pago de la media anata y de su asunción; tasación de este derecho, y los siguientes autos proveídos por la Real Audiencia de La Plata: 1) del 16 de Diciembre de 1739, ordenando que los Corregidores nombre un Teniente General, y no particulares, que éstos cesen, y prohibiéndoles que establezcan la pena capitular; 2) del 24 de enero de 1748, disponiendo que ese tribunal no “despachará residencia alguna” sin la previa rendición de cuentas de las penas de cámara y otras condenaciones, y que los Gobernador y Corregidores le eleven anualmente una relación jurada de esos rubros; 3) del 27 de junio de 1690, ordenando la notificación de la Real Cédula dada en Madrid, el 29 de diciembre de 1671- que se transcribe – mandando que los Tenientes Gobernadores deben dar fianza antes de asumir; y 4) del 9 de abril de 1731, ordenando que las autoridades que particulares a quienes esté dirigida una Real Provisión le den cuenta de su recibo dentro del plazo fijado por las Ordenanzas.
- El Teniente de Gobernador no asiste por hallarse ocupado en la tasación de los bienes que se secuestraron a los Jesuitas y estar pronto para iniciar la expedición contra los pampas infieles.
- El Alguacil Mayor pone en manos del cuerpo el exhorto que entregó el Tesorero Juan Francisco Aldao, librado por el Gobernador y la Real Hacienda referente a la renuncia de Alcalde Provincial hecha a favor de Juan José Morcillo Bailador y por el cual requieren toda la documentación del caso, se dispone insertar en el libro de acuerdos dicho despacho, y dar cumplimiento a lo mandado.
- Respecto de la instancia de Alférez Real sobre la separación de su sustituto y atento a los términos injuriosos empleados en sus varias peticiones, que no se han testado para que la superioridad tome nota de su “genio audaz” y de las “groseras desatenciones con que ha ultrajado a este Cabildo” y en virtud de haber aprobado dicha separación el Cabildo, se resuelve que se dirija a este mandatario en demanda de sus pretensiones.
- En cuanto al pedimento de Francisco Antonio de Vera Mujica, de testimonio de la providencia despachada por el Gobernador sobre el oficio de Alcalde Provincial, no se hace lugar “por no tenérselo por parte legítima” en razón de que al renunciar a favor de Juan José Morcillo Bailador se hallaba ya de sacerdote.