- Sobre superior Ordenanza de 10 de enero de 1810, que incluía el Real Ordenanza de 6 de octubre de 1809 que esclarecía dudas respecto a la Real Resolución de 22 de enero de 1809 de elección de Diputados para la Suprema Junta del Reyno y en cuya consecuencia se propusieron para su elección a Pedro Tomás de Larrechea, Alcalde de 1º voto a Francisco Xavier de Echagüe, Canónigo de la Catedral de Lima; José Miguel Carballo, Abogado de la Real Audiencia Pretorial de Buenos Aires; Bernardo de Pera, Abogado de la Real Audiencia de Chile; Aldao, Pedro, Alcalde de 2do. voto; Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de la Ciudad; Juan Francisco Seguí, Abogado de la Real Audiencia de Buenos Aires.
- Habiéndose procedido a la votación resultó elegido representante de la ciudad Bernardo de Vera, abogado de la Real Audiencia de Chile, natural de esta ciudad “sujeto de finura, ciencia y proviedad de la primera distinción de esta ciudad, de edad de treinta años y de una conducta irreprencible”. Lo acordado se iba a comunicar al Virrey y al interesado.
- El Teniente de Gobernador presentó la comunicación de la orden de la Junta Provisional Gubernativa de Buenos Aires del 27 de mayo que incluía abdicación, del 26 del mismo mes, del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros ante el Cabildo de esa ciudad “por la decidida voluntad del Pueblo”.
- El Teniente de Gobernador presentó circular de la Junta Gubernativa para que se proceda al nombramiento de un Diputado de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz para integrar esa Junta, con poderes suficientes y jurando no reconocer otro soberano que no fuera Fernando VII y sus legítimos sucesores. Se formalizó la lista de los electores y se fijó el día 9 junio para la elección. Se ordenó al Alcalde de 2do. voto “para que a nombre de este Cabildo pase las respectivas esquelas a los individuos siguientes: Señores Ministros de Real Hacienda: Don Rafael Martínez y Don Pedro Antonio Zebayos; el Sr. Dr. Don Francisco Antonio de Vera, Cura Vicario de esta Ciudad; el Prelado de Santo Domingo; el Prelado de San Francisco. El Prelado de Mercedes- Don Francisco Alzogaray, Diputado de Comercio; el Sargento Mayor Don Agustín Ranseri; el Comandante de la Compañía de Blandengues, Don Miguel Corvena. . Los Alcaldes de Barrio: Don Bruno Aguirre y Xaime Agrimbao. El Comandante don Francisco de Latorre. Don Melchor Echagüe Rodríguez, el Tte. Protomédico Don Manuel Rodríguez; el Administrador de Correos, Don José Alcasar; el Administrador de Temporalidades. Don Francisco Antonio Quintana. El Dr. Don José Cabrera, el Licenciado Don Mateo Pintado. Don Salvador Almenabal; Don Manuel Ignacio Andino. Don Lucas Echagüe; Don José Arias Troncoso. Don Agustín Iriondo. Don José Seguí. Don José Francisco Tarragona. Don José Echagüe. Don Ventura Coll. Don Mariano Comas. Don Agustín Pérez. Don Domingo Sañudo. Don José Ignacio Caminos. Don José Cruseyas Don José Pujol. Don Simón Abechuco. Don Mariano Vera. Don Francisco Xavier Echagüe. Don Juan Manuel Soto. Don Juan Ignacio Basaldúa. Don Ramón Cabal. Don Marcos Troncoso. Don Antonio Crespo. Don Francisco Antonio Roldán. Don Francisco Antonio Masiel. Don Mariano Ezpeleta. Don Pedro Lasaga”.
- Sobre “duda del asiento y voto que correspondan a los Señores Ministros de Real Hazienda”. Se analizaron las posturas del Alcalde de 1er. voto, del Alcalde de 2do. voto, el Regidor Alguacil Mayor Propietario, se acordó, teniendo presente Reales Cédulas. Provisiones y Órdenes anteriores que los Regidores debían tener preeminencia de voz y voto y que se consultará la cuestión a la “Excelentísima Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata para sus resolución que sirva de regla en casos sucesivos.”
- El Teniente de Gobernador expone que estando cerca la fiesta del Santo Patrono, era preciso que el Cabildo lo festejara con toda la solemnidad debida por lo que se le solicita disponga el bando correspondiente y que se repartan esquelas invitando a los vecinos a concurrir a caballo al paseo del Real estandarte.
- El alcalde de 2do. voto presentó un oficio del Presidente de la Superior Junta Gubernativa del 18 de agosto en el cual se disponía que, en ocasión de la próxima festividad del Santo Patrono, que el agua bendita que lleva el cura, la administre en la mano y no asperjándola a fin “de evitar etiquetas y la vista publica a la entrada de ese ilustre cabildo en la Iglesia Matriz”. Se acordó pasar copia del oficio al Cura Vicario.
- Se acordó la “función de Nuestra Sra. de la Consepción, patrona” para el jueves 20 de setiembre, pasándole recado al Comendador del Convento de Merced.
- El Alcalde de Segundo Voto ordenó se anotase que se había encontrado sobre la mesa un legajo de los acuerdos capitulares que debía haber estado guardado en el arca de tres llaves y “que siendo un defecto tan notable, era preciso saber quien lo había dejado fuera para tomar las providencias necesarias...”, con un oficio del ex Virrey Santiago Liners “sobre que debe seguirse la costumbre en el modo de dar agua bendita al Cavdo.”
- Se leyó un oficio del Cura y Vicario del 26 junio en que dice estar informado de que llegó una providencia del S.P.E. para que se restituyan a los Mercedarios ciertas alhajas y ornamentos sagrados que extrajo del Colegio de los P. Jesuitas el finado cura de la Matriz, Dr. Francisco Antonio de Vera “con el único fin de remediar en algún modo, la escasez de ornamentos con que se halla, por la de fondos de su fábrica que no dan ni para los reparos precisos de su Iglesia”. Por ser la Iglesia que el Ayuntamiento utiliza para sus festividades, solicita que pidan al S.P.E. que los ornamentos quedan en la Matriz. Aunque no unánimemente se resuelve suspender la devolución, enviar el pedido a quien corresponde y solicitar superior resolución.
- Se leyó título de Oficial Primero Interventor de Correos de esta ciudad expedido el 14 de junio por el S.P.E. a favor de Felipe María Roldán; otro de Correo jubilado para Miguel Pando por el Administrador Gral. de la Renta de 14 de marzo; otro de correo de número a Manuel Pando en lugar de su padre; otro de correo pasador del río Paraná a Inocencio Tomas Herrera y otro de Ayudante del éste para Simón de los Ríos. Se ordenó tomar razón y devolver los originales.
- Se leyó una contestación del Cura y Vicario de Coronda Pedro Martín Neto en respuesta a la de el Cabildo acerptando gustoso el panegírico de nuestra revolución a pesar de la “estrechez del tiempo” y de las ocupaciones de su cargo.
- El Alcalde rinció cuenta de la inversión de los 100 pesos para gratificar a los indios.
- Se dispuso la reapertura de las causas civiles.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor, de 16 de abril con el remite una copia certificada del supremo decreto del Director del Estado proveido el 21 de marzo aclarando algunas dudas sobre el uso de papel sellado y que en virtud del artículo 17 del decreto de 26 de febrero, “los libros de los Cabildos en que se escriben sus acuerdos, elecciones de oficios, y de más actos capitulares, se escriban en papel del sello cuarto.”
- Se acordó que se proceda inmediatamente a abrir la zanja por donde de agua al bañado la laguna del Oeste de esta ciudad”, comisionado al Cap. Gabriel de Lassaga para asistir a la obra bajo la inspección del Alcalde de 1º voto y que a los presos que se destinen al trabajo se les asigne un real de plata diario y la comida que pagará la Junta Municipal debiendo rendirse cuenta al final de la obra.