Resultados 20 - 25 de aproximadamente 151 de "vila Salazar Francisco de" en período de 1532 a 1900
21.
Perteneciente al 29 de Enero de 1650
Tomo III A, *I-1-1/III-F.144-I-1-1/III-F144v

Francisco Jiménez Navarro e Ignacio Bautista de Robles asumen como alcaldes de la hermandad y el capitán Mateo de Lencinas como procurador.

Observaciones:Al margen del folio 144v. figura el recibo del tesorero Juan Avila de Salazar por lo percibido en el cobro de la media anata a los que asumieronen en la fecha.

22.
Perteneciente al 12 de Abril de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F.195-I-1-1/III-F.197

El Alcalde Mateo de Lencinas propone, de acuerdo con lo resuelto el5 de octubre de 1650, se disponga el reconocimiento de la estancia de Juan de Lencinas o el sitio que se encontrase más a propósito parala mudanza de la ciudad, 'la cual se resuelve hacer', teniendo presente,además', el riesgo que amenaza la creciente del río Paraná'. Se invita al vicario Francisco de Luján y Rojas para que, con todos los religiososde la ciudad, acuda al reconocimiento, comisionándose, junto a losdesignados el 5 de octubre de 1650, a Juan Arias de Saavedra, CosmeDamián Dávila, Antonio Suárez Altamirano, Juan Resquín, Antonio VeraMujica, Juan de Avila de Salazar, Ignacio Arias Montiel, Juan de Espinosa,Juan Cuello Magris, Alonso de León y Aliaga, Juan de Vega y Robles,Juan Gómez Recio, Miguel de Lencinas y Mateo de Lencinas, éste últimoreemplazando a Lázaro del Pesso, que se hallaba ausente. Los trabajosde mediación y marcación, que se efectuarían de acuerdo con la trazaactual de la ciudad, quedaban a cargo del capitán Jerónimo de Rivarola,a quien secundarían Mateo de Lencinas y Antonio Álvarez de la Vega. Losvecinos que poseyeran propiedades en el nuevo sitio, debían concurrirel día señalado 'para que se les guarde justicia', su no presentaciónimplicaría declarar 'desiertas dichas tierras'.

-Se dispone que,una vez efectuada la marcación de la nueva planta los vecinos 'puedanir mudándose sin dificultad'.-La elección del sitio se llevaría a cabo 'el día que se contarán veinte de este presente mes y año'.

23.
Perteneciente al 9 de Octubre de 1651
Tomo III A, *I-1-1/III-F21v-I-1-1/III-F215v

Se dispone el envío de 30 hombres para responder al socorro solicitadopor el gobernador. Para atender su paga, se impone una contribución entre vecinos, que arroja 404 pesos. Suma que Juan Arias de Saavedradeberá cobrar y entregar a los oficiales de la real hacienda en BuenosAires.

24.
Perteneciente al 1 de Enero de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F473v-I-1-1/III-F.478

Elección de autoridades. Los alcaldes presentes emiten sus votos firmadosobteniéndose el siguiente resultado: alcalde de primer voto: capitán Sebastián de Aguilera, alcalde de segundo voto: Antonio Fernández Montiel; regidores: primero: el propietario Jerónimo de Rivarola;segundo el capitán Juan Gómez Recio; el tercero: Alvaro de Andrada;cuarto Ignacio Bautista de Robles; quinto Cristobal Domínguez deSanabria, y regidor sexto a Francisco Arias Gaitán. Alcldesde la hermandad: Juan Rodríguez Bracamonte y Francisco Gómez de Salinas;alférez real: el alcalde segundo: Antonio Fernández Montiel.Jurany asumen los firmantes. El regidor Juan Gómez Recio asume interinamentecomo alcalde en lugar de Sebastián de Aguilera, que se encuentra 'enla guerra'; Antonio Fernández Montiel recibe el estandarte real.

25.
Perteneciente al 1 de Febrero de 1656
Tomo III B, *I-1-1/III-F480v-I-1-1/III-F481v

El procurador Juan Ávila de Salazar solicita se destine una dotaciónde soldados al Salado Grande. Lo decretado se prevee al pie de lapetición.

- Ante la ausencia del regidor y alcalde interino Juan GómezRecio, ocupa este oficio el regidor tercero Alvaro de Andrada.

-Francisco Gómez Recio asume como alcalde de la hermandad.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe