- Cabildo abierto. Se reanuda el del día anterior, resolviéndose encargar al Teniente de Gobernador, Maestres de Campo Francisco de Vera Mujica y Juan de Lacoizquetta, y Sargento Mayor de Plaza determinen si para resguardar la única entrada y salida, es necesario el fuerte, en qué paraje y los medios para construirlo y mantenerlo.
- El Teniente de Gobernador entrega “un papel” firmado por él, los Maestres de Campo Francisco de Vera Mujica y Juan de Lacoizquetta, y el Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta, diputados para arbitrar la defensa, en el cual proponen destinar a Santo Tomé 50 hombres con víveres, municiones y caballos; construir un “fuertecillo” en el arroyo de los Padres, a dotarse con 8 soldados y 8 cabos, “amunicionados” y con 8 pieza de artillería; y reforzar el fuerte de Vicente Ramírez. Se accede, disponiéndose poner en ejecución dichas medidas.
- Ante la ausencia del Alcalde 1º Melchor de Gaette, el Alcalde 2º Juan de Zevallos propone que se haga depósito de su vara. El Alguacil Mayor, luego de hacer informar por el Escribano que en dicho juzgado no existe ninguna causa pendiente, se opone. El Regidor Martínez del Monje vota por la moción de Zevallos, y por la de Herrera el regidor Vera Mujica. El Teniente de Gobernador decide que éste se haga cargo del oficio, y asume.
- Ante la ausencia del Alcalde Melchor de Gaette, se suspende el tratamiento del asunto reservado en el acuerdo anterior.
- El Sargento Mayor Juan José de Lacoizquetta presenta una petición referida al auto del Gobernador considerado en la sesión anterior, proponiendo que “en caso de no admitirse las seguridades sobre los intereses en él contenidos” por parte de Francisco de Bracamonte, Juez de Comisión del Virrey, las reciba el Cabildo a su cuenta y riesgo. A ese efecto, ofrece como fiador a Sebastián Ruiz de Arellano. El Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje, por ser parte interesada, se retira de la sala. El Alcalde Zevallos expresa que éste e Ignacio del Monje no pueden afianzar los 636 tercios de yerba y 110 panes de azúcar, por carecer de bienes. Ruiz de Arellano es admitido, y se dispone informar de ello al mencionado Juez de Comisión.
- El Procurador General presenta una petición denunciando que Santiago Montenegro sacó dos carretadas de sebo, contraviniendo la prohibición existente. En razón de la cortedad de la carga y que fue despachada con otros efectos, se admite “por ser la primera vez”, la autorización que, al respecto, concedió el Alcalde 2º.
- El Teniente de Gobernador presenta una petición solicitando que a su pie se certifique si la ciudad suplió la carne para los fuertes de Santo Tomé, Ramírez y Arroyo de los Padres; si dio las providencias necesarias para el avío de las “corridas” que se hicieron al mando de los Sargentos Mayores Juan de Lacoizquetta y Francisco Javier de Echagüe y Andía; y sobre quién corrió con el costo de la caballada provista a los soldados pagos. Se resuelve acceder al pedido.
- Copia del exhorto de la fecha que el cuerpo cursó al Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu, a fin de que informe sobre los ataques de los indios, y respecto de las providencias dispuestas para la defensa de la ciudad, ante la declaración del ex cautivo Marcos Saucedo, de que será asaltada de día, en la luna venidera.
- Copia de la respuesta, haciendo saber: que en la estancia de Páez robaron todos sus ganados; que el 31 de mayo mataron dos soldados en el fuerte de Ramírez, , llevando los pocos animales que este tenía, y los caballos y mulas de un pasajero cordobés; que en la mañana del 21 de corriente mataron dos soldados del fuerte de Santo Tomé; que el mismo día, “a la sobretarde y a la noche”, asaltaron en Barracas, la estancia del Alférez Real Ignacio del Monje, en el Rincón de Gaboto, sobre el Carcarañá, llegando hasta “la esquina” de este río, en donde causaron 5 muertes y cautivaron dos mujeres y un niño. Informa que hará la defensa de la ciudad, citó a las Compañías de Coronda, Salado y Los Arroyos, para el día 24 y por no haberse presentado, ordenó a un Alcalde de la Hermandad traer de la otra banda del Paraná toda la gente allí existente, vacas y caballos, lo que no podrá efectuarse a la brevedad por la creciente. Expresa que se carece de recursos para la defensa y que recién ha conseguido chasqui para enviar un propio al Gobernador y la citación para que las tres Compañías se reúnan en la Capilla de Coronda.