Se resuelve nombrar procuradores ante las autoridades de Buenos Aires para apelar el derecho de sisa que pesa sobre yerba y vacas, que hasumido a la ciudad 'en sumos trabajos y calamidades'. Igualmente,solicitarán que el cabildo se haga cargo del cobro de las alcabalas, pues se aplican 'con tanta dureza y rigor' que los comerciantes queentran a la ciudad no pueden vender sus mercancías.
Poder especial dado al capitán José Gil Negrete y Roque de la Fuente,alguacil mayor de Buenos Aires, vecinos de esa ciudad, y a Miguel Martínez, vecino de Santa Fe, ante la real hacienda, para gestionarque el cobro de las alcabalas queden a cargo de la ciudad, por la'dureza y rigor' con que proceden los alcabaleros, perjudicando elcomercio de la ciudad.
El procurador general Juan de Aguilera presenta un despacho de lareal hacienda, fechado en Buenos Aires, el 13 de marzo, por el queconcede al cabildo correr con la cobranza de las alcabalas. Se disponetodo lo concerniente a la percepción y asiento de dicho derecho, resolviendo el nombramiento de un receptor.
El maestre de campo Antonio de Vera Mujica, fiador de las alcabalasque tienen a su cargo el cabildo, solicita la designación de una persona para percibir ese impuesto, en razón de que el año anteiror el tenientede gobernador no alcanzó a cobrar los 1000 pesos que deben totalizarse. El capitán Bernabé Arias Montiel es nombrado administrador y recaudadorde las reales alcabalas, jura y recibe la correspondiente documentación.
Copia de la petición del maestre de campo Antonio de Vera Mujica,fiador de las reales alcabalas a cargo del cabildo, solicitando ladesignación de un cobrador de dichos derechos, en razón de que lasocupaciones del teniente de gobernador le impiden totalizar la tarea,habiendo tenido que solicitar, el año anterior, al capitán Antonio Garcés 400 pesos para completar los 1000 que se deben girar a la real hacienda.
Copia del decreto del cabildo, del 23 de agosto, designando administrador y recaudador de las reales alcabalas al capitán Bernabé Arias Montiel.