Resultados 25 - 30 de aproximadamente 496 de "Aldao Juan Francisco Regidor" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 2 de Abril de 1770
Tomo XIV A, XIV f 69 y f 69v

- Mediante exhorto del 20 de marzo, Antonio de Oroño, Comisario del Santo Oficio, solicita certificación sobre que el Teniente de Gobernador no lo acompañó el 1º y 3º dominica de Cuaresma, en que se publicaron los edictos de fe y anatema y que sí lo hizo el Cabildo en todas las funcione, desde su casa a la iglesia y viceversa y que el Teniente de Gobernador asistió solamente al templo desde donde se retiró. Con excepción de los Regidores Juan Francisco Aldao y José Crespo que no concurrieron a las citadas funciones, los restantes acceden.

- A su pedido, se concede de merced a Petrona Guevara un cuarto de solar que linda al Sur con Orencia Álvarez, al oeste con Tomás de Figueroa y al este con Josefa Benítez.

- Ante la renuncia de Capitán Miguel Gómez, se designa a José Antonio Salazar Juez Comisionario del partido de Los Arroyos.

- El Regidor Juan Francisco Aldao intima la ley 6º, título 9 y libro 4º de la Recopilación de Indias que ordena no entrar a los Ayuntamientos con espada quien no tenga privilegio o “preheminencia cabecial”. Se obedece y ordena su ejecución.

27.
Perteneciente al 7 de Abril de 1770
Tomo XIV A, XIV f 70 y f 70v

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Juan José Sanchez, españól, por las deudas a quien se deja en libertad para que pague; Joaquín Osuna por haberse separado de su mujer y a quién se deja libre; Justo Becerra, vecino de Córdoba, por deuda de $14, a quién se deja libre para que con s u salario pague; Francisco Bayeyú, indio, por robo de herramientas; Basilio Cena y Domingo Vera, presos por el Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos; Pedro Urraco por transportar ganado hurtado; y Pedro Álvarez, indio calchaquí, y Carlos Ludueña “tucumanés, detenidos por el Teniente de Gobernador, que quedan libres por no existir constancias de sus causas.

- Se pone punto a las causas civiles.

28.
Perteneciente al 23 de Abril de 1770
Tomo XIV A, XIV f 70v y f 71

- Se abre el punto a las causas civiles.

29.
Perteneciente al 30 de Abril de 1770
Tomo XIV A, XIV f 71 a f 72

- Justiniana Suárez de Cabrera, por carta suscripta en el Carcarañal, responde al cuerpo que el terreno que se le concedió de merced en razón de su entonces viudez, estaba en trato de venta, y que por ausencia del comprador no había verificado. Se posterga la determinación de responder al pedido que sobre dicho sitio formuló Francisco Jorge de los Santos.

- Mediante memorial, José Tarragona solicita de merced una cuadra con frente al este y fondo hasta dar con la quinta de Rosa Lacoizqueta, que linda por el sur con rancho de Vicente Uval, y quinta de Antonia Toledo, y ofrece $100 de donativo. Se le concede, con la obligación de dejar calles de 12 varas de ancho, de sur a norte, de este a oeste y entre dicha cuadra y la de Rosa Lacoizqueta.

- En razón que muchas mercedes de sitios para casa o quinta no se pueblan dentro del término de 3 meses que establece la ley 1º, título 12, libro 4º de la Recopilación de Indias, se declaran vacos todos los terrenos que no se hubiesen poblado en dicho plazo. Y se dispone que en adelante se consigne esa condición en los títulos a otorgarse.

- Se acuerda que se apliquen los $100 donados por José Tarragona en un ornamento para el adorno de la Capilla de este Cabildo y servicio de las misas.

- El Regidor José Crespo se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor, y se ordena visita de tiendas y pulperías.

30.
Perteneciente al 7 de Mayo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 72 y f 72v

- Respecto del sitio que se le otorgó a Justiniana Suárez de Cabrera y que solicitó Francisco Jorge de los Santos, por haberlo aquella dejado desierto, se le concede de merced a éste.

- El Regidor Juan Francisco Aldao, expone que están destinados los arbitrios para mantener 63 plazas para la custodia y defensa de la ciudad, y dicha tropa debe residir en el fuerte de la frontera, hace presente que el Capitán de la Compañía Bernardo Garmendia se halla en su casa y quinta “lo más del año”. Se dispone que el Escribano le notifique la obligación de asistir en el fuerte y a los Conjueces de la Caja que tomen notas de la ausencia de Garmendia para descontarlas de su paga.

- Ante la renuncia de Juan José Salazar como Juez Comisionario de Los Arroyos “por su ancianidad y achaques” y el informe del Alcalde de la Hermandad de dicho Partido sobre la idoneidad de Rafael Jaimes, Teniente reformado de milicias, se resuelve designar a este en su empleo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe