Resultados 25 - 30 de aproximadamente 81 de "Amenabar Salvador Ignacio de Alcalde" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 19 de Septiembre de 1785
Tomo XV A, XV f 154 v y 155

- El Gobernador Interino, por carta de 26 de Agosto, hace saber que corresponde privativamente al Regente de la Real Hacienda el conocimiento y aplicación de multas y condenaciones. El mismo, por otra del 13 del corriente informa que el expediente sobre visita de tiendas y pulperías se halla sin evacuarse en el Tribunal de Real Hacienda. El pedimento se Salvador Ignacio de Amenábar expresando que Ignacio Crespo no puede desistir de la fianza que otorgó en su favor, se traslada a éste. (El administrador de las reducciones) José Teodoro de Larramendi insiste en el testimonio del acuerdo en que concurrió el Coronel Francisco Gabino Arias. Se suspende determinar, por ausencia del Regidor Decano Juan Francisco Aldao. Se resuelve ensayar el sermón de los Desagravios el Padre Fray Vicente Noriega. El Alcalde 2º informa haber formalizado las cuentas de las Bulas del Bienio de 1782 y 1783, entregándola con dos cartas del 13 del corriente.

27.
Perteneciente al 31 de Octubre de 1785
Tomo XV A, XV f 159 a 161

- Por pedimento, “el Ministro Tesorero Propietario de Real Hacienda”, Rafael Moría Guerrero, manifiesta que el 19 de septiembre ocurrió el Gobernador Interino con la confirmación de su título y de la Real Cédula sobre el asiento asignado a los Oficiales Reales, habiendo obtenido la apropiación de ambos, y ante la presentación del Alférez Real interponiendo recurso de apelación, por el asiento en las funciones públicas, que ya usó la víspera del Patrón San Jerónimo, protesta que el cuerpo se lo haya concedido, por haberla hecho sin ser citado, por no tener facultad el cuerpo, y por haberla admitido, para un tribunal “extraño”. El cuerpo declara que concedió la apelación y los testimonios antes de obedecer las Ordenanzas de Intendente, motivo por el cual no tuvo tiempo suficiente para conocer cual era el tribunal competente y que en ello no hubo intención de agravio. Señala que el Ministro debió presentar la Real Cédula al Gobernador Interino, para que éste mandara al cuerpo su cumplimiento. Además se le conceden todos los testimonios que solicita. El Regidor Decano se abstiene de dar su parecer por no estar instruido de las Ordenanzas. El Teniente de Gobernador declara que no es de su competencia determinar este asunto, por serlo privativo del Gobernador Interino, según los capítulos 80 y 73 de las Ordenanzas. Mediante pedimento, Ignacio Crespo reitera que Salvador Ignacio de Amenábar lo releva de la fianza que otorgó a su favor. Se resuelve dar vista a Amenábar, para determinar. A su pedido se concede de merced, a Juana Petrona Muñoz, un cuarto de solar sito entre los sitios de José Medina y Matías Valle.

28.
Perteneciente al 27 de Marzo de 1786
Tomo XV, XV f182 a 183

-Antonio "Basquez" asume como Alcalde de la Hermandad de los Arroyos.

-Mediante pedimiento Ignacio Crespo solicita por relevado de la fianza que otorgó a faros del Tesorero de la Santa Cruzada, Salvador Ignacio de Amenábar. Se dispone notificar a éste la petición.

29.
Perteneciente al 30 de Noviembre de 1787
Tomo XV, XV f245 a 248v

-Elección Anual: Para cada oficio se obtienen los siguientes votos: Alc. 2do: José Arias Troncoso. Alc 3ro: Felix Troncoso. Procurador síndico Gral y Det de pobres y menores: Juan Francisco Larrechea. 3 Luis Martín de Caminos. Procurador Sustituto: Luis Caminos, 3-Salvador Ignacio de Amenábar. Alc Hermandad de Paraná: José de la Rosa. Alc de la Hdad de Coronda: José Miguel Retolosa. Alc Hdad de los arroyos: Juan de Pereda y Morante. 3 Pablo Alsina. Mayordomo: José Teodoro de Quintana. El Reg. Juan Fco Aldao adhirió a los votos del Alc 2do. que constituyen minoría porque esos individuos "se hallan libres de pandillas" señala que José Arias Troncoso no puede ser electo Alc 2do porque deben transcurrir 2 años desde su ejercicio de Proc. Gral que ha desempeñado este año y el anterior, ni tampoco Pereda y Morante por tener pendiente una causa que le formó José Vera, alias el Peraguay, en razón de haberle quitado un ladrón cuatrero llamado Nicolás Gallegos. Solicita testimonio de la calificación de votos y certificación de los asistentes del Alc Real. Este expone que todos los electos estan libres de pandilla; que la prohibición que establecen las leyes de Indias respecto del hueco de 2 años, sólo se refiere a los alc. ordinarios y a todos aquellos que tienen voz y voto en el cabildo, por lo cual no le alcanza a Arias Troncoso, y que sus ausencias, desde hace 2 años, estan justificadas por razones de salud, destacando que asiste a la elección y al paseo del R. Estandarte para demostrar su deseo de cumplir con sus obligaciones. Solicita que se agregue testimonio del acuerdo en que se trató sobre sus ausencias. Alc 1ro como presidente del cuerpo expresa que no le cabe a Arias Troncoso el impedimento que le pone Aldao, y dispone que el testimonio del acto eleccionario que se elevará al Gob. Int se agreguen los testimonios solicitados por el alcalde Real y el Reg. Aldao y la causa seguida a Pereda y Morante.

30.
Perteneciente al 1 de Enero de 1789
Tomo XV B, XV f 329 a 333 v

- El Virrey, por auto del 13 de diciembre último, confirma la elección, según los votos del Alcalde 2º, en la siguiente forma: Alcalde 2º: José Ignacio de Uriarte; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Francisco Javier de Lasaga; Procurador General Sustituto: José Ramón Tarragona; Alcalde de la Hermandad del Paraná: José Romero; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Domingo Alarcón; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos: Juan de Pereda Morante; Mayordomo: Juan de Quintana. En la nota referida, el Virrey repara “las formas y métodos” utilizados en la elección, encargando que en lo sucesivo los votos se den “breve y sencillamente” y con imparcialidad. Además, ordena se le informe sobre el origen de la elección de Procurador General sustituto y Mayordomo. El cuerpo obedece, y dispone su cumplimiento. José Arias Troncoso, asume como Alcalde 1º, sin perjuicio del recurso que ha interpuesto ante el Virrey para que le exima de dicho empleo. Mediante pedimento, José Ignacio de Uriarte informa que en el correo anterior solicitó al Virrey el relevo del oficio para el que resultó electo, por las causas que le expuso y en razón de hallarse enfermo, por lo cual solicita que se le responde, se deposite la vara en quien corresponda. Añade que por se fiador de la suma que tomó a censo del ramo del Hospital, Salvador Ignacio de Amenábar. Tendrá incompatibilidad como Alcalde Ordinario. El Alguacil Mayor José Manuel Troncoso opina que el cuerpo no tiene facultad para determinar la recepción de Uriarte, por lo que se le debe conminar, bajo multa de $ 50, a que asume. Propone, además, se exija a Lasaga, que se halla en “en el Paraná”, y a Pereda Morante baja a recibirle. El Regidor Roldán admite el impedimento que Uriarte manifieste para asumir en el día, pero menciona para que lo haga en el próximo acuerdo, señalando que los puntos restantes de su representación debe radicarlo ante el Virrey. El Presidente, teniendo en cuenta que se lo ha vito a Uriarte salir de misa, no haber acreditado con certificación de facultativo su enfermedad, y lo ordenado por el Virrey, dispone que el “actuario” pase a su casa a conminarle su presentación. El Escribano lo hace, y de vuelta hace saber que Uriarte le respondió hallarse enfermo y sin la decencia necesaria para asistir al Cabildo. Se resuelve notificarle que debe presentarle en el próximo acuerdo. El Regidor Juan Francisco Roldán se hace cargo interinamente, la vara de Alcalde 2º. Juran y asumen José Ramón Tarragona, Juan de Quintana, José Romero y Domingo Alarcón.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe