Para evitar 'discordias y diferencias' entre los accioneros de ganado y los vaqueros, en la otra banda del Río Paraná, a fin de impedir despojos, el Tte. de Gob. Es autorizado para librar un auto obligando a los capataces de las tropas a declarar, bajo juramento, lugar y numero de animales recogidos.
Se fija el precio de los alquileres por las casas y aposentos de propiedad del Cabildo. La tienda y almacén “de la esquina”, recién terminados, por ser espaciosos y cómodos, $8 mensuales; “por el otro”, $ 7 mensuales; y por el “cuarto pequeño, cubierto de paja”, que la ciudad destina para vivienda del Ministro en caso de locarse, $ 3 por mes.
Ante la carta que se recibe del alcalde provincial de SantiagodelEstero, sargento mayor Juan Fernández de Miranda solicitando socorrosde bastimentos y municiones, despachada desde el paraje de 'Polas'en el Valle Calchaquí, donde se encuentra para inqirir, - Por orden el gobernador de Tucumán-, a los indios tocagues y vilos sobres silos mocovíes son los que han atacado pueblos de aquella ciudad, yestimando que esa entrada tenía por objeto recoger vacunos cimarrones,se autoriza al teniente de gobernador para que, con 50 españoles eindios amigos, lo obligue a retirarse de la jurisdicción, prendiéndolo si desobedecía la orden, con embargo de la caballada, animales recogidosy demás bagajes.
Es leído y obedecido el auto del gobernador del 19 de febrero cuyainserción en el libro de cabildo se dispone.Como el gobernador hizosaber que el cargo de alcalde de la hermandad, vacante por muertedel electo, podía ser llenado si se estimaba conveniente, el cabildo resuelve mantaner uno solo, por 'ser bastante para esta jurisdicción'. En razón de las quejas repetidas que formulan los vecinos que poseenchacras en los pagos del Salado, La Laguna y Ricón, por los perjuiciosque le causan los animales sueltos, se autoriza a mantener 'las cabalgaduras suficientes en orden a sus labranzas y guardia de ellas'.
Se recibe carta del procurador en España, maese de campo Francisco Domínguez informando del estado de sus gestiones. Se accede al donativode vacas solicitado por Fray Juan de Anguita para mantener a los indiosreducidos en el Valle Calchaquí. Los animales deberían entregárselosen el paraje de la capilla o donde indicara el religioso, 'dejándolos asegurados en custodia y corral'. Por falta de vino y tabaco,se resuelve tomar una partida de estos artículos para ser vendidosa la población al precio que se fija.
Es acatado el auto del 5de mayo, del gobernador que ordena a las justicias no admitir 'escritosdes compuestos y con desacatos'. El teniente de gobernador hace referencia a la costumbre de la ciudad por la cual el cabildo en cuerpodebe acompañarlo desde su morada a la iglesia y al regreso, en ocasiónde las fiestas y solicita sea observada la misma. La determinaciónde lo planteado se posterga para otra ocasión.
Se recibe carta del teniente de gobernador de Santiago del Estero, Martínde Ledesma, agradeciendo la oferta de 800 vacas para los gastos de la aperturadel río Salado, 'que se había cortado', y se resuelve que los estancierosreúnan 1000 animales para que, descontadas las muertes y perdidas en elcamino, puedan entregarse en aquella ciudad la cantidad prometida.