Resultados 25 - 30 de aproximadamente 29 de "Cajas Reales" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 19 de Julio de 1790
Tomo XVI A, XVI f 75 a 78

- Mediante oficio del 8 del corriente, el Virrey expresa que por circular del 12 de noviembre de 1783, se previno que los comisionados para la renta de impresos de la Casa de Niños Espositos quedasen exentos de ejercer cargos concejiles. Como ha dado su conformidad a esta disposición, hace presente que Juan Francisco de Larrechea, que desempeña dicha comisión en esta ciudad debe gozar de este privilegio. El cuerpo le obedece y dispone su notificación al interesado. Por oficio del 13 del corriente, el Virrey remite, para su informe, la instancia de Rosa de Ornos solicitando trasladarse a la capital, con su hijo Estanislao Ojeda “casado y residente en ésta”. El Cabildo le hará presente que puede concederla el permiso, siempre que no la impida la condición de Sargento de las Milicias de esta ciudad, de Ojeda. En respuesta al pedido de instrucciones que formuló por oficio del 13 del corriente, José Teodoro de Aguiar, se le ordenará que lo recaudado desde enero hasta que se hizo cargo el nuevo Receptor de Arbitrios, Antonio Barrechea, lo asiente en un cuaderno rubricado que entregará a éste junto con los caudales pertinentes, sino los depósitos en Cajas Reales, previo descuento del 6 por ciento de comisión. Se le compelerá la rendición de las cuentas de 1789, que, según informe, ya tiene finalizadas. Testimonio de la contestación, se remitirá a Barrechea, para su gobierno. Mediante pedimento Juan Francisco de Larrechea hace saber que el Dr. Francisco Antonio de Vera, Cura y Vicario de la ciudad, depositó en su poder $ 592 y 6 reales del ramo del Hospital. Solicita tomar dicha cantidad a censo redimible del 5 por ciento y aumentar las hasta $ 1000, para lo cual ofrece en hipoteca la casa de su madre que tiene en la plaza. Se difiere la resolución. También se difiere e pedido del Alguacil Mayor de tomar $ 800 del ramo del Hospital a censo redimible del 5 por 100. bajo la hipoteca de la casa que está construyendo y de un esclavo llamado Pedro. A su pedido, se concede de merced a Isidoro Marcos de Mendoza, natural de esta ciudad, un sitio para edificar un rancho.

27.
Perteneciente al 25 de Febrero de 1794
Tomo XVI A, XVI f 249 a 252

- Por haber regresado de Buenos Aires, Mateo Javier López Pintado reasume como Escribano de Cabildo. El Alguacil Mayor se opone a ello, reitera su posición en el asunto y protesta de nulidad hasta tanto resuelva la Real Audiencia. Por oficio del 21 de enero, el Virrey remite el decreto de igual fecha ordenando la entrega formal del Archivo a López Pintado. A tal efecto, se reitera lo resuelto el 26 de noviembre último, por el cual deben verificarlo el Procurador General, su sustituto y el escribiente Francisco Aguayo. Dicho mandatario, por oficio del 18 del corriente, que se transcribe hacer saber que por providencia suya del 22 de enero último, ante la instancia del Cabildo e informe de la Junta de Diezmos, ordena cobrar las cantidades principales y réditos vencido del noveno y medio destinado al Hospital, y depositarlos en cajas reales, hasta tanto se ordene su entrega. Se difiere la determinación, y se da vista del asunto al Procurador General. El Procurador General Gabriel de Lassaga, por informe del 13 del corriente, responde a la vista que se le dio, sobre límites con Gualeguay, señalando que, Juan de Garay, al fundar la ciudad, en 1573, en el paraje “nombrado hoy Santa Fe la Vieja”, a 14 leguas al norte. Fijó 50 leguas a ambas márgenes del Paraná, las que “al sur río abajo” avanzan más halla del Gualeguay. Expone que en años pasados, se creó una Comandancia independiente de ésta en su jurisdicción que nombraba Alcaldes en algunos lugares “con título de villas” que se han fundado en aquella parte del Gualeguay. Sugiere consultar al Virrey para que declare los límites, y que se le ponga que, en esa parte, sea límite sur el arroyo de Nogoyá, y al norte el lindero con Corrientes. Se aprueba.

28.
Perteneciente al 20 de Marzo de 1798
Tomo XVI B, XVI f 472 a 473

- Fernando Rodríguez Valdivieso asume como Alcalde 2°. A su pedido se concede de merced a Juan Antonio de Asís, medio solar sito en los muros de esta ciudad, que linda por el Norte, calle por medio, con “la cerca de la casa de Don José Troncoso, que ocupan las Reales Cajas”, y por el Sur con los fondos del terreno concedido a María del Tránsito Torres.

29.
Perteneciente al 24 de Julio de 1809
Tomo XVII B, XVII f 486 v a 488

- Mediante un oficio el Virrey previene que se le den $ 100 al Regidor Alférez Real para pasear el Real Estandarte, de cualquier ramo con cargo de reintegrarse de los Propios. El cuerpo dispone oficiar la orden a los ministros de Real Hacienda para que se satisfagan de los Arbitrios. Dicho mandatario, por oficio, concede licencia por 3 meses al Regidor José Clusellas, mandando que durante su ausencia otro Regidor se haga cargo de la Defensoría. Por otro oficio, el Virrey autoriza al Escribano a designar un “escribiente juramentado” para que lo auxilie, siempre que sea de la satisfacción del cuerpo. Se dispone acusar recibo al Cabildo de Montevideo del oficio que anexa 3 copias de los que le han pasado la Suprema Central. Se resuelve encargar el sermón del día del Patrón San Jerónimo al Dr. José de Amenábar. El Síndico Procurador informa haber recaudado $ 1145 y 7 ½ reales de la contribución patriótica. Se dispone que lo entregue en las Cajas reales y requerir a los jueces de los partidos completar dicha recepción sobre la reposición del turno de Fiel Ejecutor solicitada por el Regidor Clusellas porque el Alguacil Mayor se negó a pagar los testimonios que pidió. Se resuelve que cada Capitular abone al Escribano los derechos fijados por el Arancel, correspondientes a las copias que pidieron, para sus recursos.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe