- Se admite a Dominga Maziel como fiadora de su hermano Domingo Maziel, hasta tanto se resuelvan los puntos de nulidad y desestimiento de la fianza que otorgó al Alcalde 2º. El Alcalde 2º se opuso a la admisión de la fiadora, citando la ley 9, título 3, libro 5 de la Recopilación de Castilla que prescribe que la mujer no puede salir de fiadora.
- Por memorial Manuel de Toro Villalobos informa que no cerró el camino real del Monte de los Padres y solicita la presencia de dos testigos que lo verifiquen. Se comisiona a Vicente Hereñú y al Alcalde de la Hermandad Sebastián de Vergara.
- Ante el asilo del Juez Subdelegado de Renta Decimales, se dispone recibir los $500 que corresponden al Hospital, y entregarlos a cusa del 5% previa escritura correspondiente a José Tarragona.
- El Escribano informa que en su registro, Dominga Maziel otorgó la fianza a favor de su hermano Domingo Maziel, en los términos acordados.
- Por hallarse en la ciudad Domingo Ignacio de León, abogado de la Real Audiencia, se resuelve consultarle sobre los asuntos promovidos por el Alcalde 2º y Domingo Maziel, a cuyo efecto se pe pasará toda la documentación pertinente. Los honorarios 2 ½ reales por foja como se les paga a los abogados en Buenos Aires. Correrían por cuenta de los causantes.
- El Escribano hace saber que Teresa Ruiz de Arellano informó desconocer el monto del donativo recogido por su marido, Narciso de Echagüe y Andía, y que no encontró documento sobre al entrega de dicho dinero. Se resuelve consultar el asunto al citado abogado y pagar sus honorarios con los propios de ciudad.
- El Regidor Juan Francisco Aldao informa que ya despachó por intermedio de Juan Baltazar Maziel, al apoderado en la corte, toda la documentación ordenada.
- El Regidor Tomás Vicente de Hereñú presenta la Real Provisión dada el 20 de febrero que ordena, que por haber hecho el donativo de $100 y estar a cargo del Fiscal la solicitud de su confirmación, no se le ponga impedimento en el uso y ejercicio de su oficio. El cuerpo la obedece.
- Se consideran las siguientes solicitudes de mercedes de tierra: Vitoria Mosqueira, un cuarto de solar, María Maximiliano, un cuarto de solar, Laureano Taborda, un retazo que dice ser de su suegro y del que carece de título, Antonia Barrenechea, india, un cuarto de solar, Josefa Vilches, viuda de Juan de Escobar, un solar, Claudio González, media cuadra. Clemente Pineda, un retazo que hace 5 años tiene cercado. Se accede a todos los pedidos.
- Se resuelve responder a la carta del Contador Mayor.
- Para festejar el Patrón San Jerónimo, se dispone corridas de toros.
- El Regidor Juan Francisco Aldao informa del fallecimiento de su hijo Justo Aldao, Regidor propietario cuyo oficio por minoría de edad desempeñaba Luis José Hereñú. En virtud de la facultad que le concede dicho título, hace renuncia del oficio a favor de Su Majestad. Se dispone comunicarlo a la Real Hacienda y dar por fenecido el empleo, en cuya consecuencia se declara cesante a Luis José Hereñú.
- Por ausencia del Alférez Real se hace cargo Juan Francisco Aldao del turno de Fiel Ejecutor.
- Ante la proximidad de la fiesta de la Natividad de Nuestra Señora patrona jurada de la langosta, se dispone pedir los repiques.
- José Luis Hereñú y Arteaga asume como Alcalde 2º.
- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita al presidente del cuerpo, que, una vez restablecido de su salud el Alcalde 1º, cite a todos los cabildantes para definir el nombramiento del Recaudador de Arbitrios, protestando por los prejuicios que causa esta morosidad.
- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación interina presenta la lista de revista, que incluye 48 soldados, 1 tambor y 8 oficiales, por los últimos 4 meses del año anterior, solicitando el pago de sus sueldos. Por haberse finalizado el pago a los comerciantes, y existen en la Caja de Arbitrios mas de $3.000, en efectivo y partidas de deudas, se resuelve proceder a la liquidación pertinente para el abono completo de todos los sueldos. A fin de esclarecer la situación de la Compañía Propietaria, se hará otro tanto desde el día que se les cerró la cuenta hasta que marchó a la expedición del río Pardo.
- Debido a las pestes que se experimenta en las ciudades vecinas y en los partidos de esta jurisdicción, y que empieza a sentirse en esta ciudad, se dispone suplicar al cura de naturales permita llevar la efigie de San Roque a la Matriz para seguir su novenario a este y al Patrón San Jerónimo “a fin de impetrar de la piedad divina al agua, y libertad del contagio de la peste”. Formalizado el mismo los dos patrones se sacarían en procesión. De no acceder el Párroco de naturales, se hará un novenario separado, luego del Patrón San Jerónimo. Las limosnas de las misas serán costeadas por los capitulares y vecinos que quieran contribuir. Por bando del Teniente de Gobernador, se invitará al vecindario.