Resultados 25 - 30 de aproximadamente 43 de "Cardoso Pardo Juan Regidor Propietario" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 23 de Septiembre de 1662
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.117-I-1-1/IV-F.118v

Habiendo quedado la ciudad sin armas y sin municiones, como se evidenciódurante la salida dispuesta por el teniente de gobernador de una partidade 60 hombres y 80 indios amigos al mando del capitán Miguel Martínd e la Rosa con motivo, del ataqueque el 11 de septiembre llevarona cabo en la estancia de Francisco Romero Enciso los indios 'Chaguashasques'o 'Chaguhayasques' se resuelve designar al capitán Juan Gómez Recio para que solicite al gobernador los elementos básicos necesarios.

27.
Perteneciente al 17 de Diciembre de 1663
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.152v-I-1-1/IV-F.153v

El portero Diego Ramírez presenta una petición de Antonio Madera, 'morador de esta ciudad y casado en ella', solicitando abrir una 'tienda de pulpería' y ofreciendo como sus fiadores al capitán Juan de Vega y Pedro de Mitre. Se resuelve concederle la licencia, previa formalización de la fianza.

28.
Perteneciente al 1 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.154-I-1-1/IV-F.157

Elección anual: el alcalde Francisco Gómez Recio da sus votos 'conpublicidad', contradiciendo el alcalde provincial la elección de losalcaldes de la hermandad. Este, con la excepción señalada y los restantes capitulares adhieren a los candidatos propuestos por Gómez Recio. Resultan electos: alcalde de primer voto y alférez real interino: general don Antonio de Godoy Ponce de León, alcalde de segundo voto: general Roque de Mendieta y Zárate, alcaldes de hermandad: sargento mayor Sebastián de Santa Cruz y Juan Fernández de la Calzada; procuradorgeneral: general Diego de Vega y Frías, mayordomo: Francisco Rodríguez. Elcorregidor aprueba la elección y asumen los firmantes, jurando defenderla 'limpieza' de la virgen 'hasta perder la vida'. El alcaldesaliente Francisco Gómez Recio entrega al general Antonio de Godoy y el estandarte real. El regidor propietario Juan Cardoso Pardo sehace cargo del turno de fiel ejecutor.

29.
Perteneciente al 7 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.157v-I-1-1/IV-F.159

Juan Fernández de la Calzada asume como alcalde de la hermandad.

-El licenciado Francisco Luján y Rojas, comisario de la santa cruzada, provisor y vicario general del obispado intima la real cédula del 6 de marzo de 1662, que ordena, en virtud de la bula respectiva lacelebración de 'la limpieza de la virgen nuestra señora'.

Después de obedecerse, se dispone que la fiesta se lleve a cabo el 2 de febrero,'día de la purificación de nuestra señora'.

- El alcalde Roquede Mendieta y Zárate es designado 'curador de pobres', huérfanos yviudas' y el regidor Juan Cardosso Pardo, su 'acompañado'. Ambos juran y asumen. Se eligen los siguientes mayordomos: del patrón San Jerónimo, el alcalde A. de Godoy; de San Marcelino, el alcalde Mendieta y Zárate;y de San Roque, el regidor Cardosso Pardo, por ausencia del alférezrel F. Moreyra Calderón, 'a quien le pertenece'.

- Se resuelve ajustar las cuentas al mayordomo saliente, y que el alcance y loslibros sean entregados al actual.

- Se dispone que el alcalde Mendietay Zárate y el regidor Cardosso Pardo ordenen e inventaríen el archivo, haciendo reclamos de los papeles faltantes, y que se le agreguen 2 cerraduras a la caja, entregándose las llaves a los alcaldes ordinarios y al alférez real, a éste por no haber escribano, y en su ausenciaal regidor más antiguo.

- Se dispone la visita de tiendas y pulperías.

-Como el arancel que se halla fijado en la puerta del cabildo estáilegible 'por su mucha antiguedad', se resuelve recabar copia del vigente en Buenos Aires.

30.
Perteneciente al 8 de Enero de 1664
Tomo IV, *I-1-1/IV,F.188v-I-1-1/IV,F.192

Copia del Título de juez oficial de la Real Hacienda, Tesorero de Santa Fe, otorgado a favor del Cptán Bartolomé Márquez, por la Real Hacienda de Buenos Aires el 06 de diciembre de 1664. Sucedía al Cptán Cristóbal Jiménez de Figueroa, que el 30 de octubre de 1664 presento su renuncia ante el licenciado Pedro de Rojas y Luna, Oidor de la Real Audiencia de Buenos Aires y Juez Visitador de las Cajas Reales.

-Copia del auto del Licenciado Diego Portales, Juez Privativo de la Media Anata, dado en Buenos Aires el 10 de diciembre de 1664, ordenando no admitir a B. Márquez en el cargo hasta tanto abone dicho derecho.

-Certificación extendida por el Tesorero de Santa Fe, Cristóbal Jiménez de Figueroa, el 07 de enero de 1665, acreditando que el Cptán. Bartolomé Márquez pagó $50 corrientes de 28 reales, en concepto de media anata.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe