- Mediante un escrito el Procurador Síndico General expone la necesidad de establecer el Hospital, ya en el Colegio de los jesuitas o en el Convento que dejaron los mercedarios, ya que hay suficiente caudal en esta ciudad de dichos ramos, y en la Caja de Clavería de Buenos Aires, como también donaciones de los vecinos y el ofrecimiento de Francisco Solís. Propone que el establecimiento quede a cargo de los Betlemitas. Solicita también, el restablecimiento de las escuelas de primera letra. El Alguacil Mayor se opone a la entrega del Hospital a la referida orden, y el cuerpo resuelve elevar el pedimento al Virrey y noticiar la medida a dichos padres.
- Por escrito Lucas y Fermín de Echagüe y Andía, dan fe de que en las ocasiones en que se desempeñaron como Alcaldes, el Cirujano Manuel Rodríguez atendió a los presos de la cárcel, sin gratificación alguna, y que solicitó por ello algún estipendio que no pudo dársele por falta de propios. El Teniente de Gobernador informa que le consta que Manuel Rodríguez ha servido en dicha ocupación. En consecuencia se dispone extenderle la certificación que solicitó.
- Por escrito Francisco Falcón, vecino de Coronda, expone que el Alcalde de dicho partido y el comisionado Judas Tadeo Vergara le despojaron de unos animales en pago de una dependencia que ya había satisfecho. El cuerpo resuelve requerir a los dos funcionarios informen sobre el particular.
- A su pedido, se concede de merced a José Agüero medio solar sito en los muros de la ciudad, en la calle del Convento de los Mercedarios al norte, que linda por el sur con Manuel Andino y por los otros rumbos con terrenos baldíos.
- Se dispone que al avisar al Virrey la muerte del Regidor Juan Francisco Roldán, se le haga saber que no hay más regimiento que el del Alférez Real, porque puede darse el caso de que por enfermedad o ausencia de éste y de los Alcaldes no haya en quién depositar esas varas, suplicarle que autorice a elegir a dos hasta tanto se rematen los oficios.
- Se resuelve reiterar al Virrey el pedido sobre las escuelas.
- Se vuelve a diferir la resolución del expediente de Manuel Rodríguez sobre pago por atención médica a presos y pobres, para que el Alcalde 1º tome conocimiento del asunto.
- Mediante pedimento Feliciano López capataz de la tropa de mulas de Antonio Rodríguez, manifiesta que de los que tenía invernando en el potrero de Félix Aldao le faltaron más de 40 y por haber hallado “una punta” en los montes de Melchor de Echagüe juzga que el resto debe andar en los muchos existentes en la costa del salado. Solicita licencia para una corrida general. En razón del perjuicio que ello puede causar a las estancias inmediatas, el cuerpo sólo lo autoriza a pedir rodeo a los vecinos.
- El Alcalde 1º informa que ha dado término a la información pedida por Manuel Ignacio Diez de Andino sobre el embargo de yeguas alzadas que le trabó el Juez de Ascochingas en 1797
- José Joaquín Romero asume como Juez Comisionado para el paraje de “los ceibos adelante”.
- Por orden del 19 del corriente, el Virrey manda se le informe sobre la representación que le hizo llegar el Fiscal Protector de Naturales, producida por el Cura doctrinero de San Javier, Fray Pantaleón Robledo, en la que se queja de las sustracciones que se han hecho de los bienes de ese pueblo, y que por disposiciones del Comandante actual carece de lo imprescindible para celebrar misa y otras funciones de iglesia, por cuyas razones se han dispersado los indios. Se difiere la determinación.
- Se resuelve oficiar a José Manuel de Echagüe para que asuma como Alcalde 2º.
- Mediante pedimento Juana Díaz solicita de merced medio solar sito en el barrio de San Antonio que linda, al sur con Francisca Sequeira, al este con Josefa Pérez, al norte con María Rosa Benítez y al oeste, cacle real en medio, con tierras baldías. En razón de escasear las tierras que se dan de merced y es necesario cederlas a los que se han distinguido en servir a la ciudad, se le concede un cuarto de solar.
- El Procurador General solicita se lo releve de Defensor de Pobres y Menores, oficio que se le encargó verbalmente el 1º de enero. El cuerpo designa a Fernando Rodríguez Valdivieso, por responder su ejercicio a un Regidor.
- Blas Monzón, asume como comisionado para el pago de María.
- Al tratarse el asunto sobre las carretillas de carne para el abasto, el Alférez Real, Alguacil Mayor y Regidor solicitan que se vuelva a diferir hasta el regreso del Teniente de Gobernador, quién publicó un bando al respecto. El Presidente del cuerpo y Alcalde 1º manifiesta que es contrario a la ley diferir dos veces un asunto, y los restantes capitulares protestan de nulidad si se adopta alguna determinación al respecto.
- En respuesta a la vista que se le dio del expediente promovido por algunos vecinos del Paraná para establecer un Cabildo, en virtud de ser Villa, el Procurador General manifiesta que aunque es útil al estado el aumento y perfección de las poblaciones, debe tenerse presente una experiencia contraria a esa solicitud, como es la falta de vecinos, y aunque declaren que existen 1.200, le consta al cuerpo la dificultad que tropieza todos los años en el nombramiento de Alcalde de la Hermandad, al punto que en muchas ocasiones se debió recurrir a vecinos de esta ciudad. Señala que igual problema se presenta con la designación de Jueces Pedáneos y Comisionados, “porque los más y casi todos los vecinos de aquella jurisdicción son hombres ignorantes que no saben leer”, pero destaca que el pueblo de Paraná “tiene algunos vecinos de lustre, pero son pocos”, y están ocupados en ciertos cargos que los inhabilita para ejercer funciones concejiles. Hace presente los fueros que Santa Fe tiene sobre la jurisdicción que conquistó “a fuerza de sangre de sus hijos”. Propone que en caso afirmativo se le dé a la villa una corta jurisdicción, quedando el resto del partido bajo el gobierno de Santa Fe. Añade que en la solicitud no consta que posea título de Villa. El cuerpo adhiere al dictamen del Procurador General, disponiendo representar, en caso que la superioridad acceda a la solicitud, no se perjudique a Santa Fe en la posesión de dicho partido, y advirtiendo que en la representación solo firman cuatro vecinos y no consta la voluntad de los demás.
- Se accede al pedido del Alguacil mayor de adquirir cuatro pares de grillos para asegurar algunos reos que, por andar sueltos “se están saliendo por el techo de la cárcel”.
- Se dispone el pago de $6, ocasionados en las luminarias por la exaltación al mando del Virrey del Pino y su esposa, Rafaela de Vera Mujica.
- Blas Monzón, Juez del pago de María, en la otra banda del Paraná, manifiesta haber recibido un oficio del Teniente de Gobernador, ordenándole a recibirse de su oficio, del que ya tomó posesión el 23 de febrero. Examinado el oficio se comprueba ser de fecha 15 de octubre de 1800. Respecto de los restantes comisionados de la otra banda, se resuelve informar al Teniente de Gobernador que, con excepción de Juan Migoya, todos están en posesión de sus empleos.