Resultados 25 - 30 de aproximadamente 70 de "Compania de Dotacion" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 1 de Agosto de 1774
Tomo XIV B, XIV f 325 v a 326 v

- El Alcalde 2º como administrador de las Reducciones de esta jurisdicción según nombramiento de la Junta Municipal, hace presente los curas de ellas se hallan disgustados por la falta de pagos de sus síndicos, y sin aplicación a aprender la lengua e idioma de las indios. Suplica se solicite al Gobernador se les abone la anualidad en las Cajas Reales, de esta ciudad y que cada pueblo designe un capataz para que instruya a indios “en la agricultura y cuidado de las haciendas de campo”, según instrucciones del administrador. Se informa al Gobernador, dicho pueblos queden bajo la inspección del Cabildo, sin intervención de la Junta de Temporalidades, por haber sido fundado a costa de la ciudad. Atento enemistad abipones y mocobíes que puede depara asalta a la ciudad y ante la falta de Compañía de Dotación, y vecino que marcharan a la expedición, se solicita al Gobierno regreso de aquella o erigir otra Compañía, por el excesivo servicio de los vecinos que se hallan fatigados y muchos los que desertan de la ciudad.

27.
Perteneciente al 3 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 339 a 340 v

- En razón de la sequía, que asola los campos y sembrados, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares y vecinos. El Gobernador de las Armas mediante carta exhorta al Cabildo a contribuir por todos los medios para solucionar el descontento de la mayoría de los indos de San Javier y San Pedro, por habérselo quitado el cuera, Fray Pedro Ignacio Morales, cuando dicho padre le había enseñado “la doctrina cristiana y a confesarse en su idioma”. Noticias de que indios estaban por reunirse con otros infieles para destruir el pueblo de San Francisco. El cuerpo hace saber que el nuevo Cura Fray Julián de Ovelar, fue designado con acuerdo del Gobernador. La novedad que haberla provocado el cacique Sebastián Citaalín y sus aliados, por la particular amistad que tiene con el Padre Morales, en tanto que en San Pedro se mantiene su Cura con conformidad de todos. Señala que el motivo de esta conmoción, no es otro que la antigua amistad que existe entre mocobíes y abipones. A fin de conocer las razones se comisiona al Alcalde 2º y administrador electo de las Reducciones de Santa Fe, para trasladarse a San Javier con la escolta necesaria. Se notifica al Gobernador de Armas, solicitando tenga pronta la tropa necesaria para cualquier novedad y que acompañe su informe al Gobernador con el del cuerpo, pidiéndole, además a dicho mandatario restituya a Santa Fe las milicias y la Compañía de Dotación que están determinadas en Buenos Aires. Por no haberse hecho, dispone responder al Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras, su carta sobre la pacificación de abipones y mocobíes.

28.
Perteneciente al 17 de Octubre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 341 a 343 v

- El Alcalde 2º, participa que en la noche de ayer regresó de los pueblos Mocobíes de San Javier, y San Pedro, con los caciques trató sobre la misión que le confió el Cabildo. Informa que los reconvino no destruir pueblos cristiano como de San Jerónimo, al cual respondieron que no era su propósito, sabían por 2 chasques que numerosos grupos de infieles tenían la intención, manifestaron que no los acompañarían, si no los contendrían. Dichos caciques expresaron que las muertes y robos de últimos años, sobre las estancias de la jurisdicción y los traficantes del camino de Tucumán, fueron causadas por los abipones, quienes a pesar de hallarse en reducción desde hace 26 años, “se mantienen infieles los más de ellos, casándose con 2 o más mujeres, pintando a sus hijos, y observando las mismas usanzas de la gentilidad”. Añade, que por no vivir sujeto al cristianismo habían abandonado las reducciones de la Concepción del Santiago del Estero, San Fernando de Corrientes y Timbó del Paraguay, y que si ahora se muestran humildes es por temor a los mocobíes. Terminaron expresando que procurarán contener a los infieles, mayormente cuando el Gobernador de las Armas le haya prometido reducción. Informa el Alcalde 2º que finalizada su gestión en San Javier pasó a San Pedro, en compañía de José Uriarte, Francisco Solano Frutos, y el Sargento Javier Acosta, repite su gestión ante los caciques y el Cura R. P. Francisco Juan Tomás Churruca. Estos declararon que hacían cuanto determinará el Corregidor de San Javier Domingo Nevedagnac, pero que los infieles de su nación “de ninguna suerte” irían a establecer en reducción en la Provincia del Tucumán, ir allí con dicho propósito “les habrían quitado la vida”, pero que en cambio se sujetarían en la jurisdicción de Santa Fe, por el buen trato recibido. El Gobernador por nota del 12 del corriente, acusa recibo a las del 28 de agosto, y 4 del corriente, informa el asunto de Río Grande, no permite regreso de la Compañía de Blandengues. Ordena que el cuerpo proceda de acuerdo con el Gobernador de las Armas. Por nota del 11 del corriente, responde a las del día 4, haciendo saber que practican las diligencias para el pago de los síndicos de los curas, autorizando la designación de capataces españoles en las Reducciones, a $ 100 anuales, ordenando que le gobierno político de ellas depende de la Junta Municipal. El Cabildo de Santiago del Estero, por nota del 16 de septiembre último remite informe que produjo sobre la importancia que se perpetuó el puerto preciso y la Compañía de Dotación, por beneficio que deparan al comercio de esa ciudad y Gobierno de Tucumán. Se dispone agradece. Mediante petición Joaquín López Carballo solicita de merced, 3 cuerdas en cuadro para chacras, linderas a las de Sebastián Castellanos. Se le concede.

29.
Perteneciente al 6 de Diciembre de 1774
Tomo XIV B, XIV f 350 v a 351

- El Justicia Mayor que citó a acuerdo, mediante memorial, hace presente que José Crespo renunció su Regimiento, a favor de su hijo Justo Aldao, menor de edad y que el sustituto, Manuel Torres, admitido por el Gobernador, y la Real Hacienda, no puede asumir por haber fallecido. En consecuencia, propuso en su lugar a Antonio Barrenechea, a quien, por providencia del 16 de noviembre aceptó el Tribunal de Real Hacienda, previa calificación por parte del cuerpo, de la muerte de Torres. Se admite el nuevo sustituto que no puede asumir por hallarse indispuesto, y se dispone la certificación solicitada. El Gobernador por carta del 28 de noviembre, determina la erección de la interina Compañía de Blandengues, de acuerdo con el Gobernador de las Armas, en razón que la dotación de esta ciudad es necesaria en el cuartel del río Grande de San Pedro e insta al vecindario a prestar su esfuerzo y a concurrir voluntariamente a la defensa de la Paria. Además, informa que responderá oportunamente a los demás puntos del oficio del 16 de noviembre. Se dispone pedir los repiques y convidar a las comunicaciones religiosas para la fiesta de los Desagravios.

30.
Perteneciente al 30 de Marzo de 1776
Tomo XIV B, XIV f 394v a f 395v

- Antonio Santaella, Ministro Provincial de la orden de San Francisco, por nota del 28 del corriente responde al exhorto librado por el Teniente de Gobernador para que no removiese a Francisco Atanasio de la Piedad, y hace saber que lamenta no poder satisfacer dicho pedido, por estar el mencionado religioso comprendido en la providencia dada por el Gobernador. El cuerpo resuelve notificar a Francisco Atanasio de la Piedad no moverse hasta tanto se conozca la determinación del Gobernador.

- Mediante memorial Miguel de Aguirre solicita licencia para extraer 1.200 vacunos que remató a las Temporalidades, para con su renta, pagar la deuda. En mérito a esa causa, se le concede.

- En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: José Francisco Báez, por inobediente y rebelde al llamado del Teniente de Gobernador; José Cabrera, por maltratar a su mujer; Miguel Benítez, por haber dado una piedrada a un oficial de la Compañía de Dotación; Agustín Figueroa; y un mulato esclavo de Manuel Pintos, que se halla por orden de su amo, desde hace más de un año. Se dispone entregar este último a su dueño.

- En reverencia a las Pascuas, se pone punto a las causas civiles.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe