Resultados 25 - 30 de aproximadamente 51 de "Excesos" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 23 de Septiembre de 1724
Tomo IX, IX f 205v a 206v

- A fin de cortar los excesos que cometen los vecinos de Corrientes en la acción de la ciudad, se encarga al Alcalde Provincial vigilar las campañas y al Regidor Propietario Francisco de Noguera Salguero trasladarse a aquélla para la aplicación de las penas impuestas a los transgresores.

- Se les encomienda a los Alcaldes ordinarios la construcción del toril y fabricación de garrochas para la corrida de toros dispuesta para la festividad de San Jerónimo.

27.
Perteneciente al 18 de Enero de 1725
Tomo IX, IX f 221 a 224

- A su pedido, se concede merced a Tomás Núñez, medio solar en traza de la ciudad.

- En razón de que dos tropas de la Compañía de Jesús están vaqueando en la otra banda del Paraná, se resuelve que el Alcalde Provincial, registre la campaña.

- Ante las recogidas que han efectuado unos vecinos de Corrientes, se resuelve designar Apoderados, en mancomún, en aquella ciudad, al Cura Vicario Mbro Ignacio de Ruiloba, Juan de Zamudio y Juan Eusebio de Chavez, e informar al Gobernador, “que va de camino” a dicha ciudad. El Alcalde Zevallos contradice la designación de los dos últimos por apreciar que no cumplirán debidamente su cometido.

- Por estar cerradas las vaquerías, no se hace lugar a la solicitud de Juan de Zamudio para recoger dos ... animales.

- El Alcalde Zevallos solicita confirmación sobre si le compete vigilar el desafuero de los vecinos, en razón de que el Teniente de Gobernador concede licencias para ello. Informa que ha hecho volver a 5 familias, y que en adelante no impedirá la salida de ninguno. Se le confirma la comisión, y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador derive las solicitudes al cuerpo.

- Por permitir robos y excesos, se releva al Guarda de la otra banda del Paraná, designándose al Capitán Sebastián de los Ríos.

- Se considera el acuerdo referente al informe al Obispo “sobre las operaciones de su vicario”.

28.
Perteneciente al 14 de Junio de 1725
Tomo IX, IX f 256 y 256v – 288v

- Se ponen a consideración los autos obrados por el Tesorero de Santa Fe, en cumplimiento de orden superior, relacionados con el informe producido por el Alcalde Juan de Zevallos –que no asiste por estar enfermo- y según el cuál el Cabildo es culpable, en parte, de los excesos que se cometen en la otra banda del Paraná. Se hace comparecer al Procurador General y se le da traslado de la documentación para que substancie la denuncia y defienda a la ciudad y Cabildo.

- A su pedido, se conceden licencias a dos vecinos para hacer sebo y grasa.

- El Regidor Propietario Miguel Martínez del Monje se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

29.
Perteneciente al 13 de Agosto de 1725
Tomo IX, IX f 267 a 268v

-Se resuelve que la nota y testimonio de acuerdo que debió entregarse al Gobernador en la Bajada, de regreso del Paraguay, se le remitan a Buenos Aires para que conste dicha diligencia.

- El Alcalde Gaette propone diputar al Alguacil Mayor Roque de Herrera, próximo a viajar a Corrientes, para que represente los excesos que cometen los vecinos de esa ciudad al hacer vaquerías y faenas sin licencia. Como la votación arroja paridad de sufragios, el Teniente de Gobernador decide por la afirmativa.

- Se conceden los permisos que solicitan 3 vecinos para hacer unas cargas de sebo y grasa, con destino al abasto de la ciudad “y gastos de sus casas”.

30.
Perteneciente al 24 de Septiembre de 1726
Tomo IX, IX f 347 a 348v

- El Alcalde 2º presenta los autos obrados contra Bernardo del Pozo, con motivo de haber trasladado su familia, mediante la ayuda de la gente del Destacamento; y, además, un “papel” del cabo de la guardia del Paso de Santo Tomé. Se solicitará al Gobernador que ponga coto a los excesos y extralimitaciones de esas tropas, y se le remitirá la mencionada documentación. Y por tenerse noticias de que algunos vecinos ayudaron a del Pozo en su fuga, expresando “palabras ignominiosas contra los ministros del Rey”, se ordena al Alcalde 2º instruir la “averiguación sumaria” pertinente.

- Ante la falta de caballos, que impidió salir en persecución de los indios que, a la una del día atacaron la ciudad llevándose las vacas destinadas al abasto del Destacamento, se resuelve que el paseo del Real Estandarte la víspera y el día del Patrón San Jerónimo, se haga a pie, lo que el Teniente de Gobernador publicará por bando.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe