Resultados 25 - 30 de aproximadamente 29 de "Excursiones" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 3 de Noviembre de 1750
Tomo XII A, XII f 123 a 124

COPIA

- Copia del auto del Teniente de Gobernador, Francisco Antonio de Vera Mújica, dado en Santa Fe el 11 de abril último. Señala que ante los robos y muertes cometidas por los charrúas, el Gobernador dispuso su castigo por orden del 16 de octubre de 1749, que autorizaba pasar a cuchillo a los que se resistiesen. Reseña las excursiones que hizo a la otra banda del Paraná en noviembre de 1749 y enero de 1750, y la que encomendó al Sargento Mayor Juan Esteban Frutos en diciembre último. En ellas se apresaron 339 charrúas, que se hallan custodiados en la “Gran Guardia” y asistidos por fray Gabriel Cristaldo y otros franciscanos. A raíz del pedido de los caciques Naigualau, Gleubille, Duimalnyé y otros, que totalizan 81 familias, propuso al Gobernador fundarles un pueblo 30 leguas al norte de la ciudad, en las cercanías del río Salado, y con una guarnición de 40 soldados de la Compañía de Dotación, a fin de facilitar el restablecimiento de las antiguas posesiones de los vecinos y dejar expeditos los caminos al Tucumán y Perú, moción que fue aceptada en acuerdo del 3 de febrero. Como la Real Cédula dada en Buenos Retiro el 5 de noviembre de 1741 ordena que ello es de competencia del Gobernador, con consulta al Obispado, dispone elevar el auto a dicho mandatario.

- ( )

Obs. : Compañía de Jesús; Abipones; Andrés José de Lorca; Escribano de Cabildo; Santo Domingo Soriano

27.
Perteneciente al 14 de Abril de 1753
Tomo XII B, XII f 207 y v

- Por carta del 22 de febrero último, Agustín de Garfios, recaudador de Arbitrios, remite la cuenta de lo cobrado en ese concepto, y libramiento de $ 2702 para Domingo de Zavala, Recaudador de Sisa. Se dispone que el Alcalde 1º, “como Juez de este ramo”, perciba la suma y extienda el recibo correspondiente. El Alguacil Mayor informa que en la Cárcel se hallan 2 presos por apostatas, traídos por el Teniente de Gobernador en su excursión a los indios, y 2 por causas criminales, por cuya razón debe quedar en los calabozos. Con motivo de Semana Santa se pone punto a las causas civiles y ordinarias.

28.
Perteneciente al 2 de Junio de 1788
Tomo XV B, XV f 276 v a f 278 v

- Por oficio del 26 de mayo último, la Junta Municipal de Propios y Arbitrios, solicita copia del oficia que, con fecha 13 de mayo, le pasó en testimonio el Gobernador interino sobre el nombramiento de los Mayordomos receptores. Se accede.

- Mediante pedimento Isidora Garmendi, parda libre, solicita de merced un retazo de sitio que linda por el este con Antonio Aguiar y por los restantes rumbos con tierras realengas. Se accede.

- El Procurador Síndico General Juan Francisco de Larrechea, expone que desde hace dos meses la ciudad se halla con tal escasez de yerba que se estaba vendiendo, la de mala calidad, a 3 reales la libra y que en el día se carece de ella por completo. Señala que la falta de este “precioso abasto” entorpecerá la salida que pueda disponer el Comandante de Armas contra los indios, que están invadiendo la frontera, pues los vecinos se negarán a salir si nos se les provee de yerba “que es lo único con que se los gratificará” en las excursiones. Propone requerir al Gobernador interino las medidas necesarias para remediar esta situación.

- El Regidor Juan Francisco Aldao, como Fiel Ejecutor, confirma dicha exposición, señalando que se halla la gente de esta ciudad en términos de desesperación por la falta de este abasto, a que están acostumbrados. Previene que ello y la falta de comercio por la negativa de los paraguayos de detenerse en la ciudad, hace que los comerciantes de las provincias del interior no lleguen a Santa Fe, y los vecinos de ésta la abandonen. Propone solicitar del Gobernador interino que obligue a todos los barqueros de l Paraná dejar en Santa Fe 200 tercios de yerba, con destino al abasto y al comercio. El cuerpo resuelve elevar testimonio de estas exposiciones y el informe pertinente.

29.
Perteneciente al 9 de Mayo de 1791
Varios Documentos 1634 - 1816, Varios documentos, Legajo 20 f 32 a 34

- El Regidor Decano, Juan Francisco Roldán informa haberle tomado juramento a Gabino Acevedo, Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Mediante pedimento, José Jerónimo Leiva solicita de merced el sitio que linda por el Norte con Juan Pablo Pensio; Sur con “Caray” Matías, y por el Oeste, calle real en medio con la Capilla de San Antonio. Expone que en caso de resultar “diminuto”, se le conceda el cuarto de solar que linda con la viuda de Manuel Muñoz y con José Ignacio N. alias “Bacuriño”. Se accede. sobre la certificación solicitada por Domingo Maziel, el Alcalde 2º hace presente que ante igual pedido de Mateo López Pintado, el cuerpo dispuso que la información se levantase ante cualquiera de los Alcaldes Ordinarios y se separe del asunto por ser pariente de Maziel. El Alguacil Mayor adhiere al procedimiento y hace objeción a la presentación de obtener el oficio de Alférez Real por la deuda de más de $ 2000 de ramo del Hospital, señalando que cuando embargo sus bienes, estos no alcanzaban para cubrir la dote de $ 7000 de Doña Ventura Casas. El Regidor Roldán difiere su parecer. El Alcalde de la Hermandad de Coronda, por oficio, informa que el 17 de abril habilitó al Sargento Miguel Jerónimo Cabral con 14 soldados, “vecinos honrados”, para que corran la campaña en solicitud de la gente de Córdoba, que se introduce en el partido, “con capa de potreadores” a arrear haciendas, habiendo dispuesto “los días Santos” para dicha excursión. Solicita se le informe sobre los confines de la jurisdicción. El cuerpo autoriza la medida expresando que los términos de la ciudad abarca hasta 50 leguas “a todos vientos”, y no hace lugar a su pedido de obtener la confirmación de su proceder ante la Real Audiencia, por tener el Cabildo facultad para entender en ello.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe