- En respuesta a la nota del Teniente de Gobernador de Santiago del Estero Alonso de Alfaro, se hará saber que la expedición al Valle partirá de Santa Fe el 25 de septiembre.
- La petición del Procurador General referente a la respuesta del Gobernador a la solicitud de extracción de trigo de Buenos Aires para el abasto de Santa Fe, será considerada en oportunidad de hallarse presentes todos los capitulares existentes en la ciudad.
- En atención a que el Sargento Mayor “Gereño”, Mayordomo de San Roque, “patrón jurado por esta ciudad” y “abogado de la peste”, se halla “achacoso, imposibilitado de medios y en crecida edad”, se propone darle una ayuda de cortas para la celebración de la festividad. Como los recursos de la ciudad ya se han consumidos en la manutención de los soldados, los Alcaldes ordinarios y el Regidor Propietario Melchor de Gaette facilitarán de su peculio la suma necesaria.
- Debido a la “ruina de la seca y peste que amenaza esta ciudad”, se resuelve hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo.
- El Teniente de Gobernador, por carta del 3 del corriente, informa que, con autorización del Gobernador, ha dispuesto una expedición de 300 hombres para el castigo de los charrúas, por los robos e insultos que cometen, y solicita la adopción de providencias para el caso que la tropa se acerque a esta jurisdicción. También hace saber que están enterados de la prohibición de vaquear por 6 años. Se resuelve dar traslado del asunto al Teniente de Gobernador, y que el Teniente de Gobernador exhorta al cabo de las tropas de Corrientes a no introducirse en las estancias de la otra banda del Paraná. El Alcalde 2º presenta la carta que se le encargó cursar al Padre Jesuita Antonio Machoni sobre las papeles y dinero que llevó a España.
- El Gobernador, por nota del 4 del corriente, responde a la que se le cursó sobre la expedición de las fuerzas de Corrientes, y da instrucciones al Teniente de Gobernador para el caso que ellas se aproximan a las estancias del Paraná, y sobre el proceder con los caciques charrúas. Se aprueba el gasto de $ 129 y 3 reales hechos para reparar la casa de ciudad que habita el Mayordomo; y el de $ 14 efectuado “en el fuerte de la guardia de los vecinos del cubo de Hernández”. Este último se atenderá con la ropa donada por la vecindad y “las tapias del cerco del corralón del Rey”. Para establecer una chacra, Carlos Rosa solicita 3 cuadras en cuadro, contiguas a la chacarita de Hernández. Se le otorgan “por vía se deposito”.
- El Teniente de Gobernador participa que está de partida para la expedición que tiene por objeto descubrir “el lugar donde se tiene por cierto hay cuantiosas salinas”, que pueden servir para el abasto de la población, para lo cual tiene autorización del Gobernador, del 5 del actual. Deja el gobierno político y militar al Alcalde 1º. El Alcalde 2º y Alférez Real en depósito expresa la imposibilidad de poder montar a caballo para el paseo del Real Estandarte la víspera y día del Patrón San Jerónimo, motivo por el cual solicita ser reemplazado. Se designa al regidor Miguel Martínez del Monje. Se disponen los preparativos para dicha fiesta, el convite a los religiosos y autorizándose los gastos para las lamparillas.
- Por nota del 30 de enero, el Gobernador aprueba la elección anual. Dicho mandatario por carta del 2 (22 ) de febrero responde al recurso entablado por el Procurador General sobre el vecindario de Los Arroyos que presta servicios en la jurisdicción de Buenos Aires. Declara que impartió orden para que queden al mando del Maestre de Campo José de Venegas, y que en caso de necesidad, ambas fuerzas se auxilien. En cuanto a los 50 hombres que Pedro de Acevedo debió remitir para la expedición del Teniente de Gobernador, ha dispuesto la incorporación de los mismos. Se resuelve despachar comisión a Miguel de Avalos y Mendoza, “vecino de Los Arroyos, que tiene su residencia en el Saladillo inmediato a la Capilla de Nuestra Señora del Rosario”, para que administre justicia a los “vagamundos y ladrones cuatreros” e impida la extracción de ganado, sebo y grasa para las ciudades vecinas. En razón de que “de las vecindades de Santiago y Córdoba” llegan y salen de esta jurisdicción con el propósito, aparente o real de comerciar, y roban hacienda apartándose del camino real, dicho “Juez comisionado” los obligará a seguir esa vía y registrará sus cargas y ganados. Igual comisión se librará a José Antonio Salazar para vigilar las fianzas de cueros.