Asumen sus cargos: capitán Pedro de Mendieta Zárate; alcalde de segundo, alférez Gabriel Jiménez Montiel y capitán Pedro Liscano, alcaldesde la hermandad. El regidor propietario Pedro Rodríguez es designado defensor de menores.
Se resuelve tomarle cuentas al mayordomo, delejercicio anterior. El alcalde primero es designado mayordomo delpatrón San Jerónimo. Se dispone que los alcaldes saquen el estandartereal el jueves y viernes santos.
Se resuelve pregonar el remate delas carnicerías. Si no se presentara postor, el abasto correría porcuenta de los vecinos hacendados.
Se ordena visita de tiendas y pulperíasy el reconocimiento de pesas y medidas.
Se rebaja el precio del vinoy aguardiente fijándose el del jabón, azúcar, velas y miel. El deltrigo y pan se suspende hasta después de la cosecha del cereal. Fray Juan de Anguita solicita la entrega de las vacas faltantes de la limosnaofrecida por los vecinos. Recogidas en los pagos del Salado y Coronda,serían puestas en el 'paraje y capilla' donde se levanta la población.
El teniente de gobernador presenta un auto del gobernador Agustín de Robles, del 10 de diciembre de 1695, ordenando que las pulperías decuenta del Rey sean visitadas una sola vez, a principio de año, yse les entregue un solo arancel. Se resuelve apelar dicho auto antela real audiencia de La Plata por cuanto desde hace más de 40 añosson visitadas en tres ocasiones al año, haciéndosele cumplir el arancelcada oportunidad que disponga rebaja o aumento de precio.
Se acata el título presentado por el alférez Antonio Perales, escribanopúblico y de la santa cruzada que designa al doctor Alonso Fernández Montiel, comisario de la santa cruzada en Santa Fe, despachado enLa Plata el 19 de enero de 1696 por el doctor Diego José Carrasco de Saavedra, comisario político y subdelegado general de esa corporación.
Elección anual: cada uno de los capitulares emite sus votos y despuésde computarse los obtenidos, el teniente de gobernador anula la eleccióndel capitán José Fernández Montiel para alcalde de primer voto porser deudor del fisco real y no haber dado residencia de su anteriordesempeño capitular, aprobándola de la manera siguiente: alcalde deprimer voto: capitán Antonio de Vera de Mendoza, alcalde; alcaldede segundo voto: capitán Juan de Rezola; procurador general: sargentomayor Juan de Lacoizquetta; mayordomo: Manuel de Sanabria; alcaldede la hermandad: alférez Cristóbal Jiménez y alférez Juan de Peralta.
-Juran y asumen los firmantes.
- El alcalde segundo Juan de Rezola recibeel estandarte real.
- El depositario general Alonso Delgadillo y Atienzase hacecargo del turno de fiel ejecutor.
- Elección anual. Cada uno de los capitulares emite sus votos firmados,resultando electos: alcaldeordinario de primer voto: sargento mayorJuan de Lacoizquetta; alcalde ordinario de segundo voto: capitán José Fernández Montiel, procurador general sargento mayor, Francisco Izquierdo, mayordomo: capitán Lázaro Martínez, alcaldes de la hermandad: capitán Diego López de Salazar;capitán Tomás del Barco.
- El teniented e gobernación al aprobar la votación, decidió el candidato para el cargode procurador general por igualdad de sufragios entre el titulary Juan de Aguilera.Juran y asumen los firmantes.
Se accede a la propuesta del regidor propietario Pedro Rodríguez, de ordenarla demolición del horno de tejas que tiene en la traza de la ciudad elcapitán Miguel Diez de Andinos, por el perjuicio que ocasiona a la población. Previamente se recocerá la cantidad de tejas y ladrillos que faltan porquemar