- El Presidente hace saber que Francisco Antonio de Vera Mujica tiene en su poder, para entregar al cuerpo, la suma de $500 correspondientes al Hospital. Se dispone que la mantenga hasta que se determine su destino, con acuerdo de todos los capitulares. Por igual causa se difiere el pedimento de Mateo Javier López Pintado, solicitando dicha cantidad “a censo redimible del 5 por ciento al año”, con hipoteca de su casa.
- La respuesta del Procurador General sobre la vista que se le dio del pedimento de Francisco Antonio Candioti sobre abasto de carne, se gira a la Junta Municipal de Propios y Arbitrios para que informe.
- El Ministro Contador de la Real Caja de Santa Fe, Juan José Morcillo Baylador remite la Real Provisión despachada por la Audiencia de Buenos Aires el 18 de abril que ordena al Cabildo, de acuerdo con la ley 9º, título 4, libro 8º de la Recopilación de Indias, recibirle el juramento. Se obedece y Morcillo Baylador jura y asume.
- Las cuentas del Mayordomo de esta ciudad, José Manuel Villaseñor, correspondiente a 1787, remitidas por la Junta Municipal de Propios y Arbitrios se trasladan al Procurador General.
- Mediante pedimento, Juan de Santa Cruz defensor en los autos que se siguen contra el Cabo José Sequeyra por la muerte de un ladrón, solicita certificación sobre la conducta de su defendido, cumplimiento de sus obligaciones, sí cuando se desempeñó como cabo Comandante del fuerte de San Francisco Javier aquietó la frontera y desterró malhechores, y si cuando, a raíz de robos, perdió sus haciendas y prendas, “se le reconoció trastornado y como ajeno de razón”. El cuerpo declara que sobre su conducta no sabe nada en contrario y respecto del resto no puede certificar por reconocer los hechos que se mencionan. El Presidente informa que el citado robo al cabo ocurrió en años anteriores y que la causa se halla en sus trámites regulares.
- Se revoca la suspensión del informe pedido por el Virrey ante la solicitud de construir un fuerte en la costa del Saladillo, formulada por el Procurador Síndico General Sustituto, disponiéndose proceder a su preparación, mediante la copia de la representación que puede tener el causante.
- El Escribano hace presente los informes producidos por el Procurador Síndico General y la Junta Municipal de Propios y Arbitrios sobre el pedimento de Francisco Antonio Candioti. El Alcalde 2º solicita vista de ello para dar su parecer. El cuerpo accede.
- Respecto de la representación de Francisco Antonio Candioti, el Alcalde 2º estima por más conveniente que el vecindario suministre las reses para el abasto al precio de 20 ½ reales, dejando a criterio del Virrey el modo de las entregas. El Alguacil Mayor expone que la propuesta del Presidente del cuerpo, oponiéndose al remate del abasto consistente en atender la provisión de carne según el orden de llegada de las ofertas de los propietarios de ganado, posee el inconveniente de que la venta se hará a distintos precios. Agrega que la obligación de respetar el plazo de cada abastecedor, tiene forma de remate, pues un turno aunque sea a precio menor que el anterior, recién entrará a cumplirse cuando éste se acaba. Manifiesta que adhiere al dictamen del Procurador Síndico General de sacar a remate la provisión de carne. El Regidor Juan Francisco Aldao entrega un pliego de tres hojas que contiene su parecer. El Regidor Juan Francisco Roldán y el Alcalde 1º se remiten a lo que expusieron en la Junta Municipal de Propios y Arbitrios. Se resuelve remitir todos los pareceres al Virrey para su determinación.
- Por no haberse encontrado en el Archivo el expediente citado en la representación de los vecinos de Coronda, se resuelve trasladar el asunto al Procurador General.
- Mediante pedimento, José Leandro Ortega, yerno de Fermín Crespo, vecino del arroyo Pavón, hace saber que con licencia y consentimiento del Alcalde de aquel partido, Juan de Pereda y Morante, Antonio Salazar hizo una recogida de ganado que se vendió o entregó en esta jurisdicción, y que como en ella hubo muchas yeguas y potros de la marca de su suegro, solicita se le de comisión al Sargento Mayor Martín Benítez para levantar la información pertinente. Se resuelve dar vista del pedimento al Procurador Síndico General.
- A su pedido se concede de merced a Juana Jiménez, viuda de José Samaniego, medio solar, sito en los extramuros, que linda por el norte con tierras realengas y por el sur con el sitio de María Báez.
- Ante la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio del pedimento presentado por José Leandro Arteaga, a nombre de su suegro Fermín Crespo, se resuelve consultar lo que dispuso el cuerpo en 1786 sobre recogidas de ganado, para determinar el asunto.
- El Alguacil Mayor solicita 2 candados para los cepos y “algunas cadenas para acollarar los presos” por hallarse todos los grillos en Buenos Aires. Se accede y se dispone requerir estos últimos elementos.
- Por oficio del 15 del corriente, el cura vicario Francisco Antonio de Vera Mujica, solicita certificación sobre si Mateo Correa era hombre pobre y cargado de familia y si el haberse enterrado en el Convento de la Merced, con su permiso, produjo algún escándalo al pueblo. El cuerpo declara que le consta la buena conducta del cura, que Correa era pobre y cargado de familia y que su destierro no ocasionó ningún escándalo. El Regidor Juan Francisco Aldao se abstuvo de entender el asunto, por justos motivos.