Resultados 25 - 30 de aproximadamente 455 de "Mayordomia de Cabildo" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 2 de Enero de 1621
Tomo I Segunda Serie, *I-1-1/I-F.341v-I-1-1/I-F.343

-Se hace relación de la documentación existente en el archivo.

-El alcalde Bernabé Sánchez es designado mayordomo del patrón SanJerónimo.-Atento que Antonio Tomás de Santuchos no puede continuar ejerciendoel cargo de mayordomo de San Marcelino que ocupa desde hace años,se designa en su lugar al regidor Francisco Gaete.

-Por pluralidadde votos es electo fiel ejecutor para el presenteaño el regidor segundoJuan Bautista de la Vega.

27.
Perteneciente al 1 de Enero de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.1-I-1-1/II-F.8v

-Elección de cabildantes: cada uno emite y firma sus votos, resultandoelectos: alcalde de 1er. voto: sargento Juan Bautista de Vega, alcaldede segundo voto: Francisco Hernández. Regidores: 1ro. Juan Lópezde Vargas, 2do. Juan de Torres Pineda, 3ro. Juan de Contreras, 4to.Diego de la Calzada, 5to. Bartolomé Tomás del Peso, 6to. Josepe Negrete.Procurador General: capitán Tomás de Nájera. Mayordomo: FranciscoRuiz. Alcaldes de la hermandad: Luis de Lencinas, Cristóbal Gonzálezde Santuchos. Alférez real: rel regidor de 1er. voto Juan López

28.
Perteneciente al 3 de Enero de 1622
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.8v-I-1-1/II-F.11v

-Diego de Calzada asume como regidor.-El regidor Bartolomé Tomás delPeso es electo fiel ejecutor, el regidor Juan de Contreras contradicedicha designación.-Se efectúa la acostumbrada relación de los documentosexistentesen el archivo.-El alcalde Francisco Hernández es designadomayordomo del patrónSan Jerónimo y el regidor Diego de la Calzada,de San Marcelino.

29.
Perteneciente al 26 de Junio de 1623
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.83-I-1-1/II-F.83v

Bartolomé Caro asume como mayordomo de la ciudad.

30.
Perteneciente al 1 de Enero de 1624
Tomo II Segunda Serie, *I-1-1/II-F.97v-I-1-1/II-F.106

Los regidores Juan Sánchez y Francisco Ruiz solicitan se lea la realprovisión que dispone que el alguacil mayor no tiene voz ni voto enel cabildo, y la referente a preferencia hacia los hijos de conquistadorespara ocupar los cargos capitulares. Ambas son obedecidas.

-El alguacil mayor Juan García Ladrón de Guevara protesta por su exclusión, haciendorenuncia de su oficio y dejando la vara de justicia, los que, a requerimientode los presentes vuelve a asumir. Al retirarse de la sala, entregasus votos en un papel firmado que el cuerpo no convalida por lo cualhace nuevamente acto de presencia para solicitar un testimonio delo dispuesto. Se resuelve no se lean más provisiones ni cédulas realesy se efectúa la elección con el voto firmado de todos los cabildantesque arroja el siguiente resultado: alcalde de 1er. voto: capitán AntonioTomás de Santuchos, alcalde de 2do. voto: Cristóbal González, regidores:Sebastián de Vera Mujica, Cristóbal Matute de Altamirano, Luis deLencinas, Diego Hernández, Francisco de Oliver, Juan Jiménez de Figueroa.Procurador: Diego Ramírez. Mayordomo: Antón Martín (el mozo). Alcaldesde la hermandad: Cristóbal Méndez, Pedro de Mendieta. Alférez real:el regidor primero S. de Vera Mújica. Fiel ejecutor: el regidor cuartoDiego Hernández.-El teniente de gobernador decide la elección de Franciscode Oliver, regidor, y Pedro de Mendieta, alcalde de la hermandad,por paridad de votos con Francisco Rodríguez y Bernardo Centurión respectivamente.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe