- A raíz de que hace dos días llegó la noticia de que los abipones invadieron el pago de Ascochingas, robando caballos y vacunos a diferentes vecinos, y 20 días atrás asaltaron la estancia de Francisco de Mota, con igual resultado, como también las muertes que ejecutaron en Lorenzo Báez y sus cinco compañeros en el camino a Santiago del Estero, a 40 leguas de la ciudad, se resuelve solicitar al Gobernador que de las milicias que están por marchar a las Misiones, se disponga una aparte para excursionar contra los indios, y que ella sea comandada por el Teniente de Gobernador Antonio de Vera Mujica, por la experiencia y ascendiente que tiene sobre los indios. Además, se poseen noticias de que los caciques Reguequiquín y Pachequi están rebelando a los indios de pueblos reducidos, por lo que “se debe recelar un alzamiento general”.
-Se reúnen los señores Pedro Florescano de Souza, alcalde ordinario, Don Joaquin Maziel Alcalde segundo, Juan Zevallos, y no asistieron Don. Marcos Toledo Alcalde Provisional de la Santa Hermandad por estar en otra jurisdicción de otra ciudad, Don Pablo Navarro Alguacil Mayor por estar enfermo en cama, con asistencia del Procurador General de la ciudad Don. Joaquín Bartolome Lacoizqueta y no concurrió a este ayuntamiento Francisco Vera Mujica, Teniente General, Justicia Mayor y Capitán de Guerra por estar provisionando para el Real Comicio, lo necesario para el transporte al otro lado de la banda del Río Paraná la Caballería General del Coronel Alferez Real Juan Joseph Moreno para realizar una expedición.
- Se corrobora el envío de gente de Guerra al señor Capitán y Gobernador de la Provincia para proteger la expedición por los Pueblos de los Indios que realizan los reverendos de la Compañía de Jesús.
-Se hace conocer la gravedad y circunstancias del asunto al Procurador de la ciudad.
- Los indios avipones, mocovíes y charrúas atacan a los moradores, le roban sus especies y ganado vacuno y atacan a sus hijos. Se han instalado a treinta leguas sobre la frontera norte de la ciudad sobre el arroyo Cayastá.
-Francisco Vera Mujica y sus milicias defienden al pueblo de los ataques de los indios, comentando que en la ciudad hay poca gente de armas pero que movidos por la venganza natural de su costumbre se pudo expulsar a los indios.
-Se manifiesta fidelidad al Capitán General en tierras de su campamento, y el cumplimiento de los preceptos de otros señores a los que se deben.
- Por nota del 15 del corriente, el Gobernador responde a la del día 6, haciendo saber que autoriza al Teniente de Gobernador Francisco Antonio Mujica, para dirigir la excursión contra los abipones. Informa que está pronto para marchar a la 2ª campaña contra los pueblos guaraníes y reitera el envío de los 200 hombres de milicias con que contribuirá Santa Fe. Se resuelve notificar dicha carta al Teniente de Gobernador y agradecer al Gobernador su determinación.
- En atención a los “continuos beneficios” que recibe la ciudad del Patrón San Jerónimo, y a pesar de las obligaciones existentes, se resuelve corres toros durante 3 días.
COPIA
- Copia de la carta que el 15 de septiembre último cursó el Gobernador José de Andonaegui, desde Buenos Aires, al Cabildo, en respuesta a la del día 6. Expresa que deben enviarse los 200 hombres y caballos a la expedición a las Misiones; que ha remitido $5.500 para socorro de las familias de los soldados y que estos gozarán del sueldo de los Blandengues. Señala la necesidad de contribuir a dicha campaña, sobre la que “toda Europa” tiene puestos los ojos “para desacreditar a Su Majestad y a todos los españoles”. Informa que la semana próxima estará en Montevideo para reiniciar la campaña, e insta a enviar allí las milicias, que ya deberían haber llegado. Autoriza, que el Teniente de Gobernador comande la excursión contra los abipones.
- Los Alcalde ordinarios informan haber notificado al Teniente de Gobernador Francisco Antonio Mujica, la “carta orden” del Gobernador, tratada en el acuerdo anterior. Aquél les hizo saber que en cuanto terminase de cruzar a la otra banda del Paraná las milicias y caballadas destinadas a la campaña contra los pueblos guaraníes, emprenderá la entrada al Valle para el castigo o pacificación de los abipones. El cuerpo resuelve solicitar al que haya quedado a cargo de la Gobernación, disponga que el Comandante de Armas de Corrientes envíe milicias para la entrada al Valle. Estas deberán partir el 20 de noviembre, y los jefes de ambas fuerzas combinarán los dispositivos.
- Mediante petición, María Calvo solicita de merced tierras para su estancia. Como lo que señala está inmediata a la pedida por el Maestre de campo Juan José de Lacoizqueta, se resuelve diferir la resolución, determinándose concederle media legua al norte del mojón que resulte de la concesión que haga el Gobernador a Lacoizqueta.
- En cuanto a la merced de una legua que el Maestre de Campo Juan de Frutos solicitó en “Las Saladas, a la parte del sur”, y lindera a las tierras de Juan Astudillo, se le concede, as referéndum del Gobernador y señalándosele 3 leguas de fondo, de este a poniente.