- El Tesorero Esteban Marcos de Mendoza solicita, por escrito, la reparación del Almacén Real, en donde se guarda la hacienda del Rey que baja del Paraguay. No obstante haberse dispuesto la obra, se vuelve a ordenar el trabajo que se pagará con los propios de ciudad.
- Se dispone blanquear el edificio del Cabildo, a fin de que “quede decente” la víspera y día del Patrón San Jerónimo, pues de él se sacará el Real Estandarte.
- Se comete al Regidor Miguel Martínez del Monje y al Alguacil Mayor Pablo Navarro disponer sobre el sermón, convite al clero y repiques de la fiesta de San Jerónimo.
- A su pedido, se concede a Diego de Ledesma Valderrama licencia para ir de romería a la capilla de Luján, en compañía de su esposa, su hija María Josefa y tres esclavas.
- Por nota suscripta en el “paraje del Rey”, el 1º del corriente, el Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica informa sobre el estado de la reducción de los abipones.
- A su pedido, se concede a Eugenia Romero, “viuda pobre”, un cuarto de solar en el ejido de la ciudad.
- El Justicia Mayor interino hace saber que tiene noticias de que el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José Correa de Saá, está por viajar a Chile y propone la designación de su reemplazante y requerirle las rendiciones de cuentas de lo recaudado el año anterior que remitió a los Conjueces de esta ciudad. En razón de carecerse de noticias sobre el asunto, se resuelve postergar la resolución.
- Por haberse ausentado a Buenos Aires el Procurador General y Defensor de Menores Francisco José de Saravia y a fin de no parar las causas de sus oficios, se designa al Regidor y Fiel Ejecutor Miguel Martínez del Monje, quien jura y asume.
- Por ausencia del Alcalde 1º interino, Regidor Juan de Zevallos, se hace cargo de dicho oficio el Regidor Miguel Martínez del Monje.
- El Teniente de Gobernador informa sobre la fundación del pueblo de abipones que ha quedado a cargo de religiosos de la Compañía de Jesús, y entrega copia de los autos obrados al efecto. El cuerpo le agradece cuanto ha realizado y el dinero que invirtió en la empresa, en la cual colaboraron los vecinos con donaciones, debido a los cortos propios de la ciudad.
- José Correa de Saá, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, por carta suscripta en dicha ciudad el 20 de septiembre, participa que viajará al reino de Chile y solicita su reemplazo, informando que remitirá la rendición de cuentas de lo que ha percibido y demás existentes, dejando el dinero en manos de Francisco Pereyra de Lucena. Se designa en su lugar a Agustín Garfios, que se desempeña como Recaudador de Alcabalas, y al que se le enviará el poder correspondiente para que tome cuentas a su antecesor.