-Elección de autoridades. El teniente de gobiernador exhorta a losvotantes a decidirse por vecinos buenos y capaces. Con el voto firmadode cada uno de ls capitulares presentes, resultan electos: alcaldede primer voto: general Diego de Vega y Frías. Alcalde de segundovoto: sargento mayor Ignacio Arias Montiel. Regidores: Diego Tomásde Santuchos, Jusepe Gil Negrete, Cristóbal Suárez Altamirano, Lázarodel Pesso, Juan Gómez Recio, Luis Montero. Alcalde de Hermandad: regidor:J. Gil Negrete, Domingo de Lencinas. Mayordomo: Francisco Rodríguez,alférez Real: alcalde segundo Ignacio Arias Montiel.-Despuésde abonar la media anata, asumen los presentes.
-Por ausencia de IgnacioArias Montiel, el alcalde de primer votose hace cargo, en depósito,del estandarte real
-Copia de la petición del procurador Diego de Vega y Frías solicitandose dejen sin efecto las medidas tomadas por el gobernador J. de Lariz, referentes a la obligación de los encomiendas de presentar confirmaciónde dichas concesiones, en razón, entre otras causas, de que las encomiendas que existen en la ciudad no pasan de 20 indios.
-Copia del auto del visitador general Andrés Garavito de León, dado en Santa Fe el11 de noviembre de 1653, concordante con los similares dictados enCorrientes y Asunción, declarando que los derechos de encomiendasque posean menos de 30 indios no necesitan confirmación.
-Copia de los autos del 2 y 12 de septiembre de 1652 y de los 2 pregones correspondientes, del 4 de octubre de 1652, dados en Asunción sobredicha materia.
Los regidores Don López de Salazar y C. Jiménez de Figueroa son diputadospara recoger, por el río Salado Grande, la caballada cedida por los vecinos con destino a la vaquería dispuesta para la mudanza.
-Sedispone la venta pública de la yerba y tabaco que 'se saque de losvecinos'.-Es resuelto 'un novenario de rogativa' en el convento de los Mercedarios.
-Se accede al pedido del alcalde M. de Lencinaspara que se retiren, a 3 leguas de la ciudad, las yeguas y mulas,autorizándose a tener en ella, para el servicio de chacras y atahonas,no más de 6 animales.
-Ante la carta del oidor de la real audienciade La Plata, Andrés Garavito de León, significando la necesidad denombrar un procurador en dicha ciudad para que atienda lo referentea la mudanza, es designado en tal cargo el procurador general de la Compañía de Jesús.
-El regidor Alonso Delgadillo y Atienza se hace cargo del turno de fiel ejecutor.
-Alonso González Calderón reasume como mayordomo.
El regidor y procurador Alvaro de Andrada presenta la informaciónque le ordenó levantar el cabildo. El general Diego de Vega y Frías entrega unos papeles relacionados con la visita que realizó el oidor Andrés Garavito de León. El mayordomo presenta los gastos efectuadospor adquisición de garrochas y reparación del edificio del cabildo.
-Ante las quejas de los vecinos que poseen sembrados, se ordena sacarlas cabalgaduras de los límites de las chacras.
-Se accede al pedido de vaquería formulado por el gobernador del Paraguay, el general Cristóbal de Garay.
-Se dispone archivar la carta recibida del teniente de gobernador Juan Arias de Saavedra y la copia de la que se cursó al gobernador.
-Se resuelve escribir al gobernador de Tucumán 'avisándole del fomentoque en la gente de Santiago tienen los enemigos calchaquíes' y solicitándole se abra el Río Salado.
-Se dispone añadir dos manos de papel al libro del cabildo.
-El procurador J. Gómez Recio solicita se complete la dotación del fuerte del Salado, que comanda Juan Resquín.