- Copia del auto dictado por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, el 7 de marzo, aprobando la suspensión de las licencias para vaqueos acordados el año anterior, y el cierre de vaquerías y matanza en la otra banda del Paraná, y concediéndole facultad de extender permisos para faenas de sebo y grasa destinadas al abasto de la ciudad. El Teniente de Gobernador no tendría en esto otra participación que verificar la salida de la gente. Comete al Cabildo la vigilancia de los ganados en todas las acciones de la otra banda de los ríos Paraná, Uruguay y Negro; y evitar la extracción de animales, sebo y grasa.
- Copia del decreto del cabildo, del 11 de marzo, intimando al Teniente de Gobernador acatar el auto y disponer su publicación.
- Copia de la certificación del Regidor Propietario Juan de Zevallos, del 11 de marzo, acreditando que el Teniente de Gobernador acató el auto y solicitó testimonio para romper bando.
- Copia de la nota que el Gobernador Zavala cursó al Cabildo el 6 de marzo, incluyéndole el auto y devolviendo la documentación elevada al respecto.
- Se informa al Teniente de Gobernador lo resuelto en la sesión de la mañana, y éste declara que publicará el bando dispuesto.
- En Mayordomo entrega la documentación que se le requirió, y se dispone su estudio.
- El Teniente de Gobernador hace saber que echó bando referido a la provisión de las 50 plazas, y que ha asegurado la incorporación de algunos hombres, información que se hará llegar al Gobernador.
- Se resuelve solicitar al Gobernador la restitución de los vecinos que han desertado, “así de dentro de la ciudad como del pago de Coronda”.
- El Regidor Propietario Juan de Zevallos expone las dificultades para reunir las 50 plazas de forasteros, por lo limitado del salario. Informa que “mucha parte de esta ciudad, especialmente de los pobres”, han manifestado sus deseos de que se les adjudiquen dichas plazas, y que de no lograrlo “han hecho el ánimo de acabarse de desertar”. Propone que ello se informa al Gobernador. Además, mociona para que se soliciten los recursos para solucionar los problemas de la ciudad, al Consejo de Indias, proponiendo como Apoderado al Sargento Mayor Antonio Fuentes del Arco, que está por viajar a Europa, y quien ofrece sus servicios desinteresadamente. Se accede, disponiéndose solicitar al Gobernador el permiso correspondiente.
- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.
- Se resuelve favorablemente el pedido formulado por Josefa García de Miranda, para trasladarse a Córdoba por 4 meses.
- A solicitud del Procurador General, se exhortará al Tesorero extienda testimonio del acuerdo de Hacienda que dispuso la continuación de la sisa sobre el vino y aguardiente, y del bando publicado. Manifiesta que dicha medida causa notables perjuicios a “esta vecindad y su comercio”.
- Se resuelve responder oportunamente la nota del Padre Provincial de los Predicadores, anunciando su elección al cargo.
- El Mtro Juan Martínez del Monje solicita, por petición, se le conceda de merced una cuadra, “de los muros adentro”, para establecer una quinta o granja.
- Se otorgan, a su pedido, licencias para hacer cargas de sebo y grasa al P Comendador de la Merced, con destino “a la lámpara del Señor y manutención de los religiosos”, y a dos vecinos, para el abasto de la ciudad.
- La documentación traída por los diputados que fueron a Buenos Aires se traslada al Procurador General y se ordena copiar en el libro de acuerdos los papeles de la concordia, reservando su publicación para el tiempo de las posturas.
- Se rechaza la propuesta del Procurador General de trasladar “las familias” a lugar más seguro: 1º porque el único paraje conveniente –el de la otra banda del Paraná- exige un transporte riesgoso por la bajante del río, que facilita la acción del enemigo, y carecerse de la escolta necesaria, y 2º por esperarse los 90 hombres anunciados y 200 más que menciona el Gobernador a su Teniente en carta del 6 del corriente. Sobre la disposición de los soldados del destacamento que residen en la ciudad, el Teniente de Gobernador, manifiesta haber dado la orden pertinente y que, por el peligro de la indiada, autorizará a los vecinos portar armas de fuego de día y noche.
- Juan de Pessoa, vecino y Regidor de Corrientes, presenta “un memorial y composición” del mayordomo de la Cofradía del Señor para la acción de los herederos de Cristóbal González. Se concede siempre que no utilice gente y caballos de la jurisdicción, y de no efectuar otra en el año.
- El Sargento Mayor Juan de Aguilera solicita licencia para recoger 8.000 vacas. No se le concede por habérsele acordado una el año anterior.
- Se ordena al mayordomo copiar la petición del Procurador General y su decreto, para elevarla al Gobernador.
COPIA
- Copia de un trasunto de la Real Cédula dada en San Ildefonso el 18 de agosto de 1726, ordenando, para “costear la guerra y mantener su guarnición”, la imposición de los arbitrios propuestos por el Gobernador Bruno Mauricio de Zavala, sobre yerba, tabaco, azúcar, algodón, cargas de carretas, vino, aguardiente y mulas. Autoriza la dotación solicitada y la creación de un fuerte en Cayastá o en el lugar que sea más a propósito, y ordena que el producto se guarde en arca de 3 llaves. Incluye presentación de Antonio Fuentes del Arco y Godoi al Consejo de Indias, del 18 de septiembre de 1724, referente a los daños causados a Santa Fe por los indios desde 1713, al peligro de la pérdida de su puerto, centro del comercio de Paraguay, Perú y Buenos Aires, y solicitud de 200 plazas de caballería para la defensa, y la construcción de un fuerte en Cayastá. Copia del acuerdo que el Gobernador Zavala dictó en Buenos Aires el 27 de enero de 1727, ordenando el cumplimiento y publicación de la Real Cédula, y que el producido de dicho arbitrios se guarde en arca de 3 llaves distintas, que quedarán a cargo del Teniente de Gobernador, Alcalde 1º y Tesorero Francisco de Bracamonte. A éste se le comete la cobranza, y en caso de imposibilidad se pondrá una persona para ello. Incluye sobre el manejo de arcas y los libros que deberán llevarse, y las rendiciones de cuentas. Copia del auto que el Teniente de Gobernador Francisco de Ziburu dictó el 12 de febrero, ordenando que los referidos documentos se publiquen “mañana domingo 13 del corriente”, a partir del cual entrarán en vigencia.