Resultados 25 - 30 de aproximadamente 60 de "Remates Carnicerias" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 7 de Enero de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.386-I-1-1/IV-F.387

Ignacio montero de Espinosa asume como alcalde de la hermandad. Se resuelve dar cuenta al gobernador de la elección anual.

Se disponeque hasta tanto el gobernador de la eleción anual. Se dispone que hasta tanto el gobernador resuelve la situación del alcalde electo Antoniode Vera Mujica, se hará cargo del archivo el alcalde segundo.

Elalférez real y alcalde interino deberá tomarle cuenta al mayordomoanterior y hacerse cargo de la cobranza de los propios y romana.

Se accede a la petición del capitán Francisco Jiménez Navarro de atender el abasto de carne a la población hasta tanto se rematen las carnicerías,para lo cual se comete al depositario general y fiel ejecutor hagadar los pregones pertinentes. Fijar precio a los mantenimientos 'y lo demás que se acostumbra proveer en este primer cabildo', se postergapara el próximo acuerdo.

27.
Perteneciente al 23 de Enero de 1677
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.387v-I-1-1/IV-F.388

La petición, despachos y autos del gobernador, que presenta el procuradorgeneral Antonio de Godoy, referentes a la vaquería que pretende elalférez real Francisco Moreyra Calderón, se ordena agregar a las diligenciasexistentes, y toda la documentación será considerada 'el lunes queviene'. El depositario general y fiel ejecutor presenta el remate delas carnicerías, obtenido por el capitán Francisco Jiménez Navarro. Se aprueba, previa la fianza que debe constituir ante uno de los alcaldes ordinarios.En razón de su escasez, se fija nuevo precio al tabaco.

28.
Perteneciente al 7 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.422-I-1-1/IV-F.424

El capitán Cristóbal Jiménez de Figueroa acredita haber condonadola deuda de su hermano, el alcalde jiménez Navarro, con lo cual elcuerpo considera desaparecido el impedimento que este tenía para ejercersu oficio. El alcalde Pedro de Cassal, tesorero de Santa Fe, certifica que abonaron la media anata el alcalde Jiménez Navarro y los alcaldes de la hermandad Diego de Cepeda y Cristóbal de Avila de Salazar.Diegode Cepeda asume como alcalde de la hermandad.Para evitar las adulteracionesde vino, se prohíbe a los pulperos su venta en botijas u otro envase semejante. Debían tener la bebida en 'pipas' y llenarlas en presenciadel fiel ejecutor, bajo multa de 10 pesos corrientes.

Se disponela visita de tiendas y pulperías.

Por no hallarse en la ciudad el mayordomoelecto, se posterga su recepción.Se deja constancia que el alferezreal no asistió por encontrarse en la otra banda del Paraná desdeel día 2.

29.
Perteneciente al 14 de Enero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.429v-I-1-1/IV-F.430

El alcalde segundo Pedro de Cassal es designado juez de menores, y defensor de ese juzgado el depositario general Alonso Delgadillo y Atienza. Alonso González Calderón asume como mayordomo.Los dueñosde pulpería solicitan, por petición, se los releve de guardar el vinoen pipas. Se les concede una prórroga de 60 días para cumplir la orden. Los escritos que presenta el procurador general sobre abastos, son reservadospara otra sesión. Se resuelve abrir una ventana alcalabozo de la cárcelpara que los presos 'tengan algún alivio', puede pasárseles el sustentoy tratar con sus defensores. Al alcalde Pedro del Casal se le encomiendainformarsi esa abertura no causaría daño en el edificio.Se disponepregonar el remate de las carnicerías y propios de la ciudad.

30.
Perteneciente al 23 de Febrero de 1678
Tomo IV, *I-1-1/IV-F.477v-I-1-1/IV-F.478v

Se aprueba el remate de las carnicerías, obtenido por el capitán Tomás Suárez de Cabrera, quién deberá constituir la fianza pertinente. Se consideran los pregones dados para el remate de los propios de laciudad y la postura presentada por Francisco de Aguilar, disponiéndoseque el sábado 26 se proceda a la subasta.Es admitada la documentaciónque presenta el capitán Luis Romero de Pineda, extendida por el gobernador Andrés de Robles, consistente en un auto de amparo a la acción deganado vacuno en el Carcaraña, y comisión para impedir que los vecinos de Córdoba y San Luis de Loyola hagan vaquerías y matanzas en la jurisdicciónde Buenos Aires y esta ciudad.Los documentos se copiaran en el libro de cabildo.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe