Resultados 25 - 30 de aproximadamente 65 de "Repiques" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1761
Tomo XIII A, XIII f 192 v y 193

- En razón de que en el día de mañana se iniciará el novenario que se dedica anualmente a San Francisco Javier, en virtud del juramento que se hizo por su intersección en las luchas contra los indios del Chaco, se dispone el convite ala misa cantada, los repiques y se autorizan los gastos de las la parillas que se colocarán en el Cabildo y en la Iglesia de la Compañía de Jesús, donde se celebran los oficios. Con motivo de la proximidad de la Semana Santa, se ordena traer la palma necesaria para repartir en las iglesias el Domingo de Ramos, y limpiar la plaza y calles por donde pasarán las procesiones.

27.
Perteneciente al 28 de Septiembre de 1761
Tomo XIII A, XIII f 207 v y 207 bis

- Por carta, el Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, José de Ramos, remite la liquidación del impuesto recaudado entre el 21 de julio de 1760 y la misma fecha de este año. Se resuelve trasladarla a los Conjueces de la Caja de esta ciudad para el cotejo de las partidas. Ante la celebración del Patrón San Jerónimo, se dispone la invitación al clero y solicita repiques en todas las iglesias.

28.
Perteneciente al 11 de Mayo de 1763
Tomo XIII B, XIII f 275 v a 277

- El Teniente de Gobernador presenta las 2 cartas que recibió del Gobernador Pedro de Cevallos, suscriptas el 22 y 28 de abril, “en el campo de la angostura del Chui”, participando, en la primera, la rendición del “Castillo de San Miguel”, y por la otra, que el 24 de dicho mes el Capitán, José de Molina tomó las baterías y pueblo de Río Grande, abandonados por su gobernador y tropas, en el cual hallaron cañones, morteros, pólvora, municiones y un buen número de ganados. En cumplimiento de lo ordenado en dichas notas, se dispone hacer oficiar un Te Deum el domingo 15 del corriente. Además de los repiques en todas las iglesias, se ordena luminarias para las noches del sábado, domingo y lunes.

29.
Perteneciente al 3 de Marzo de 1764
Tomo XIII B, XIII f 308 v a 309 v

- El Gobernador por nota del 20 de enero avisa el envío de Bulas que hace el Tesorero Diocesano de la Santa Cruzada, Francisco Almando. Este, por otra nota remite un paquete con 3895 bulas de la décima publicación, según el detalle siguiente: 2200 de 2 reales para vivos; 800 de 2 reales para difuntos; 500 $ 1 para vivos; 280 de 4 reales para difuntos; 50 de 2 $; 50 de composición; 12 de Lacticinios de 8 reales; 2 licencias para oratorios y 1 para capilla; importando estas 3 últimas $ 36 y 3 y ½ reales. Además, participa que el Tesorero de Bulas de la ciudad, Gabriel de Quiroga, enteró el pago de la novena publicación, que expira, y solicita que se le cancele el instrumento de seguro que otorgó el efecto. Se resuelve acceder a esta, manteniendo dicha fianza para la presente y entregarle, bajo recibo, las Bulas recibidas. De todo, se daría cuenta al Gobernador y Tesorero Diocesano.

- Para celebrar al Patrón de las Guerras San Francisco Javier, jurado por el milagro que hizo en ocasión del combate contra los Avispones y Mocobíes, se resuelve invitar al clero.

- Disponer trepiques en todas las iglesias durante la víspera, la misa cantada con sermón a oficiarse en la Compañía de Jesús, y luminarias en esta iglesia y salón del cabildo.

30.
Perteneciente al 9 de Diciembre de 1765
Tomo XIII B, XIII f 347 v a 349

- Parece noticia cierta que con el fin de extraer animales de la jurisdicción, con licencia o sin ella, se producen rubros, se resuelve comisionar al Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos, a Sebastián Vergara, de Coronda, y a Isidoro Sánchez, del paraje del Salado para que impidan estos hechos. Tendrían facultad para encaminar las licencias, contar el ganado y verificar sus “hierros”. Para ello, levantarían la sumaria que elevarán al Cabildo. Se establecen como penas la pérdida de los animales, el embargo de los bines y la prisión de los actores. Para la fiesta de los Desagravios, se dispone el convite al clero, repiques y pago de los gastos acostumbrados.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe