- Mediante un escrito, el Procurador General expone que a raíz de “la suma de candencia” de la ciudad, por falta de comercio, provocada por la supresión del puerto preciso, numerosos vecinos no se hallan en condiciones de pagar los réditos vencidos, pertenecientes al Hospital, censos de comunidad, cofradías y muchos otros, por lo cual de ser ejecutadas las fincas que tienen gravadas tendrán que ir a vivir en ranchos de paja, y siendo personas principales, cargadas de familias y de distinguidos méritos, se contraría el derecho de gente. Hasta tanto la ciudad, recobre su antigua opulencia, propone que en lugar del 5 por 100, para su informe, al cura a los prelados de las órdenes y a los Ministros de la Real Hacienda, para luego determinar. A su pedido se concede de merced a Justo Pastor Lazo, medio solar que linda por el Norte y Oeste con tierras baldías, por Sur, donde hace esquina, con Juan de la Cruz, por el Este con calle real. Se reconoce el título de Notario librado a favor de Vicente Tadeo Forcada, por el Obispo Dr. Manuel de Ozamor y Ramírez. El Alcalde 2º expone que pasaría a su estancia, en uso de la licencia que le acordó el Virrey anterior. El Regidor decano, se hace cargo de la vara. Los Alcaldes Ordinarios y el Regidor Roldán revocan la determinación del acuerdo anterior de extender testimonio al Alguacil Mayor de las exposiciones que en él se hicieron.
- Atento a que se inicia un nuevo bienio para el papel sellado y no haber existencia para su venta, se dispone que el Cabildo y la Junta de Arbitrios usen el común.
- El Virrey por auto del 18 de diciembre confirma la elección anual en la forma siguiente: Alcalde 1º: José Teodoro de Aguiar, Alcalde 2º Ignacio Crespo, Procurador Síndico General Pedro Pablo Morcillo Baylador, Procurador Síndico General sustituto Manuel de Echagüe, Promotor Fiscal Francisco Javier Martínez de Rosas, Mayordomo Vicente Truyol, Alcalde de la Hermandad de Coronda Domingo Alarcón, Alcalde de la Hermandad de Coronda sustituto Miguel Reduello, Alcalde de la Hermandad de Rosario Ventura Correa, Alcalde de la Hermandad de Rosario sustituto Nicolás Cardonel. Respecto del Paraná, y en razón de los muchos “facinerosos, vagos y salteadores que infestan sus campos”, es necesario nombrar vecinos del partido, de autoridad y celo, según lo han representado algunos vecinos, ha designado Alcalde de la Hermandad de Paraná a Francisco del Valle Herrero y sustituto a José Montojo. Se dispone citar a los electos y asumen los firmantes. El Alférez Real se hace cargo, en depósito, de la vara de Alcalde 2º.
- El Alcalde 1º informa que procedió a citar a todos los restantes, habiendo respondido José Ignacio de Vera que por sus ocupaciones particulares solicita la autorización para asumir a fines de abril, y Martín Lares que sus enfermedades habituales le impiden venir a recibirse. El cuerpo dispone conminar al 1º a asumir, y al 2º a justificar su falta de salud.
- Ante los respectivos pedidos se conceden de merced: a María Josefa Álvarez, un cuarto de solar, cito en los ejidos, inmediato al de María Josefa Ojeda; y a Manuel Ignacio Chamor, “indio libre natural y vecino” de Santa Fe, otro cuarto de solar, contiguo al de Manuel Fernández.
- Por oficio de la fecha, los Ministros de Real Hacienda solicitan que el oficio que les dirige el cuerpo sean firmados por todos sus miembros y no por uno en nombre de los demás, como se ha hecho últimamente. El Cabildo difiere su tratamiento.
- Asumen sus cargos: José Vicente Roldán, Alcalde de Barrio Sur; Pedro Ramírez, Comisionado de Antonio Thomas y Fermín de la Rosa, de Hernandarias.
- Se aprueba lo decidido por el Alcalde de primer voto respecto a la Ley de noviembre de 1809 respecto a Juan Francisco Tarragona y José Seguí y la no aceptación de la libranza para la compra de caballos al Sr. Goyeneche por parte de la Junta de Propios y Arbitrios, diciendo pedir informe a los dos y agregarlo al expediente.
- Sobre pedimento de José Vicente Roldán se le de en merced un terreno inundable calle por medio con la quinta de Antonio Pereira, hacia el oeste, que se le concede y se dispone que el Regidor Carlos Arbais los ponga en posesión.
- Sobre presentación de seis escritos por parte del Escribano de Cabildo de perdimiento de terrenos por ser pobres. Tomasa Cáceres, medio solar; María Lorenza Ramos, medio solar; María Benicia Pereira, medio solar; José Antonio Ysen, dos a. para quintas; Juana Petrona Bogado, medio solar; Se les concede solicitando probación de la petición. Juan María Aragón, solicitó cuatro cuadras de frente y tres de fondo, no se hace lugar.
- Sobre pedimento de D. Manuel Rodríguez, cirujano de esta ciudad, de testimonio de la Providencia de 1805.
-Por haber terminado el turno de Fiel Ejecutor pasase el Regidor correspondiente quien juró ante el Alguacil Mayor
- Sobre el punto diferido en la sesión del 25 de junio respecto a la elección del Diputado y teniendo presente la Superior Orden de la Junta Gubernativa del 19 de junio, se procedió a la elección de los vecinos que participarán del Cabildo Abierto. Se eligieron a: Dr. Francisco Antonio de Vera Muxica, Malaquias, Duarte Nebija, Gregorio Aguiar, Juan Caneto, José Amenabal, Rafael Montines, Pedro Sebayos, el Prior de Santo Domingo, el Guardián de San Francisco, el Comendador de la Merced, José Alcasar, Francisco Fernández, Manuel Villamea, Juan Francisco Tarragona, Manuel Maziel, Melchor Echagüe, José Aguiar, Vicente Poncada, Pedro Morsillo, Gabriel Lasaga, Gabriel Lasaga, hijo, Francisco Xavier Lasaga, Juan Infante, Manuel Pando, Bruno Aguinni, Manuel Sabala, Agustín Iriondo, Domingo Ríos, Agustín Peres, Agustín de Acortes, Javier Echagüe, Francisco Leiba, Dr. Manuel Rodríguez, José Preide, José Cruseyas, Simón Abechuco, Pascual Garrido, José Arias, Prudencio Arias, Pedro Lasaga, José Echagüe, Salbador Almenabal, Carlos Sabala, Bernardo Cabrera, Domingo Sañudo, Alberto Calderon, Melchor Piedrabuena, Francisco Piedrabuena, Manuel Mechao, Manuel Ignacio Andino, Ventura Col, Adrián Arriola, José Seguí, Lucas Echagüe, Vicente Roldán, Vicente Truyol, Xaime Agrimbau, Juan José Escalda, Francisco Mendes, Manuel Gomes, Juan Noseras, Juan Ignacio Basaldúa, Echagüe, Antonio, Ramón Cabal, Agustín Raneri, Pascual Santacruz, José Ignacio Caminos, Francisco Roldán, Gregorio Echagüe, Pedro Antonio Echagüe, José Pujol, Mariano Ezpeleta, Marcos Troncoso, Cosme Masiel, Santiago Domínguez, Francisco Quintana, José Quintana,. Mariano Comas, Francisco Alzogaray, Pedro Arias, Francisco Antonio Maciel, Marcos Pintado, Francio Echagüe, Francisco Aldao, Francisco Larramendi, Francisco Latorre, Francisco Colobren. Se ordenó se los citase por esquela para el día lunes 2 parra concurrir al Cabildo Abierto que iniciaría sus sesiones a las 9. Se sesionaría con los vecinos presentes.
- Se solicita a Prudencio Ma. de Gastañaduy copia a autenticada de la Real Cédula del 4 de julio de 1796 en que se lo nombró Teniente de Gobernador Político y Militar.