Resultados 25 - 30 de aproximadamente 45 de "Santa Inquisicion" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 14 de Mayo de 1734
Tomo X A, X f 208 v a 209 v

- El Teniente de Gobernador presenta las actuaciones obradas a raíz de que el Comisario de la Inquisición y sus Familiares ocuparon durante Corpus Christi y Jueves Santos los asientos que el Cabildo tiene asignados en la Matriz, sobre lo cual el Gobernador exhortó a dicho Comisario a deponer su actitud, y la respuesta de aquél accediendo. Se resuelve elevar todas las actuaciones al Superior Tribunal del Santo Oficio. La petición que presenta el Procurador General sobre los instrumentos que se le facilitaron relativos a los derechos de Romana y Mojón, será elevada el nuevo Gobernador por medio del Alcalde 1º que irá a cumplimentarlo, a fin de gestionar la prórroga de su vigencia. Después de reconocerse la rendición de cuentas presentada por Manuel Redruello, Mayordomo del año anterior, se resuelve elevarla al Gobernador para su aprobación.

27.
Perteneciente al 29 de Mayo de 1734
Tomo X A, X f 214 a 215

- El Teniente de Gobernador anuncia que ha sido solicitado por el Gobernador, y ofrece sus servicios en Buenos Aires, haciendo saber que “el gobierno de justicia” quedará a cargo del Alcalde 1º y que respecto del mando militar, dará las providencias oportunas. El cuerpo agradece su oferta, advirtiendo que el Alcalde 1º tiene ya las instrucciones para las solicitadas que formulará la ciudad. Se resuelve que para la prosecución de los autos de la información sumaria que se está levantando sobre la pretensión del Comisario de la Inquisición respecto de los asientos del Cabildo en la Iglesia Matriz, se ratifiquen los testigos y se cite a dicho Comisario, luego de lo cual, se elevará el expediente. Se accede a la solicitud del vecino Manuel de Brito de concederle su merced un terreno vacante, ubicado en la traza de la ciudad, “hacia la parte del Ganadero”. Se resuelve que el Escribano le extienda al Procurador General testimonio de la documentación que solicita en la petición sobre “negocios de la causa pública”.

28.
Perteneciente al 16 de Enero de 1739
Tomo X B, X f 459 a f 461 v

- Copia del auto dictado por el Gobernador Miguel de Salcedo, el 21 de diciembre de 1738, ordenando a la Guardia de las Conchas que no permita desembarcar a Francisca de los Ríos y su familia, y los obligue a restituirse a igual que a cualquier otra persona que llegue sin licencia, pena de $ 200 y dos años de destierro en Montevideo. Para el caso de que hubiesen arribado, previene a dicha guardia y a las circunvecinas no permitirles llegar a Buenos Aires y hacerlos retornar a Santa Fe de inmediato. Dispone librar circulares a los Tenientes de Gobernador y Alcaldes de Santa Fe y Corrientes para que los dueños de embarcaciones no saquen personas sin licencias, pena de $ 500 y destierro a Montevideo, y deportación de sus empleos a los funcionarios que consientan o encubran la deserción.

- Copia del auto dictado por dicho mandatario, en igual fecha, disponiendo que el Escribano de Cabildo Domingo Lescano, notifique a Francisca de los Ríos y a su familia, que se hallan en Buenos Aires, que deben restituirse a Santa Fe dentro de 3 días.

- Copia de la notificación hecha a dicha señora, en igual fecha, que se halla en casa de su hermano, Francisco de los Ríos, Magistral y Comisario de la Santa Inquisición. Dicha señora, que se halla en cama, “al parecer enferma”, expresa que se traslado a Buenos Aires en solicitud del sustento de sus tres hijos. Manifiesta ignorar las disposiciones de este asunto, y que no pidió consentimiento a su hermano.

- Copia de la carta del Gobernador, del 21 de diciembre, remitiendo al Cabildo las antecedentes actuaciones.

29.
Perteneciente al 11 de Noviembre de 1741
Tomo XI, XI f 62 y f 62v

- Por no haberse hecho las fiestas reales, se accede a la propuesta del Alcalde 1º de hacer oficiar un novenario al Patrón San Jerónimo, en rogativa por la sequía, peste y necesidades comunes.

- El Alcalde 1º Manuel Maziel, presenta el auto del 23 de julio con que el Gobernador accedió a la licencia solicitada para trasladarse al reino de Chile.

- Es admitido el título de Notario del Santo oficio de la Inquisición extendido el 8 del corriente, a favor del Maestre de Campo Francisco de Vera Mujica, por el Comisario en Santa Fe, Pedro Martínez del Monje.

- Por petición Manuel Redruello Chacón renuncia al oficio de Mayordomo “por las razones que expresa”. Se le admite, previa rendición de cuentas.

- A su pedido, se concede de merced a Pascual de Piña un sitio en la ciudad para edificar su rancho.

30.
Perteneciente al 30 de Abril de 1743
Tomo XI, XI f 131v a f 133

- El acuerdo se realiza “a pedimento del señor Juez de residencia”.

- Por hallarse ausente en Los Arroyos el Alcalde 2º, adonde fue a traer ganado para la fundación del pueblo de los mocovíes, el Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo, interinamente, de dicha vara.

- Se devuelve a los Alcaldes las cuentas de ciudad para su reconocimiento, hecho lo cual las traerán a Cabildo para su aprobación o rechazo.

- El Juez de Residencia, Pedro García Pose, requiere copia autorizada de las Reales Provisiones que el cuerpo o el Procurador General de 1735 intimaron al Teniente de Gobernador, Francisco Javier de Echagüe y Andía, relativa a su deposición por no haber obtenido la confirmación del empleo en el plazo de 8 meses.

- Es admitido el título de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición dado a favor de José de Mier y Ríos, con jurisdicción en todo el distrito del Supremo Tribunal, extendido por este en la ciudad de Los Reyes y admitido por el Comisario de Santa Fe, Pedro Martínez del Monje, el 26 de marzo de 1743. También se admite el otorgado por dicho Comisario, en igual fecha, de Familiar a favor del Capitán Francisco José de Saravia.

- Se dispone reparar el edificio de Cabildo, principalmente el corredor, “que amenaza ruina”.

- Se ordena efectuar visita de tiendas y pulperías.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe