- En razón de la sequía, que asola los campos y sembrados, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo, cuyo costo correrá por cuenta de los capitulares y vecinos. El Gobernador de las Armas mediante carta exhorta al Cabildo a contribuir por todos los medios para solucionar el descontento de la mayoría de los indos de San Javier y San Pedro, por habérselo quitado el cuera, Fray Pedro Ignacio Morales, cuando dicho padre le había enseñado “la doctrina cristiana y a confesarse en su idioma”. Noticias de que indios estaban por reunirse con otros infieles para destruir el pueblo de San Francisco. El cuerpo hace saber que el nuevo Cura Fray Julián de Ovelar, fue designado con acuerdo del Gobernador. La novedad que haberla provocado el cacique Sebastián Citaalín y sus aliados, por la particular amistad que tiene con el Padre Morales, en tanto que en San Pedro se mantiene su Cura con conformidad de todos. Señala que el motivo de esta conmoción, no es otro que la antigua amistad que existe entre mocobíes y abipones. A fin de conocer las razones se comisiona al Alcalde 2º y administrador electo de las Reducciones de Santa Fe, para trasladarse a San Javier con la escolta necesaria. Se notifica al Gobernador de Armas, solicitando tenga pronta la tropa necesaria para cualquier novedad y que acompañe su informe al Gobernador con el del cuerpo, pidiéndole, además a dicho mandatario restituya a Santa Fe las milicias y la Compañía de Dotación que están determinadas en Buenos Aires. Por no haberse hecho, dispone responder al Gobernador de Tucumán Jerónimo Matorras, su carta sobre la pacificación de abipones y mocobíes.
- El Alcalde 2º, participa que en la noche de ayer regresó de los pueblos Mocobíes de San Javier, y San Pedro, con los caciques trató sobre la misión que le confió el Cabildo. Informa que los reconvino no destruir pueblos cristiano como de San Jerónimo, al cual respondieron que no era su propósito, sabían por 2 chasques que numerosos grupos de infieles tenían la intención, manifestaron que no los acompañarían, si no los contendrían. Dichos caciques expresaron que las muertes y robos de últimos años, sobre las estancias de la jurisdicción y los traficantes del camino de Tucumán, fueron causadas por los abipones, quienes a pesar de hallarse en reducción desde hace 26 años, “se mantienen infieles los más de ellos, casándose con 2 o más mujeres, pintando a sus hijos, y observando las mismas usanzas de la gentilidad”. Añade, que por no vivir sujeto al cristianismo habían abandonado las reducciones de la Concepción del Santiago del Estero, San Fernando de Corrientes y Timbó del Paraguay, y que si ahora se muestran humildes es por temor a los mocobíes. Terminaron expresando que procurarán contener a los infieles, mayormente cuando el Gobernador de las Armas le haya prometido reducción. Informa el Alcalde 2º que finalizada su gestión en San Javier pasó a San Pedro, en compañía de José Uriarte, Francisco Solano Frutos, y el Sargento Javier Acosta, repite su gestión ante los caciques y el Cura R. P. Francisco Juan Tomás Churruca. Estos declararon que hacían cuanto determinará el Corregidor de San Javier Domingo Nevedagnac, pero que los infieles de su nación “de ninguna suerte” irían a establecer en reducción en la Provincia del Tucumán, ir allí con dicho propósito “les habrían quitado la vida”, pero que en cambio se sujetarían en la jurisdicción de Santa Fe, por el buen trato recibido. El Gobernador por nota del 12 del corriente, acusa recibo a las del 28 de agosto, y 4 del corriente, informa el asunto de Río Grande, no permite regreso de la Compañía de Blandengues. Ordena que el cuerpo proceda de acuerdo con el Gobernador de las Armas. Por nota del 11 del corriente, responde a las del día 4, haciendo saber que practican las diligencias para el pago de los síndicos de los curas, autorizando la designación de capataces españoles en las Reducciones, a $ 100 anuales, ordenando que le gobierno político de ellas depende de la Junta Municipal. El Cabildo de Santiago del Estero, por nota del 16 de septiembre último remite informe que produjo sobre la importancia que se perpetuó el puerto preciso y la Compañía de Dotación, por beneficio que deparan al comercio de esa ciudad y Gobierno de Tucumán. Se dispone agradece. Mediante petición Joaquín López Carballo solicita de merced, 3 cuerdas en cuadro para chacras, linderas a las de Sebastián Castellanos. Se le concede.
- Se pone a considerar lo diferido en el acuerdo anterior y atento a los ataques de los indios infieles, las paces celebradas por el Gobierno, de Tucumán, Jerónimo Matorras, el pedimento del Procuración General y el informe del Gobierno de las Armas, se admite la propuesta del Procurador General, se admite la propuesta del procurador General sobre la nueva reducción, señalándose que la ciudad y sus vecinos carecen de recursos para facilitar los medios y fondos necesarios, por lo que debería tenerse en cuenta que las nuevas reducciones del Chaco se hallan a cargo del Gobernador de Tucumán, bajo cuya condición fue designado Jerónimo Matorras. En cuanto a la expedición, se declara que debe comandarla en persona el Gobernador de Las Armas, por su pericia y corresponderle a sus funciones, pues el Alcalde 2º carece, de la práctica y experiencias en estos asuntos. Respecto de la provisión de víveres, se dispone seguir el procedimiento acostumbrad, y costearse con la Caja de Arbitrios. De todos estos asuntos se informará al Gobernador con testimonio de cuanta diligencia se haya hecho sobre el particular, y para lo cual se dispondrá un chasque expreso.
- El Gobernador de las Armas por nota del 12, solicita que el que el Alcalde como Administrador de las Reducciones lo acompañe en la expedición, a fin de que, en su oportunidad, pase al pueblo de San Jerónimo, para tomar como noticia exacta de las extorsiones hechas por los infieles y contribuir a la pacificación. Tarragona hace saber que la Junta Municipal lo designó administrador previa aprobación de la Provincial, y que en razón de no haber recibido la misma, se consideraba solo electo, y además, un mero depositario de algunos efectos de dichos pueblos. Accede a participar en la expedición “como particular enviado a disputado”. Se accede y aprueba. Mediante memorial, el Regidor Vicente Hereñú presenta los documentos de merced y posesión del sitio que se le concedió en 1759, y que en la actualidad ocupa Juan de las Calzadas por merced que le hizo el Cabildo. Con la oposición del Alcalde 2º, que expresa que no se cumplió el plazo de 3 meses para “poblarlo y poner plantíos” y habérsele adjudicado a un hombre necesitado y que encuentra con más de 60 años, el cuerpo resuelve, restituírselo en virtud de no haberse consignado plaza en la merced, y a que las leyes establecen que en estos casos deben ser preferidos los “Regidores, conquistadores, y las personas” que han sacrificado sus vidas y haciendas en defensa de la patria. “Como el Escribano, requiere que quien se hará cargo de los derechos de posesión de Calzada, el Justicia Mayor, se ofrece para ello, a fin de evitar decisiones. Calzada podrá elegir otro sitio, y esto no debe implicarle un agravio.
- El Alcalde 2º hace saber que el llegar a la Reducción de San Pedro, los infieles que hostilizaron la de San Jerónimo ya se habían retirado, por lo cual la salida del vecindario y Gobierno de las Armas se redujo solo a aquietar los mocobíes “que se hallaban incitados de algunas novedades”. Por continuar indispuesto Antonio Barrenechea, se difiere su recepción. Respecto de la erección de la Compañía de Blandengues interina, para suplir la que se halla en el río Grande de San Pedro, se resuelve dar traslado de la orden del Gobernador, al de las Armas, por “corresponderle propiamente”, y a fin que designe los oficiales y las plazas pertinentes. El Justicia Mayor hace saber que de resultas de haber de vuelto al Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires las últimas cuentas que cursó a los Conjueces, a fin de que las arreglase de acuerdo con las órdenes Superiores, aquél le informó que los había preparado según los instrucciones del Cabildo, que le ordenó llevar un libro de entrada y salida, único documento que posee para justificar los movimientos. La resolución se difiere para otro acuerdo. ante los respectivos memoriales, el cuerpo concede de merced los siguientes terrenos: Antonio Vera, 2 cuerdas que lindan con las de Joaquín Carballo; y a Bernardo Ontiveros, un cuarto de solar contiguo al sitio de Joaquín Lazo.