Resultados 25 - 30 de aproximadamente 198 de "Tucuman" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 18 de Noviembre de 1686
Tomo V, *I-1-1/V-F.241v-I-1-1/V-F.243

Copia del poder otorgado a Juan de verasatigui[Berazategui] y capitánAlonso Martínez Montes para solicitar al Rey.

Primero. Conceda a laciudad el derecho de romana que goza la orden de San Francisco parala construcción de su convento.

Segundo. Conceda a la ciudad por cuatroaños el derecho de alcabala.

Tercero. El envío de 300 arcabuces,200 lanzas, 15 quintales de pólvora, plomo y cuerdas, atenuar el rigorcon que proceden los jueces de referencia. Los tres primeros puntos en razón de la pobreza de la ciudad y sus vecinos, y los socorros que continuamente envían a la provincia de Buenos Aires y Tucumán.

Observaciones:entre las firmas figura: 'Juan M.', letra de Juan Mejía.

27.
Perteneciente al 23 de Diciembre de 1688
Tomo V, *I-1-1/V-F.314v-I-1-1/V-F.317v

Copia de la documentación referente a la distribución y venta de lanueva recopilación de las leyes de Indias dispuesta por la real cédula,dada en Madrid el 5 de septiembre de 1685, cuya copia se incluye y comisión dada en Potosí el 30 de julio de 1668, al sargento mayor Francisco Izquierdo para la venta de 48 juegos a los cabildos delTucumán, Paraguay y Río de La Plata.

28.
Perteneciente al 3 de Febrero de 1689
Tomo V, *I-1-1/V-F.328v-I-1-1/V-F.331v

- Se resuelve solicitar al gobernador armas y pólvora en razón delas noticias de que los abipones que atacaron Corrientes se dirigen a Santa Fe. Además se desconfía de los calchaquíes pese a la pazconcertada y a la necesidad de tener fuerzas listas para ayudar a Buenos Aires y gobernación de Tucumán.

- Es acatado un auto del tenientede gobernador compuesto de18 capítulos, reglamentando las actividadesde la ciudad.

- Se resuelve una licencia para vaquear en la otra banda del Paraná, presentada por el capitán Juan Domínguez Pereiro,

29.
Perteneciente al 2 de Noviembre de 1691
Tomo V, *I-1-1/V-F.401-I-1-1/V-F.402

Es acatado un despacho librado en acuerdo de hacienda por el gobernadory los oficiales reales el 22 de septiembre, ordenando que las mercaderíasque salen de Buenos Aires consignadas a Santa Fe, 'no extravíen loscaminos' y se vendan en esta ciudad. En el caso que parte de la carga fuera destinada a la provincia de Tucumán, los mercaderes deberánofrecer una segura fianza de presentarse en la aduana de Córdoba.

30.
Perteneciente al 7 de Septiembre de 1693
Tomo VI, *I-1-1/VI-F.21v-I-1-1/VI-F.22

Es acatado el despacho que presenta el sargento mayor Juan de Castrodel Hoyo, tesorero general de la Santa Cruzada y receptor de penasde cámara en Buenos Aires, Tucumán y Paraguay como igualmente dosreales cédulas fechas en Madrid el 31 de diciembre de 1682 y 20 de agosto de 1683 en razón de la asistencia que las autoridades le debena sus cargos y 'géneros que condujere pertenecientes a dicha SantaCruzada'.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe