- Se trató los escritos del Procurador General sobre los límites de los derechos de los ganados del Río Uruguay y Río Negro que tiene esta ciudad sobre la de Buenos Aires.
- Carta de Andrés Martínez de Murguía y libranza para que esta ciudad le pague los pesos que le debe. Se acordó que se salde esa deuda con lo producido del derecho de Alcabala y por lo que puede faltar se pida un donativo voluntario.
- Se ofrece un novenario al Patrón San Gerónimo.
- Por hallarse preso el Procurador General Pedro de Urizar se nombra en su lugar a Josseph de Lacoizquetta “el Menor”.
- Respecto de hallarse en esta jurisdicción el Alcalde Provincial Antonio Márquez Montiel de la otra banda del Paraná, se le pide no permita que se saquen ganados por los vecinos de Corrientes que fueren sin licencia.
- Por estar próxima la festividad del Patrón San Gerónimo se ordena al Alguacil Mayor haga el convite a las religiones, y se encargue de los repiques.
- Pedimento del Procurador General electo Pedro de Urizar “que por haber sido suelto de la cárcel”, no se ofrezca ninguna diferencia ni padezca nulidad cualquier acto que intente. Para que no este vacante el oficio sugiere que se lo habilite, que vuelva su reemplazante Juan Josseph de Lacoizqueta de Buenos Aires donde está actuando en defensa de las causas de esta ciudad, o se nombre a otra persona que sirva a este empleo.
- [Falta la cabeza del acta]
- ..., y se informa al Procurador General de esta resolución.
- El Alcalde 1º exhibe testimonio autorizado de la Real Provisión que ampara a esta ciudad en el derecho a la acción de ganado que posee en la otra banda de los ríos Negro y Uruguay. Se resuelve trasladarlo al Procurador General, para que éste solicite su cumplimiento.
- Para evitar los desórdenes que se producen en la otra banda del Paraná en las faenas de sebo y grasa, se designa al Capitán Andrés de la Bastida. Debía, además, verificar que las recogidas se hicieran por el número autorizado, e impedir las clandestinas. el Alguacil Mayor se opone a la designación por estimar que la creación de “ministros” es de competencia gubernativa y no capitular. Se resuelve dar traslado de todo al Procurador General para que pida y alegue lo que convenga, declarando que el otorgamiento de licencias para vaquerías es de competencia del cuerpo.
- Elección anual. Resultan electos: Alcalde de 1| voto: Maestre de campo Juan de Lacoizquetta; Alcalde de 2| voto: Sargento Mayor Francisco Javier de Echagüe y Andía; Alcaldes de la Hermandad: Sargentos Mayores Antonio de Bargas Machuca, Francisco Carballo; Procurador General, Defensor de Menores y Promotor Fiscal: Capitán Pedro de Urizar; Mayordomo: Capitán Nicolás de Estrella.
El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes. Se comete a aquél poner en posesión a los Alcaldes de la Hermandad, que se hallan fuera de la ciudad.