Copia del auto del visitador general Andrés Garavito de León, dadoen Santa Fe el 15 de agosto, ordenando se instruya una informaciónsobre los daños que han causado y cometen los indios del Valle Calchaquí, como así también sobre los motivos por los cuales estos se han llegadohasta la ciudad, aclarando si lo han hecho por llamado de algunaspersonas. El gobernador Lariz le hizo saber, al referirse al asunto,que reinaba paz y tranquilidad, razón por la que estimaba que consolo ordenarlos volvieron a sus tierras, se acabaría esa amenaza.
-Copiade la notificación del auto que hizo el escribano Pedro de Salas alteniente de gobernador Diego Gutiérrez de Umanes, en Santa Fe, el16 de agosto.
-Francisca Navarro, esposa del capitán Juan Cuello Magris, presentauna mejora a las posturas del remate de las carnicerías. Se proveeal pie de la petición.
-El alcalde D. de Vega y Frías presenta autossobre la participación del vecino Roque González en vaquerías efectuadasen el valle Calchaquí por gente de Santiago del Estero. Se le da laciudad por cárcel y se comisiona al alcalde de la hermandad realizarlas averiguaciones pertinentes.
-El regidor Luis Montero, en cumplimientode lo que se le ordenó,informa que en las estancias del Salado hay 8.420 cabezas de ganado vacuno. Se autoriza sacar de las mismas hasta4.000 animales, reservando el resto para la ciudad.
El alcalde de la hermandad Domingo de Lencinas presenta la informaciónque se le ordenó levantar sobre la actuación de Roque González, envaquerías realizadas en el valle Calchaquí por gente de Santiago delEstero. El alcalde D. de Vega y Frías se hace cargo del sumario.
Con motivo de la llegada del padre Francisco Fray Juan de Hilarassa,con 17 indios colastinés y lules del Valle Calchaquí, de los que tieneasentados en el Paso de Mora, sobre el Saladillo, 'como cuatro leguasde esta dicha ciudad', el teniente de gobernador convoca a junta acapitulares y vecinos notables para tratar la reducción solicita porlos aborígenes. El religioso propone como sitio conveniente el señalado,por la pesquería que ofrece ser labradores dichos indios. Se resuelveque el Paso de Mora 'por ningún caso conviene', por las estanciasy chacras de esta ciudad' proponiéndose ubicarlos en 'la reducción despoblada de los Chanás o en el paraje que llaman la Cruz de Escalanteque viene a caer siete u ocho leguas aparte de la nueva población'. Para elección definitiva del lugar, se acompañaría al padre y a losindios.
Con motivo de haberse destituido al capitán Florián Gil Negrete, envirtud de las cédulas y provisiones reales intimada, el cabildo asumecomo justicia mayor y la capitanía de guerra, ordenando medidas deseguridad para que las 3 compañías existentes continúen con las guardiasdispuestas, y se inquiera el estado de los indios del valle Calchaquí.
-En razón de la falta de bastimentos, se pone nuevo precio al pan,ordenándose su venta en el cabildo, a fin de que los pobres y enfermos puedan obtenerlo.
- Por ser tiempo de sementeras, se resuelve que losvecinos encierren de noche sus animales y solo tengan los necesarios para el trabajo.