Resultados 25 - 30 de aproximadamente 59 de "Ventura Mujica" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 14 de Abril de 1764
Tomo XIII B, XIII f 313 a 314

Mediante memorial, Francisco Javier Piedrabuena, Francisco Solano Frutos, Francisco Baz, Cayetano Jiménez y Ventura Piedrabuena solicita la concesión del abasto de carne a la ciudad hasta fin de año, bajo de las mismas condiciones que las acordadas en el acuerdo anterior a Javier Narciso de Echagüe y Andía, y ofrecen 30 $ para propios. A fin de estudiar la propuesta, se difiere su resolución.

Los capitulares que no lo habían hecho, acatan la aprobación del nombramiento hecho en Manuel de Gaviola como sustituto del Alcalde Provincial propietario Francisco Antonio de Vera Mújica ( hijo ), en tanto dure la minoría de edad.

En la visita de cárcel se hallan los siguientes presos: Javier Zevallos e Hilario Gómez, “ por salteadores de caminos y otros lugares públicos”; Lázaro Zota, mulato, por ( a la vuelta) haber dado muerte a su mujer; Rafael Olmos, cautivo, por ladrón cuatrero; y Santiago, mulato, por haber huido del servido de su amo, Melchor de Echagüe y Andía. “ Por considerarse bastante corregido de su hecho”, se dispone la libertad del último.

Se pone junto a las causas civiles.

27.
Perteneciente al 24 de Diciembre de 1764
Tomo XIII B, XIII f 324 v a 326 v

- Se dispone que el Alcalde 2º cobre de quien corresponde el 9 ½ de los diezmos destinados al Hospital, hasta que el cuerpo designe depositario de esos caudales. Mediante memorial, el Tesorero Juan Francisco Aldao solicita testimonio de las diligencias practicadas a raíz del defecto cometido por el ex Recaudador de Arbitrios, José Antonio Troncoso. Al mayoría accede, y reservan su dictamen los Alcaldes Ordinarios y el Regidor Larramendi. Los Alcaldes Ordinarios comunican que se repararon las casas de ciudad, Sala Capitular, oficio del Escribano y los calabozos, de acuerdo con las posibilidades de los propios. En la visita de cárcel se hallaron los siguientes presos: Joaquín Galisteo, “por robos que ejecutó entre otros”; José Cano, Valeriano Martínez y Luciano Jiménez por ladrones; y Miguel Ventura de Echagüe, “por causa matrimonial” y detenido por orden del Juez Eclesiástico. En la calificación de votos, todos los capitulares resultan aptos para la elección anual. Se pone punto a las causas civiles.

28.
Perteneciente al 1 de Enero de 1769
Tomo XIII B, XIII f 483 a f 485

- El Alcalde 2º y el Alguacil Mayor en cumplimiento de lo ordenado en el acuerdo anterior, presentan un despacho suscripto por el Conde de , Virrey del Perú, en la ciudad de Los Reyes, el 9 de septiembre de 1761, que ordena mantener a Manuel Carballo, en el oficio de Regidor Depositario General entre tanto el Tribunal de Real Hacienda eleva el informe sobre el remate pertinente. El Alférez Real cuestiona la continuación del empleo por cuanto es una orden de un Virrey que ya no ejerce y señala que la misma va contra las reales leyes que establecen un plazo de dos años para la confirmación. El cuerpo resuelve mantener a Manuel Carballo.

- Elección anual. Por mayoría resultan electos Alcalde 1º y Juez de Rentas, Juan de Zevallos; Alcalde 2º y Juez de menores, Domingo Maziel; Procurador General y Defensor de menores y pobres, José Fernández Valdivieso; Alcalde de la Hermandad de los Arroyos, Domingo de los Ríos; Alcalde de la Hermandad del Paraná, Juan Broyn de Osuna; Mayordomo, Pedro de Valle. El Teniente de Gobernador aprueba la elección y asumen los firmantes.

29.
Perteneciente al 4 de Abril de 1769
Tomo XIV A, XIV f 2 a f 2bis

- Se abre el punto a las causas civiles.

- El Alcalde 2º informa haber recibido del Juez de Rentas Eclesiástico $137 correspondientes al ramo del Hospital. Se dispone colocar ese dinero a interés en la misma persona que tomó las cantidades anteriores, previa escritura.

- El Alcalde 1º hace saber que el estante para acomodar los papeles de este oficio, una mesa tosca y un par de sillas adquiridas de los bienes de los jesuitas, puede pagarse con los $12 que este año no se emplearon en traer la palma para semana santa, por correr con esta providencia Juan Barragán, que transportó su familia desde Corrientes y que desde hace tres años tiene a su cargo esa diligencia, en perjuicio de la utilidad que hubieran podido gozar algunos vecinos.

- José Fernández Valdivieso, Procurador General, solicita licencia para viajar a Córdoba por asuntos personales. Se le concede y se designa en su lugar al Regidor José Isidoro de Larramendi quién jura y asume.

- A su pedido se concede de merced a Felipe Cabrera un terreno de 14 varas de frente al oeste que linda, calle en medio con Lorenzo Angulo; al este con Juana Carvallo, al norte con Juana Cabrera y al sur con Ventura Chilango.

- Mediante memorial Ventura Díaz solicita licencia para poner una cancha de bolas y ofrece $12 anuales. Se le concede hasta que otro postor mejore dicha cantidad.

30.
Perteneciente al 16 de Octubre de 1769
Tomo XIV A, XIV f 22 a f 23

- Es obedecido el título de Juez Visitador de la Real Caja de Santa Fe despachada a favor de Ventura Chevarría, vecino de Buenos Aires, por el Tribunal de Hacienda de Buenos Aires.

- También se obedece el nombramiento de Administrador de los Pueblos de Indios Guaraníes del Uruguay y Paraná, extendida a favor de Antonio Martínez de España, por el Gobernador.

- Mediante un escrito, Gabriel de Quiroga solicita certificación sobre “de cuántas varas se compone un sitio de solar”. La determinación se posterga.

- El Alférez Real hace saber que cumplió con el encargo de los testimonios solicitados por el Juez de Residencia cuyos documentos reintegró al Archivo, devolviendo las llaves.

- El Alcalde 2º informa haber cumplido con igual comisión requerida por el Juez de Residencia Manuel de Gaviola.

- El Regidor José Isidoro de Larramendi comunica que pasó al partido del Rincón a proponerle a sus vecinos la construcción de una Capilla, a fin de ponerles sacerdotes, en razón de los inconvenientes que tienen en vadear los Saladillos. Se resuelve que el Regidor de cuenta al Vicario para que apronte lo que corresponda.

- Atento a que el Cabildo de la capital de la provincia ha “reformado el uso del traje de las golillas”, se resuelve solicitar al Gobernador la adopción de igual medida.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe