- Se autorizan los gastos para 'las fiestas reales' del patrón San Jerónimo, reiterándose mantener la costumbre en el paseo del estandartereal.
- Ante la petición de Francisco Jiménez Navarro, abastecedorde carne para el presente año, se discute la forma de pago y precio,decidiendo el corregidor que corra a un y real y medio, el cuarto,y a seis reales la res en pie; obligando a Jiménez Navarro a disponerde suficientes medios reales. En caso de carecerse de esta moneda, la carne será vendida a proporción de su peso.
- El corregidordecreta la petición presentada por el general Jerónimo Luis de Cabrera,por estimar que el cuerpo no tiene competencia para ello.
- Con la conformidad del capitán Juan Gómez Recio se concede una vaquería.
- El corregidor presenta la real cédula dada por la reina gobernadora, en Madrid a 6 de mayo de 1670, por la que se aprueba y confirma la mudanza de Santa Fe. El cuerpo la obedece y expresa su agradecimiento por la ayuda que concede para la reedificación de la ciudad.
-En razón de la sequía reinante y el perjuicio que la falta de agua puede ocasionar a las sementeras, se dispone efectuar un novenarioal patrón San Jerónimo. Se participará al licenciado Vicente González de Atayde, vicario de la ciudad, para que señale el día de la iniciacióny de licencia para recoger una limosna con destino al pago de lasmisas.
Copia de la real cédula dada por la reina gobernadora, en Madrid,el 6 de mayo de 1670, aprobando y confirmando la mudanza de la ciudad y concediéndole 12.000 pesos de las alcabalas del Puerto de Buenos Aires para su reedificación.
Poder dado por el cabildo de Santa Fe al capitán Antonio Fernández Montiel, ante la real audiencia de Buenos Aires y cualquier otro tribunaly autoridad, a fin de gestionar que se autoricen nada más que 4 pulperías: 2 por cuenta de la ciudad y 2 del rey; que se faculte al cuerpo a elegir 6 regidores cadañeros hasta tanto haya propietarios, pues a las sesiones sólo asisten los alcaldes ordinarios; y todo otro asuntoque sea de utilidad para la ciudad, de acuerdo con las instruccionesque se entregarán. En blanco folio 276v.
Se trata la petición presentada en la sesión anterior por el procuradorgeneral Juan de Lacoizquetta en la que solicita atajar el río Saladillo y trar del Paraná agua potable al río de la ciudad. Se resuelve continuarlas obras en el paraje donde se iniciaron bajo la dirección del alcaldeVera de Mendoza. Se financiarían con el producto del derecho de Romana,y la mano de obra sería cubierta con 'mozos vagabundos y ociosos'e 'indios, negros y mulatos libres'.E l regidor propietarioJuan de Aguilera es comisionado para trasladarse a Asunción, con licenciapor un año, a fin de cobrar a Manuel Cuitiño de Melo la deuda quetiene con el cabildo de 400 vacas o su valor, 600 pesos, provenientede una recogida.