COPIA
- Copia de la respuesta dada, el 1° de agosto, por el Caballero Síndico Procurador Manuel Francisco Maziel, a la vista que se le dio del expediente promovido para proveer los beneficios de la Matriz, a fin de informar mas si es conveniente la propuesta del Obispo de exigir vice parroquia con sacerdote confesor permanente y 2 tenientes fijos y designados en la ciudad. Expresa que desde el traslado a la ciudad, el Papa y el Regidor concedieron 2 curas, uno de Españoles en la Matriz y el otro de Naturales en la parroquia de San Roque, al cual, por decadencia del templo, se mandó a la Iglesia de los ex Jesuitas, que ahora poseen los mercedarios. Indica que conoció al Dr. Oroño como Cura de Españoles, y al Dr. Crespo de Naturales, en sus respectivas iglesias, y que a la muertes del 1°, sucediese, por 1780 o 1781, Juan Antonio Guzmán, iniciándose después, el Dr. Vera como Párroco de Naturales. Este, al cabo de 2 0 3 años, representó no ser suficiente un solo cura para los españoles, logrando la reunión de los 2 curatos, en uno solo, que desempeñaron ambos, sin haber logrado, dicho sacerdote, esa dignidad en concurso de oposiciones, ni como cura colado. Destaca que si hace más de 20 años era insuficiente un solo cura, ahora la necesidad es mayor, máxime que el Dr. Vera es sexagenario y debe cumplir, además, como Juez Hacedor de Diezmos, Comisario de la Santa Cruzada, Teniente Inquisidor del Santo Oficio Mayordomo de la fábrica, y capellán de la Compañía Veterana de Blandengues. Representa que la reunión de los 2 curatos quitaría posibilidades a los sacerdotes nativos que tendrán que jurar domicilio en otras partes, como sucedió con el Dr. Hipólito Quintana, “sujeto de un talento sobresaliente que podría servir la lustre a esta ciudad” quien por no tener beneficio para ordenarse en esta ciudad, juró domicilio en el Paraguay, con el Dr. Bernardo Alzogaray, que lo hizo en Córdoba y con el Dr. José Gregorio Barrenechea, y Juan Crisóstomo Pérez, en el reino de Chile. Además, si unidos ambos curatos fallece el actual párroco cualquier sacerdote de otra parte podrá pedirlo en recompensa, marginándose los clérigos nativos que carecen de mérito suficiente para dicha dignidad. Informa que la representación hecha en 1786 por Francisco Antonio Quintana, como Procurador General Sustituto, pidiendo la fusión de los 2 curatos, no debe tenerse en cuenta por haberse verificado aprovechando una corta ausencia del titular, y ser debido a la influencia que ejerce él el Dr. Vera, a quien sirve de letrado. Señala que no deja de reconocer los méritos de dicho sacerdote, pero que antes de premiar a uno solo debe mirar por le bien de todo el público. Rechaza el parecer de Quintana de suponer que los 2 curatos no dan congrua suficiente, por cuanto en los 20 y más años que se desempeñó el Dr. Guzmán tuvo ocasión de hacer repetidas limosnas y erigir un altar a la Santa Trinidad en la Matriz, y el Dr. Vera por su parte haber puesto de Teniente al licenciado Juan Eugenio de Larrechea. Solicita agregar a estos autos, testimonio del pedimento que formuló en 1806 el Procurador General, José Antonio Abechucho, sobre que el Dr. Vera no estaba en condiciones de atender los 2 curatos y rechaza las imputaciones de venganza con que este sacerdote pretende denigrarlo. Además reitera su representación del 7 de marzo, respecto de la necesidad de crear una vice parroquia o curato en Rincón, cuyo vecino prometen levantar una capilla a sus expensas y lo mismo en el partido de Ascochingas en el que el vecindario ofreció otro tanto en ocasión de la visita que hace 6 años hizo el Virrey, resaltando la larga distancia de 20 leguas existente entre la ciudad y el fortín de Almagro. También destaca la necesidad de otra parroquia en la extensión de mas de 40 leguas que median entre el fuerte de Sunchales y Coronda, atento a que el cura de esta jamás atiende a ese vecindario, no obstante corresponderle.
- Se reciben los siguientes oficios del Virrey, cuyo cumplimiento se disponen: 1) del 18 del corriente, que incluye el decreto del día anterior confirmando a Francisco Fernández como Alcalde de la Hermandad de Rosario; 2) de igual fecha, remitiendo el decreto del 16 del presente, ordenando agregar al expediente de elecciones el oficio que le cursó el cuerpo y el acta sobre el recibimiento de Andrés Orgera y respondiendo a la consulta, previene aplicar a la ordenanza municipal y en caso de no estar el caso comprendido en ella, se le informe; 3) del 17, que incluye el decreto del 15, relevando a Andrés Nicolás de Orgera como Alférez Real y disponiendo su regreso a la Capital, de donde es vecino, y confirmando en su lugar a Martín José de Ezpeleta, elegido en 2º término; 4) del 18 del corriente y decreto del día anterior, confirmando a Félix Aldao como Regidor y autorizando, a partir de la próxima elección anual, a cubrir 3 cargos de Regidores; 5) del 31 de enero, solicitando el informe que se hizo en 1786 sobre al reunión de los dos Curatos de la ciudad, para resolver sobre lo solicitado al respecto; 6) del 3 del corriente, remitiendo título de Comisionado del partido de Alcaraz, a favor de Francisco Andreu, a fin de perseguir los vagos y mal entretenidos y evitar “el perjudicial comercio y extracción de armas del Rey”. Se suspende su recepción en tanto se mantenga como Regidor.
- Se dispone librar $3 a favor del Escribano, por testimonios de actos anteriores.
- El Alcalde 1º informa que al citar a Martín José de Ezpeleta, y Francisco Fernández para que asuman como Alférez Real y Alcalde de la Hermandad de Rosario, el primero le hizo saber que “por considerase inútil” para ese cargo, había solicitado su remoción al Virrey. El cuerpo dispone comisionarlo a que asuma bajo multa de $50.
- Félix Aldao asume como Regidor.
- Por no haberse hallado en el Archivo el expediente de 1786 sobre la reunión de los Curatos de ciudad, se dispone elevar testimonio del acta del 23 de mayo de dicho año, haciendo presente que el referido expediente debe hallarse en la superioridad.
- Se dispone solicitar al Teniente de Gobernador declare si las milicias del Partido de Nogoyá gozan de fuero absoluto, por cuanto su Capitán Justo Hereñú, se opuso a la causa criminal que el Juez de aquel partido formó contra uno de los milicianos.
- Por oficio del 5 del corriente el Cirujano Manuel Rodríguez expresa que, por razones de salud y sus muchas ocupaciones como cirujano de la tropa y teniente del Proto Medicato, no puede “ya atender a todas las enfermedades de la ciudad”, por lo cual propone que se solicite otro sin perjuicio de sus dos ocupaciones. Se da vista al Procurador Síndico General.
- El Procurador Síndico General hace presente que los Alcaldes de la Hermandad y los Jueces Comisionados de Ascochingas y banda occidental del Salado, nada le han entregado de la contribución patriótica que se les entregó y que se le ordene al Alcalde de Barrio Sur inicie la contribución de pulperías, botes, atahonas y curtiembres de suela. El cuerpo resuelve compelerlos para que cumplan lo ordenado al respecto.
- Se dispone dar cuenta a la Real Audiencia de las personas confirmadas para los cargos concejiles del presente año.
- Sobre oficio del Tte. del Protomedicato de esta ciudad, Dr. Manuel Rodríguez de 02 de noviembre en que pone de manifiesto la falta de “profesor de medicina y por la abundancia de charlatanes que hay con este motivo, los que causan mayor estrago”; pide que se solicite al S.P.E. un facultativo que se pague de los ramos municipales. Se acordó realizar la solicitud sin asignar sueldo por lo magro de las arcas y aseverando que el médico podría subsistir con el ejercicio de la profesión.
- Por la hostilidad de los indios fronterizos con la hacienda y vidas de los vecinos, se trajo a la sesión el expediente iniciado por el oficio del Padre Cura Adoctrinero de San Javier solicitando abastecerles de varios artículos de labranza y ganado para su mantención. Se acordó que, sin perjuicio de tratar el tema cuando estén presentes todos los cabildantes, para poner remedio pronto a la situación, se pida al S.P.E. la compra de un diezmo de cuatropea para repartir entre los pueblos reducidos “y se les quite el motivo de dispersase por los campos a los robos y asesinatos”
-Se leyó la representación de Francisco Solis en que manifiesta que condolido de las necesidades que padecen los pobres de la ciudad en sus enfermedades por falta de auxilios temporales y espirituales, después que ha instado a la fundación de un hospital construyó una sala de 20 varas y otras 7 piezas más contiguas a la capilla de San Antonio, fundando una capellanía para el mismo hospital pero, ante la falta de recursos para concluirlo, solicita 6.000 pesos de fondos de clavería de la ciudad y se pidan algunos religiosos hospitalarios. En atención al espíritu caritativo de su conducta, se acordó elevarle el pedido al S.P.E.
- Se leyó una contestación del Cura y Vicario de Coronda Pedro Martín Neto en respuesta a la de el Cabildo acerptando gustoso el panegírico de nuestra revolución a pesar de la “estrechez del tiempo” y de las ocupaciones de su cargo.
- El Alcalde rinció cuenta de la inversión de los 100 pesos para gratificar a los indios.
- Se dispuso la reapertura de las causas civiles.
- Se leyó oficio del Tte. de Gdor, de 16 de abril con el remite una copia certificada del supremo decreto del Director del Estado proveido el 21 de marzo aclarando algunas dudas sobre el uso de papel sellado y que en virtud del artículo 17 del decreto de 26 de febrero, “los libros de los Cabildos en que se escriben sus acuerdos, elecciones de oficios, y de más actos capitulares, se escriban en papel del sello cuarto.”
- Se acordó que se proceda inmediatamente a abrir la zanja por donde de agua al bañado la laguna del Oeste de esta ciudad”, comisionado al Cap. Gabriel de Lassaga para asistir a la obra bajo la inspección del Alcalde de 1º voto y que a los presos que se destinen al trabajo se les asigne un real de plata diario y la comida que pagará la Junta Municipal debiendo rendirse cuenta al final de la obra.