- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 20 de agosto adjuntando decreto del S.E.P. de 4 de agosto respecto a la orden de la S.A.G.C. respecto a que se abra en cada Municipalidad de las Provincias Unidas, un registro cívico con los nombres de los ciudadanos beneméritos de sus distritos “cuya vida haya sido o fuere en lo sucesivo sacrificada por amor a la libertad de la Patria..., debiendo leerse cada año en público por el personero del común el día 25 de mayo la enunciada lista”. Se ordenó “se forme un libro de papel común por no haber hasta ahora el revalidado por la A.G.C., encabezándolo con su soberano decreto inserto, foliado y rubricado por S.S.” y que se inscriban los nombres previo informe de los Comandantes, Alcaldes de Hermandad de los Partidos de esta jurisdicción y a los capitanes de las Compañías de Blandengues:
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo respecto a los derechos de importación y se acordó pedir informe al S.P.E.
- Se acordó se presente a la Cámara de Apelaciones se provea la Escribanía vacante por no poder el Escribano del Cabildo dar a vasto y que, habiendo quien se ofrece para el cargo, se le permita examinarlo en Santa Fe de la Vera Cruz por no tener recursos para trasladarse a tal fin a la Capital
- Se leyó oficio del Tte. de Gobernador de 26 de agosto adjuntando un similar del Gobernador Intendente del 29 de julio por el que comunicaba que el S.P.E. había erigido en Villa al pueblo de la Bajada bajo la advocación de Ntra. Sra. del Rosario y creando un Cabildo compuesto de un Alcalde: Andrés de Pano, un Regidor decano: Pedro Antonio Paz, un Defensor de Pobres: José Núñez, un Defensor de Menores: Santiago Riso, un Alguacil Mayor: Manuel Sosa y un Síndico personero: José Gregorio González. El S.P.E había nombrado a los capitulares y había fijado los límites de la jurisdicción coincidentes con los del Juzgado de Hermandad : por el N. el Río Guayquiraró que divide la jurisdicción de Corrientes, hasta el Río Gualeguay incluso el Rincón de la Mula; por el E. el mismo río desde la trasera del Gauyquiraró hasta la del Arroyo Nogoyá; por el Sur, la costa septentrional de este mismo Arroyo desde el Gualeguay hasta su desembocadura en el Paraná y por el Oeste el dicho río Paraná. Si fijó el 1º de octubre para la toma de posesión de los cargos y erección de la Villa.
- Se leyó memorial de Manuel Chaterino, Maestro Mayor de carpintería de la ciudad de Buenos Aires por título extendido por el Cabildo esa ciudad el 4 de agosto de 1810, ofreciéndose para los trabajos de carpintería de la Casa Capitular. Se designó al Síndico Procurador “para que tomando todos los conocimientos necesarios, haga el ajuste con dicho Maestro”
[faltan actas de setiembre y primeros días de octubre de 1813]
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de octubre en que comunica que, habiendo pasado el peligro de invasión de los enemigos, la Soberana Asamblea resolvió el 15 continuar sus sesiones, terminando dos públicas y una reservada.
- Se leyó oficio del Reverendo Padre Comendador de este Convento de 05 de octubre contestando al que le envió el Ayuntamiento en virtud de lo acordado el 27 de setiembre en que se dice “que siendo necesaria la respiración del refectorio y apertura de sus ventanas donde no haya público registro, sólo podrá vender la comunidad doce a catorce varas de Oeste al Este con extensión de fondos al Sura hasta diez y ocho varas y media”. Se acordó que, pareciendo suficiente el ancho en proporción al de la cárcel para darle el corral correspondiente al cuartel, se ajuste el precio con la comunidad” y que los Capitulares junto con el Comendador, lo inspeccionen para determinar si dicha superficie era suficiente al fin propuesto.
- Se leyó el oficio del S.P.E. de 20 de noviembre en que comunicó su aprobación de las elecciones de los empleos concejiles que celebró el Ayuntamiento, excepto la del Alcalde de primer voto que recayó en Pedro de Larrechea para cuyo cargo confirmó a Teodoro de Larramendi y para Síndico Procurador a José Ignacio de Echagüe.
- Se leyó oficio del Diputado de este Pueblo de 19 de noviembre en que comunicaba que cuando solicitó al S.P.E. auxilio por las amenazas de los enemigos de Montevideo, aquel le expresó “las singulares atenciones que le merece este vecindario y que a más de las medidas adoptadas para su conservación apuntaría al efecto los recursos que en el día anterior al del oficio ordenó la dirección tropas a esta”, que ya habían llegado. Anuncia que el 18 de noviembre se habían suspendido las sesiones de la Asamblea hasta la reunión de todos los Diputados y la restauración del Perú, dejando al S.P.E. ampliamente facultado para determinar lo que sea conveniente.
- El Tte. de Gobernador Presidente expuso que era necesario proveer de alojamiento a los oficiales de las tropas defensoras de la ciudad. Se acordó que, por el ramo municipal se alquile la casa de Pedro Larrechea “que se halla desocupada por estar él con su familia en su estancia”, encargándose al Alcalde de 2º voto el ajuste del alquiler con la persona que cuida de ella y teniendo en cuenta que iban a ocupar para Ejercicios Espirituales, se pase oficio al Cura Vicario para que buscara otra casa.
- Se leyó oficio del S.P.E. de 25 de noviembre por el cual se comunica el Decreto de la A.G.C. de las Provincias Unidas del Río de la Plata en que declara “que los electores nombrados por Asambleas originarias de los Pueblos de la comprensión de dichas Provincias con arreglo a la circular del veinte y quatro de octubre del año ppdo. para la elección de Diputados de esta S.A.G. deben considerarse autorizados exclusivamente por todo el período de dicha Asamblea para los nuevos nombramientos de Diputados que se hagan preciso por legítimo impedimento o falta de los de primer nombramiento debiendo el número de los primitivos electores en caso de faltar algunos por justa causa por los sufragantes del cuartel a que estos pertenezcan.”
- Se leyó oficio del Cnel. Eduardo Holemberg de 27 de noviembre contestando uno de igual fecha por el cual comunica que el Cabildo no debía “dudar de su comisión y facultades, por que deber haber instruido de ellas el Sr. Tte. Gdor.”. Se responde que se toma nota del oficio al Tte. de Gdor. y que su tarea de defensa de la ciudad no implica que el Cabildo debe subordinarse a él.
- Se leyó respuesta del Cura Vicario en que, atento a la necesidad de defensa de la ciudad y ocupación de la casa de Larrechea, decidió suspender los retiros espirituales.
- Se leyó oficio del 12 de noviembre del S.P.E. que contesta al del 4 de noviembre del Ayuntamiento en que solicitó auxilio para la ciudad y comunicando que se habían pasado las instrucciones necesarias al Tte. de Gdor.
- Se leyó oficio del Ministro de Hacienda de la ciudad en que solicita se le extienda un certificado en que conste “si después de la expedición de aquellos ha notado variación en sus conducta y sentimientos a favor de la sagrada causa que defiende la América, contracción al despacho de su oficio, servicio puntual del público y trato agradable en la sociedad”. Se acordó contestarle que “su comportación constante e invariable en todo tiempo no ha dado el menor motivo para que este Ayuntamiento haya mudado hasta hoy el justo concepto que ha tenido de su honradez y que ha manifestado en distintos tiempos a las autoridades superiores.”
- Se leyó la respuesta de Pedro de Larrechea en que da su conformidad para alquilar su casa para alojamiento de los oficiales, excepto “la sala que está al frente de la puerta de calle porque en ella tiene todos los muebles del adorno y servicio de ella y los dos cuartos del finado su tío que tiene alquilados y bajo la condición de que cuando la necesite para venir con su familia, se le ha de desocupar dicha casa y que el precio del alquiler es de veinte y cinco pesos mensuales.” Se aceptó la propuesta y se ordenó que mensualmente se le pague por la Junta Municipal y que se pase oficio al Tte. de Gdor. para que haga desocupar por parte de los soldados la casa porque así se había acordado previamente y para evitar más perjuicios que se pudiera ocasionar a la propiedad.