Resultados 25 - 30 de aproximadamente 30 de "invasiones" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 17 de Abril de 1809
Tomo XVII B, XVII f 452 v a f 454

- Por oficio del 8 del corriente, el Virrey hace saber que recibió la representación que el cuerpo le cursó sobre los buques enviados a la ciudad, manifestado que no se debió a la desconfianza y deslealtad de la ciudad. Expresa que oirá la información que se levante en indicación del honor y la reputación, y que en la fecha ordena al Capitán de Fragata José Posadas el regreso de dichas embarcaciones. Se difiere la determinación.

- Respecto de la representación que Antonio José Querencio hizo al Virrey, solicitando ser relevado de Comisionado electo en segundo término del partido de La Mula, en razón de que el titular Luis Obregón “hombre ignorante” tiene el partido más enredado, y él “más bien sirve de tapadera por ver y no remediar las maldades”, el cuerpo resuelve informar que no tiene quejas contra Luis Obregón y que se nombró al peticionante en segundo lugar para suplir las ausencias y enfermedades del titular.

- Mediante un escrito Francisco Icart expone que el Alcalde de la Hermandad de Paraná, Manuel Islas pretende que lo suplante en sus ausencias y enfermedades, no habiendo sido electo Alcalde sustituto. El cuerpo dispone informar al Virrey que hasta hace tres años, se elegían sustitutos a los Alcaldes de la Hermandad, librando a su criterio la determinación de este asunto.

- Se resuelve proponer al Virrey para Comisionado de Punta Gorda a Manuel Isbrán, en primer término y Antonio Gutiérrez en segundo.

- El Alcalde 2º expone que el jueves santo, concurriendo en Cabildo el cuerpo, a los oficios de la Iglesia Matriz, cada uno de sus individuos recibieron el agua bendita de la propia mano del cura, como es costumbre inmemorial, según atestiguaron varios vecinos ancianos y que el domingo de cuasimodo a acompañar al Santísimo Sacramento en la procesión formal en que se lleva a los presos a cumplir con la iglesia, dicho cura impartió el agua bendita a los capitulares, con excepción del Alcalde 1º que presidía el acto. Propone informar al Virrey para que prevenga al cura evitar “estas novedades escandalosas”. El cuerpo accede.

- Se resuelve que el convite a las funciones de tabla no lo haga ningún cabildante sino el Mayordomo.

- En vista de la respuesta del Procurador Síndico General a la vista que se le dio del oficio del Alcalde de la Hermandad de Paraná sobre las dificultades para recoger la contribución patriótica, se resuelve solicitar al Teniente de Gobernador el competente auxilio para obligar a los morosos y al referido alcalde el padrón y las listas que le pasó su antecesor.

27.
Perteneciente al 25 de Abril de 1809
Tomo XVII B, XVII f 454 a f 457 v

- En Escribano de Cabildo se presenta ante el cuerpo y entrega una acordada de la Real Audiencia en la que se lo sobresee en la causa iniciada por querella en dicho tribunal.

- Se da traslado al Procurador Síndico General del oficio del Virrey del 8 del corriente, haciendo saber que el envío de buques a esta ciudad no se debió a la desconfianza de su fidelidad, ordenando al cuerpo que puede remitirle las informaciones que se refieran a la vindicación de su honor y conducta.

- Se admite la licencia por 30 que el Virrey concedió, a su pedido, al Regidor Félix Aldao, la que iniciará el 30 del corriente.

- Ante la representación de Francisco Icart, el Cabildo responde que debe continuar como Alcalde de la Hermandad sustituto de Paraná, hasta que el Virrey responda a la consulta que sobre el asunto se le efectuó.

- Por acordada del 18 del corriente, la Real Audiencia remite el auto del 12 de marzo por el que sobresee al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso en la causa seguida por la fuga que hicieron varios presos, apercibiéndolo seriamente por la falta de respeto a los justicias, multándolo en $50 y asignándole las costas. Ordena a los Alcaldes designar un Alcaide y el Cabildo propone algún arbitrio para construir la cárcel. José Manuel Troncoso reasume como Alguacil Mayor.

Obs: En blanco folios 454 v y 455.

28.
Perteneciente al período del 1 de Octubre de 1813 al 31 de Octubre de 1813
Actas Recuperadas Caja 1, Acuerdos de 1813, f.  45 – 45 v.

-  Se leyó oficio del Diputado de este  Pueblo de 19 de octubre en que comunica que, habiendo pasado el peligro de invasión de los enemigos, la Soberana Asamblea resolvió el 15 continuar sus sesiones, terminando dos públicas y una reservada.

- Se leyó oficio del Reverendo Padre Comendador de este Convento de 05 de octubre contestando al que le envió el Ayuntamiento en virtud de lo acordado el 27 de setiembre en que se dice “que siendo necesaria la respiración del refectorio y apertura de sus ventanas donde no haya público registro, sólo podrá vender la comunidad doce a catorce varas de Oeste al Este con extensión de fondos al Sura hasta diez y ocho varas y media”. Se acordó que, pareciendo suficiente el ancho en proporción al de la cárcel para darle el corral correspondiente al cuartel, se ajuste el precio con la comunidad” y que los Capitulares junto con el Comendador, lo inspeccionen para determinar si dicha superficie era suficiente al fin propuesto.

29.
Perteneciente al 25 de Marzo de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 18 – 20

- Se expuso que la mañana de 24 de marzo entraron en la ciudad las tropas orientales comandadas por José Eusebio Hereñú entregando las Plaza y las armas de Buenos Aires pacíficamente, el Tte. de Gdor. Cnel. Eustaquio Díaz Vélez en presencia de los Alcaldes. Los capitulares, reunidos en la Sala Capitular en la misma mañana esperaron el aviso del Tte. de Gdor. y el objeto de la venida de las tropas para actuar en correspondencia no recibiendo ninguna explicación ni verbal ni por oficio, por lo cual no pudieron tomar providencia alguna sin conocimiento formal de lo tratado entre el funcionario y el Cmdte. Oriental. Por ello se acordó pasar oficio al 1º pidiendo explicaciones sobre “este negocio tan grave y de la mayor importancia del Pueblo.

- Se trató sobre la “supuesta separación del Gobierno del Sr. Coronel Díaz Vélez y que la ocupación de esta Plaza por los orientales o lo que sea con el objeto de poner al Pueblo en perfecta libertad e independencia para que se gobierne por sí, franqueándoles a este fin el auxilio de su fuerza, según lo ha expresado el comandante de ellas y lo escribió su Gral. en Jefe don José Artigas en carta particular que se manifestó y leyó con la acta antecedente y fue la que motivo su convocación.”

- Se recibió la respuesta del Cnel. Díaz Vélez que expresaba “que habiendo presenciado los Sres. Alcaldes su rendición y la de las tropas de Buenos Aires a las orientales pues venían acompañando al comandante de ellas, cuando él se le apersonó en la orilla de la ciudad…, que a mas recibió orden de este Ayuntamiento por don Juan Manuel Soto… para que desocupase la casa que habitaba…” y ante la noticia de que se había separado del Gobierno, acordaron unánimes que lo reasumían en toda su extensión de las cuatro clases para ejercerlo interinamente en congreso a nombre del Pueblo a quien representa hasta que la solemnidad de la Pascua y circunstancias ocurrentes permitan lo más breve, constituirlo con otras formalidades propias del mismo Pueblo a quien corresponde en este asunto”. Acordaron que entre tanto, “usando de esta autoridad precautiva y preventiva (que por tal declaran la que ejercen a beneficio del mismo Pueblo y sus derechos) deben mandar y mandaron se pasen oficios a los Sres. Coronel Díaz Vélez y Ministro de Hacienda, Don Rafael Martínez, para que el primero entregue, por inventario al Sr. Regidor Cabal y a mi, el Secretario, todos los papeles relativos a las cuatro causas del Gobierno y el segundo entregue, igualmente, todos los libros, documentos, cuentas y demás papeles pertenecientes a la administración de Hacienda que ha corrido a su cargo. Se dispuso “que al Sr. Coronel Díaz Vélez se le conteste sobre lo demás de sus oficio que el haber visto a los dos Sres. Alcaldes entrar con el Comandante de los orientales provino de que primero fue sorprendido y detenido en la noche antes por estos yendo de ronda hacia la chacarita con cuatro soldados por disposición del mismo Tte. de Gdor. Y el segundo acompañó luego que supo que el había contestado esta rendida y entregada la Plaza. Porque el Cabildo no quiso hacer uso de estos conocimientos particulares por ignorar bajo de que pactos se había hecho la rendición y por guardar a SS. todo el decoro y respeto que le es debido” por buen gobierno ejercido a favor del pueblo y que lo invitaban a reasumir el Gobierno viniendo a la Sala para labrar acta o por oficio. Expusieron que “viendo en la Plaza al Sr. Comandante Hereñú lo convidaron por pura atención a descansar y últimamente que a don Juan Manuel Soto no se le ha dado orden para que S.S. desalojase la casa sino para que fuese a guiar hasta esta a las Tropas entrantes para que se acuartelasen en ella como habían estado los Dragones montados atentos a que el mismo Herenú dijo que S.S. le había ofrecido un cuartel y en el otro se había trasladado las tropas rendidas.”

- Se acordó que para cualquier negocio que se presentaran podían reunirse en cualquier casa de los capitulares a resolverlos prontamente como también para tratar lo que se ofrezca con el Comandante de los orientales y para mantener el orden y quietud del Pueblo.

30.
Perteneciente al 20 de Noviembre de 1815
Actas Recuperadas Caja 2, Acuerdos de 1815, f. 47v - 49

- El Alcalde de 1º voto expuso que en punto diferido en la sesión anterior, el responsable de manifestar el resultado de la elección a los vecinos había sido de quien había actuado como presidente de la asamblea y que se le debía recordar lo establecido en la legislación. El Regidor Alguacil Mayor sostiene que considera que no se ha infrigido violación de lo establecido por el Estatuto Provisorio por el “semiescrutinio” que se hizo como tampoco el hecho de que originalmente el Cabildo ordenara la elección de dos electores mientras la norma la elección de uno . El Regidor Torres expuso que se trataba de “imbecilidad, ignorancia o duda del caso ni menos juzga malicia en los individuos que se hallaban presente, sino mera curiosidad” y que tanto lo uno como lo otro es reprensible por lo que propone componer una comisión integrada por el Tte. de Gdor., el Alcalde de 1º voto y un escribano para graduar y aplicar la pena que merecían uno y otros.

- Se trató el pedimento de Petrona Santa Cruz de los documentos de la propiedad de un terreno dado en merced a su finado marido Dr. Pedro Calzada en 1789 ó 1790 y se mandó que el Fiel busque en los registros de los acuerdos y se extienda la copia solicitada.

- El Alcalde de 1º voto expuso que convenía al bien público tratar de poner el conveniente remedio para evitar males más graves sobre: introducción y venta de cueros, objetos y de varias marcas de animales robados-caballos, yeguas y mulas- con perjuicio de los hacendados y con la excusa de que las invasiones de los indios han dispersado las haciendas. Se acordó tratar el punto en una sesión en que estuviera presente el Tte. de Gobernador.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe