Resultados 25 - 30 de aproximadamente 152 de "pedimentos" en período de 1532 a 1900
26.
Perteneciente al 14 de Marzo de 1761
Tomo XIII A, XIII f 193 a 195

- Se considera el pedimento del Guardián de San Francisco sobre el daño que amenaza el río por haberse recostado “a la parte de la ranchería de su sagrado Convento”, sobre lo que el cuerpo dispuso una inspección que han realizado ya el Procurador General y el vecino Pedro Mihura. Ante dicho informe, y por carecerse de recursos, se resuelve solicitar el Gobernador los medios para extrañar lo aconsejado. En cumplimiento de un mandato del cuerpo, el Regidor José Isidoro de Larramendi informa que los dos solares reaclamados por María Josefa Arias Montiel le pertenece por herencia de su madre, y que se hallan ocupados por José Pablo Lares, José Clemes, Juan José de Lorca y Josefa Panchonga, en virtud de mercedes concedidas por el Cabildo. Se dispone la tasación de los sitios para su pago a la propietaria, y en caso de no serles posible, el cuerpo concederá 2 dichos pobladores nuevas mercedes. Se pone a consideración el título de Síndico de Los Santos Lugares de Jerusalén a favor de Manuel Neto. En razón de ser éste extranjero, hallarse Francisco Jiménez con otro nombramiento igual, y producir por año sólo $ 15 dicha limosna, el cuerpo lo estima innecesario. En la visita de cárcel se hallan los siguiente presos: Domingo Ordóñez, Lorenzo Leya y Ramón Yedros. Se pone punto a las causas civiles y ordinarias.

27.
Perteneciente al 16 de Noviembre de 1761
Tomo XIII A, XIII f 207 bis a 208

- El Regidor José Antonio Fernández Villamea solicita permiso para viajar a Buenos Aires por asuntos particulares. Se le concede, y en consideración de tenerse noticias que el Gobernador se ha restituido a esa ciudad, se le otorga poder para presentarse el pedimento del Procurador General sobre puerto preciso, y requerirle el cumplimiento de la Real Provisión de abril de 1743. A ese efecto, se escribió al Dr. Antonio de Oroño para que le entregue la documentación pertinente que tiene en su poder.

28.
Perteneciente al 8 de Febrero de 1763
Tomo XIII B, XIII f 253 a 257

- Se pone punto a consideración el pedimento de Juan José de Lacoizqueta. El Alcalde 1º expone largamente sobre el particular y mociona que Lacoizqueta entreguen a la Caja de Arbitrios todo el caudal de este ramo que tuviese en su poder y la documentación pertinente, dándose cuenta a la Real Audiencia y al Gobernador. El Alcalde 2º expresa que el Cabildo es parte en el asunto por haber nombrado a Lacoizqueta y no puede exigirle la rendición, por cuanto si el ex Recaudador no está en condiciones de satisfacer el alcance que resulte, debe hacerse cargo de él el Cabildo o los capitulares que lo nombraron. Propone informar a la Real Audiencia y al Gobernador para la determinación de la materia. El Alguacil Mayor y los Regidores Juan de Zevallos y Manuel Carballo votan por la postergación de la resolución para estudiar el asunto. Los Regidores José Crespo y, José Isidoro de Larramendi se conforman con el parecer del Alcalde 2, pero admiten la entrega del dinero y de la documentación a la Caja. El Alcalde 1º confirma la suspensión del decreto.

29.
Perteneciente al 26 de Abril de 1763
Tomo XIII B, XIII f 271 a 274

- Se pone a consideración el pedimento presentado por el Recaudador de Arbitrios en la ciudad, José Antonio Troncoso, y Baz, diferido en acuerdos anteriores. Teniendo en cuenta que el asunto sobre competencia que tiene el Cabildo sobre dicho empleo será consultado nuevamente al Gobernador, la mayoría resuelve elevarle la documentación del caso. El Regidor José Isidro de Larramendi propone que Troncoso sea depuesto, en virtud de haber retenido en su poder mas de $ 600 sin haberlos depositado en el Arca, y no haber cobrado el derecho de carretas a 15 que partieron para Mendoza.

30.
Perteneciente al 9 de Junio de 1766
Tomo XIII B, XIII f 370 y v

- Se considera el pedido del Regidor Juan de Zevallos, sobre deponer al Ministro carcelero Francisco Lazo. Atendiendo a las razones que aquel expuso, y a que ha sido una tolerancia haber admitido su desempeño por no haber precedido nombramiento ni recepción del oficio, el cuerpo lo depone. Aún cuando compete al Alguacil Mayor la designación de ese empleo, en razón de halarse éste en Buenos Aires y bastante enfermo, para no paralizar sus funciones, el cuerpo padece la ciudad por falta de cirujano, se resuelve solicitar a Gobernador la restitución de José Gómez Fe o de la Palma, desterrado con otros portugueses, por ser el único que ejercía, hallarse únicamente a su arte, haber demostrado ser caritativo con el vecindario, y haber participado en a última expedición al Valle del Chaco.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe