- Es acatado el título de Alcalde Provincial de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. El documento contiene dicha renuncia, fe de supervivencia, tasación, entero de $175 mitad del valor, $10 y 2 ½ reales por media anata y conducción a la corte. Juan José Morzillo Baylador jura y asume.
COPIA
- Copia del título de Alcalde Provincial propietario de Santa Fe extendido a favor de Juan José Morzillo Baylador, por el Gobernador interino Juan José Vértiz, en Buenos Aires el 22 de septiembre, en virtud de la renuncia que hizo Francisco Antonio de Vera Mujica. Contiene las siguientes copias: Santa Fe, 7 de noviembre de 1768, Francisco Antonio de Vera Mujica aparta a Manuel de Gaviola, designado sustituto por su padre y tutor en tiempo de su minoría de edad, y renuncia el oficio de su propiedad a favor de Juan José Morzillo Baylador. Presentación de éste ante el Gobernador y Tribunal de Real Hacienda. Certificado de supervivencia de Vera Mujica. Dictamen de Manuel de Labardén, Teniente General y Auditor de Guerra. Buenos Aires, 5 agosto de 1769, despacho del Gobernador y tribunal de Real Hacienda, no haciendo lugar a lo alegado por el Cabildo, admitiendo la renuncia y designando tasadores del oficio a Francisco Martínez de Rozas y Gabriel de Lassaga. Tasación del oficio en $350. Abril 1770, dictamen del licenciado Molina declarando arreglada dicha tasación. Buenos Aires 4 de mayo de 1770, el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, y el Tribunal de Real Hacienda aprueban la tasación. Buenos Aires 17 de septiembre de 1770, liquidación de media anata y del oficio.
COPIA
- Copia simple de la carta cursada al Cabildo por el Gobernador interino Juan José Vértiz, suscripta en Buenos Aires el 11 de octubre de 1770. Como Presidente de la Junta Provincial dispone, en cumplimiento de las Reales Cédulas, la instalación de la Junta Municipal “para examinar los inventarios y tasaciones de los bienes ocupados a los regulares de la Compañía de Jesús; tomar las cuentas a los Administradores; separar los fondos que poseían como adquiridos de los que legítimamente estaban fundados para obras piadosas; arbitrar las que pueden establecerse y demás operaciones dispuestas en las referidas reales órdenes e instrucciones que se han expedido para el efecto”. Se debía notificar al Comisionado del Colegio. El cuerpo que concurría a integrarlo con uno de sus miembros y el Procurador General debe colaborar de acuerdo con el artículo 36 de la Cédula del 27 de marzo. Advierte que la Junta Municipal no podrá ser presidida por quién está obligado a rendir cuentas. Si la junta y ase hubiera formado, se le informará del modo en que se ha hecho y las personas que la integran.
- Copia de la carta que el Gobernador cursa, participando que en el acuerdo que celebró este día, la Junta Provincial se hizo presente por el Tesorero y Contador y que el 11 de septiembre del año pasado el anterior Gobernador dispuso la venta de los Bienes de la Compañía por medio del administrador y con intervención del Tesorero, y que ahora se ha resuelto suspenderla. Debía notificar la orden a los mencionados y a la Junta cuando se establezca.
- El Escribano hace saber que a las 4 de la tarde de ayer, el Tesorero de Santa Fe le hizo entrega de dos cartas del Gobernador. La primera, suscripta en Buenos Aires el 11 del corriente, ordena que en virtud de las Reales Cédulas del 27 de marzo y 9 de julio del año anterior, se establezca en la ciudad la Junta Municipal “para examinar los inventarios y tasaciones de los bienes ocupados a los regulares de la Compañía de Jesús, tomar las cuentas a los Administradores, separar los fondos que poseían como adquiridos de los que estaban fundados para obras piadosas, con lo demás que aparece en ella”. Se dispone insertarla en el libro de acuerdos, librar testimonio al Teniente de Gobernador y posterga su consideración para el lunes 29. La otra carta, del 17 del corriente, ordena el cese de las ventas de los bienes de los expulsos que había dispuesto su antecesor. Se dispone la notificación al Administrador de dichos bienes y al Tesorero de la ciudad, quienes tenían a su cargo ese cometido.
- Se obedece la Real Provisión que declara vacante el oficio del Depositario General, ejercido por Manuel Carballo, y ordena al Gobernador disponga dicho cese y a la Real Hacienda saque a remate dicho empleo, previo avalúo, tasación y pregones. Hecho retirar Carballo de la sala, se resuelve el pertinente cese. Se acuerda, además, que el Apoderado de la ciudad en Buenos Aires intime al Gobernador la Real Provisión a fin de declarar vacante el empleo. Reintegrado a la sala, Manuel Carballo es notificado de lo resuelto y pretende exponer sobre el asunto. Por ser mayoría, se dispone admitirle nada mas que el obedecimiento de la Real Provisión.