Resultados 30 - 35 de aproximadamente 496 de "Aldao Juan Francisco Regidor" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 14 de Mayo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 72v a f 73v

- El Escribano informa que al notificar a los Conjueces de la Caja de arbitrios sobre lo acordado acerca de Bernardo Garmendia, el Tesorero le respondió le descontaría de su sueldo las faltas que tuviera, siempre que no contara con licencia del Teniente de Gobernador para ello; y que Domingo Maziel le contestó que el cuerpo carecía de facultad para dicha providencia, no debía tener intervención en la Compañía de dotación por corresponderle al Teniente de Gobernador. Se posterga el asunto para otro acuerdo.

- Mediante memorial, Antonia Toledo y Pimentel hace relación que su padre y un hijo murieron el la guerra, y que otro se halla de “Capitán vivo del vecindario”, por lo que solicita de merced un retazo de tierra sito a extramuros de la ciudad. Se le concede.

- Atento haberse dispuesto la adquisición de ornamentos para la Capilla del Cabildo, se ordena entregar al Alcalde 2º $30 “del segundo tercio de pulperías”, para que adquiera en Chile cáliz, patena y vinajeras con su platillo.

32.
Perteneciente al 28 de Mayo de 1770
Tomo XIV A, XIV f 73v a f 75

- Debido a la gran sequía que se experimenta en toda la jurisdicción, se dispone un novenario al Patrón San Jerónimo. Para el sermón se resuelve invitar a algún clérigo religioso.

- El Justicia Mayor interino hace saber que Zavala, Sargento Mayor de Plaza y Capitán a Guerra interino, le informó que en la madrugada del día, marchaba al fuerte de la frontera al auxilio de los pueblos de mocovíes San Pedro y San Javier, contra quienes se han confederado los indios infieles, los abipones de Corrientes y algunos de San Jerónimo. El cuerpo estima que dicha ayuda es necesaria para la ciudad y justa, por la adhesión que han prestado los mocovíes.

- A solicitud del Procurador General José de Uriarte, se ordenará al Apoderado en Buenos Aires iniciar las diligencias pertinentes para que Juan Bautista Meauri pague los derechos de arbitrios, por haber eludido hacerlo en este puerto.

- En razón de que algunas embarcaciones que llegan al puerto con tabaco negro pasan al de Las Conchas con más de las mercaderías que se les está permitido, se comete al Alcalde 2º y al Regidor Juan Francisco Aldao, el registro de los barcos en las entradas y salidas.

- El Regidor Juan Francisco Aldao expone que el Recaudador de arbitrios en Santa Fe Domingo Maziel ha dado una fianza insuficiente con relación a los caudales que maneja, y que el Recaudador en Buenos Aires, no es vecino ni tiene bienes raíces con que responder en caso de quebranto. Por ser tarde, se difiere la consideración del asunto.

33.
Perteneciente al 6 de Junio de 1770
Tomo XIV A, XIV f 75 a f 76

- Respecto del planteo hecho por el Regidor Juan Francisco Aldao sobre las fianzas de los Recaudadores de Arbitrios se resuelve consultar a Juan Manuel de Labarden, Teniente General, Auditor de Guerra y Oidor Honorario de Buenos Aires, para lo cuál se le remitirán copias de las respectivas escrituras y de la Real Cédula pertinente.

- Se aprueban los gastos hechos para levantar la cerca de la casa de arrendamiento.

- Debido a que “los ratones han horadado el mojinete de la esta sala, en los cimientos del lado del poniente”, se dispone levantar un estribo de ladrillos para su seguridad.

- Ateto a que Gabriel de Quiroga, Tesorero Colector de Bulas, tiene prontas las rezagadas de la anterior publicación y el importe de las vendidas, se comete al Alcalde 1º su recepción para remitirlas al Tesorero Diocesano.

- Mediante memorial, Ignacio Machado solicita de merced un solar que linda por el sur con Juan de Silva. Se le concede un cuarto.

- El Regidor Juan de Zevallos hace saber que Francisco Jorge de los Santos, a quién se concedió de merced un cuarto de solar, se compromete a hacer los ornamentos de la Capilla del Cabildo, si se le dona otro cuarto de solar contiguo al primero. Se accede.

34.
Perteneciente al 7 de Junio de 1770
Tomo XIV A, XIV f 76 a f 78

- El Teniente de Gobernador presenta un auto que proveyó el Gobernador Francisco de Paula Bucarelli y Urzúa, en Buenos Aires el 17 de mayo. Su texto, que se inserta en el acta, ordena declarar nulo el proceso que, sin jurisdicción alguna, inició Agustín de Figueroa y el Alcalde 2º contra el Teniente de Gobernador por “trato ilícito y comercio clandestino con los portugueses”, Ante la inocencia del imputado, se condena al Alcalde 2º a pagar $100 de multa que se destinarán a obras públicas, $50 al Alcalde 1º por haber autorizado “el escandaloso registro”, y omite la pena a Figueroa por hallarse ausente en servicio del Rey. El cuerpo obedece el decreto.

35.
Perteneciente al 11 de Junio de 1770
Tomo XIV A, XIV f 78 y f 78v

- El Alcalde 2º solicita al Teniente de Gobernador testimonio de “la carta auxiliar” que trajo el Teniente de Granaderos Agustín de Figueroa, en su llegada a la ciudad. Se responde que por hallarse en poder del Sargento Mayor Vicente Zavala, se lo dará a su regreso.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe