- Por decreto de la fecha, el Presidente del Cabildo traslada al cuerpo el expediente obrado contra José Fernández Valdivieso, por el cobro de $ 928 y 5 cuartillos reales del alcance que arrojó la cuenta de Arbitrios de su administración. No se hace lugar a la propuesta del mencionado, de pagar $ 872 en animales para el consumo de los fuertes, en razón de haberse rematado dicho abasto, y carecer el cuerpo de facultad para admitirla. Se resuelve hacerle presente a Fernández Valdivieso que a la sume que menciona, debe agregársele los $ 55 y 6 ½ reales de los reparos que le paso el Procurador General, para lo cual debe adobar $ 928. El Alcalde 1º, Presidente del cuerpo, expone que el Cabildo debe entender este asunto, según lo dispuesto por Real Cédula de 14 de septiembre de 1788. Los capitulares decienten, expresando que el Virrey no ha facultado para ello. Se accede a la solicitud del Procurador General sustituto, de requerir al Juez de Hacedor de diezmo la cuenta del noveno y medio del Hospital, desde 1779, inclusive, en adelante, previo descuento de los $ 100 que se entregaron a Salvador Ignacio de Amenábar el 2 de abril de 1784.
- Por oficio del 17 del corriente, el Alguacil Mayor José Manuel Troncoso, informa que ha dejado sin efecto el título de Teniente de su oficio, que extendió a Marcos Barrientos, con aprobación del cuerpo, por “justa causa”, que para ello tiene por no haber obtenido de la confirmación de la Real Audiencia recibido el plazo de 3 meses que se le dio. El cuerpo dispone notificar a Barrientos la medida, y requerirle la devolución de su nombramiento, y participar al Alcalde 2º y a la Real Hacienda su cese. Mediante oficio del 24 de octubre último el Dr. Francisco Antonio de Vera, remite la liquidación del noveno y medio del Hospital, desde 1774 hasta fines de 1788, que importa $ 2290, 5 reales, un maravedí y 9 doceavos, cantidad que se halla a disposición del cuerpo y en su poder. El Cabildo resuelve entregarla, en calidad de depósito a Juan Antonio de la Elguera, José Tarragona y Francisco Javier Martínez, en partes iguales de $ 763 y 4 reales y en cuadrilla, hasta tanto determine sobre su destino. Además resuelve compeler a Melchor de Echagüe y Andía, Domingo Maziel, José Tarragona y Salvador Ignacio de Amenábar, en plazo de 15 días, entreguen los réditos vencidos que están adeudando. Debido a que por razones de salud, y por consejo de facultativos el Procurador General dispuso trasladarse al Partido del Paraná para mudar de “temperamento”, el cuerpo dispone la actuación del sustituto. En la calificación de votos, todos los capitulares resultan hábiles para la elección anual. A consecuencia de los dispuesto por el Virrey en oficio del 16 de octubre para que se le paguen los ( ) vencidos a fray Lorenzo Casco, se resuelve requerirle presente la certificación del día en que asumió el Curato de San Jerónimo.
- Elección anual. Se realiza sin perjuicio de la consulta hecha al Virrey, con motivo de la noticia de que se había concedido a Buenos Aires la facultad de renovar anualmente los 2 Alcaldes Ordinarios, y por inferir que esa medida comprendería a las demás ciudades de la provincia. Se obtienen los siguientes resultados: Alcalde 2º Manuel de Toros y Villalobos, 2; Martín de Larrechea, 2; Procurador General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez, 4; Procurador General Sustituto: Julián Gálvez 2, Salvador Ignacio de Amenábar, 2; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí, 4; Alcalde de la Hermandad de Coronda: Manuel Torre, 2; José Baigorria, 2; Alcalde de la Hermandad de Los Arroyos: Ramón Arriola, 4; Mayordomo de Ciudad: Juan de Quintana, 4. El alcalde 2º y el Regidor Roldán se oponen a las siguientes elecciones hechas por el Alcalde 1º y el Alguacil Mayor por cuanto deben efectuarse en los primeros días de enero: Mayordomo Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires: Francisco Javier de Lassaga; y Mayordomo Receptor de Propios y Arbitrios: Manuel de Echagüe. Se dispone elevar testimonio del acto del Virrey, en el próximo correo, para su aprobación.
- El Virrey, por oficio del 11 del corriente, remite el auto que confirma la elección anual de la manera siguientes; Alcalde 2º: Martín Francisco de Larrechea; Procurador Síndico General y Defensor de Pobres y Menores: Juan Crisóstomo Pérez; Procurador General Sustituto: Salvador Ignacio de Amenábar; Alcalde de la Hermandad de Paraná: José Seguí; Alcalde de la Hermandad de Coronda: José Baigorria; y Mayordomo: Juan de Quintana. Ante las justas excusaciones que lo hizo Ramón de Arriola, ordena la elección de un nuevo Alcalde de la Hermandad de los Arroyos. Previene que la elección del Mayordomo Recaudador deber hacerse de acuerdo con lo ordenando el 12 de octubre último, y que los restantes asuntos los ha pasado al Asesor General Martín Francisco de Larrechea asume como Alcalde 2º. Por oficio del 13 del corriente el Virrey remite el auto de igual fecha, que confirma a José Manuel Villaseñor como Mayordomo Recaudador de Propios y Arbitrios, y de Antonio de Barrenechea, para los Arbitrios en Buenos Aires, ordenando que antes de asumir presenten las respectivas fianzas. El Virrey, por oficio del 13 del corriente queda enterado de la publicación de su nombramiento, y dispensa al cuerpo el envío de diputados. Se difiere la determinación. Dicho mandatario por oficio de igual fecha, acusa recibo al que le cursó el cuerpo con motivo de su exaltación de mando. El Alcalde 2º presenta un oficio del 12 del corriente de Martín José de Osco, Juez Primario de Residencia, por el cual le comete toma la correspondiente al Gobernador, de Francisco de Paula Sanz, en sustitución del Alcalde 1º, por los impedimentos que puso para continuar desempeñándola. Este exhibe un oficio del 11 del corriente, de dicho Juez, por el cual lo exime de la comisión en razón de las desavenencias que tiene el Alguacil Mayor, Subdelegado de Real Hacienda, “y otros poderosos del lugar”, y le ordena entregar la documentación al nuevo comisionado. Juan Crisóstomo Pérez y José Seguí, asume como Procurador Síndico General y Alcalde de la Hermandad del Paraná respectivamente. Mediante pedimento, el Procurador Síndico General representa los inconvenientes que causa a los vecinos la elección de un solo Alcalde Ordinario, por pasar el de 2º voto a desempeñarse al año siguiente en la Alcaidía 1º, y propone que el cuerpo solicite al Virrey, apoye con su informe el recurso para que se elijan cada año a Alcalde Ordinario. Se accede. la recepción de Salvador Ignacio de Amenábar y de Juan de Quintana, se reserva para otro acuerdo.
- El Alcalde 1º en una extensa exposición fundamenta los motivos que tuvo, como Juez de Residencia, para suspender al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso, y la nulidad de su reposición dispuesta por el actual Juez, el Alcalde 2º, sin que ello signifique oponerse al mismo ni a la continuación de su desempeño. Señala que lo hace con el único fin de justificar su medida. Expresa que para su reasunción el Alguacil Mayor, debe indicarse de los siguientes cargos: 1º) en haber retractado, en un acuerdo de 1789, la terminación unánime del cuerpo sobre una consulta al Virrey; 2º) De participar en la Junta de Propios y Arbitrios como vocal, no obstante haberlo ésta separado; 3º) Haber ejercido el oficio de Fiel Ejecutor, contrariando la ley 11, título 6, libro 5 de la Recopilación de Indias; 4º) De haberse desempeñado como Alcalde Carcelero sin las fianzas pertinentes y 5º) De otros cargos que penden de la decisión del Virrey. A su propuesta se resuelve pasar testimonio de este acuerdo al Juez de Residencia, y a la Real Audiencia, para que ésta determine, suspendiéndose la asunción del Alguacil Mayor. Salvador Ignacio de Amenábar, y Juan de Quintana asumen como Procurador General sustituto y Mayordomo de ciudad, respectivamente.