- Por carta del 29 de diciembre de 1732, el Alcalde 2º de Buenos Aires, Juan Francisco de Basurco reclama la restitución de una mulata esclava que se fugó de ésa. La diligencia se comete al Alcalde 2º. En razón de haber solicitado sustituto el Alcalde de la Hermandad de la otra banda del Paraná, Alejo de Altamirano, por sus achaques, y por no poder atender su jurisdicción el otro Alcalde de la Hermandad, Ignacio de Aguiar, “que tiene población en Los Arroyos”, los Alcaldes Ordinarios proponen a Francisco de Arredondo y Juan González de Setúbal, respectivamente. El Teniente de Gobernador decide por este último, quien reemplazará al titular en los casos de “defecto o enfermedad” y ejercerá, además, la función de Guarda Mayor. A propuesta del Alcalde 1º, y en atención a que “el rollo que está en medio de la plaza (en) demostración de justicia, se halla sin brazos y al caer”, se resuelve restituirlo a “su primer estado”. Se accede el pago de los testimonios de las cuentas de ciudad que deben elevarse al gobernador, y de otras diligencias, que reclama al Escribano de Cabildo.
- Elección anual. Por unanimidad, resultan electos: Alcalde 1º: Maestre de Campo Manuel Maziel; Alcalde 2º: Capitán Pedro Florentino de Urizar; Procurador General y Defensor de Menores: Capitán José Crespo; Alcalde de la Hermandad: Pagos de Coronda y de Los Arroyos: Sargento Mayor Pedro de Acevedo; de la otra banda del Paraná: Capitán Juan Esteban Frutos; Mayordomo; Alférez Jerónimo Jaques. El Teniente de Gobernador aprueba la elección, y asumen los firmantes y el Mayordomo. El Regidor Miguel Martínez del Monje se hace cargo de la vara de Alcalde 1º por hallarse el electo en Corrientes. Se dispone elevar testimonio del acto al Gobernador, para su confirmación.
- El Gobernador por nota del 3 del corriente, informa el éxito militar obtenido por el Rey, y ordena celebrar el acontecimiento. Se dispone realizar el día 23 una misa votiva, convidar a los religiosos, repiques y adornar el Cabildo con lamparillas. Se resuelve tomarle cuentas al Mayordomo Manuel de Redruello Chacón, del ejercicio anterior. A su pedido, se certificará que el Capitán Juan de Rocha, vecino de Buenos Aires, no ha podido cruzar a la otra banda del Paraná, los vacunos que trajo a principios de diciembre, por impedírselo la creciente. Consideradas las propuestas para arrendar las pulperías de ciudad, ofertadas por $ 25, una de contado y las otras 2 al fiado, se resuelve reiterar la costumbre de que se adjudiquen a $ 30. en cuanto a las “ventas privadas”, se dispone que el Teniente de Gobernador publique nuevamente el bando dictado al respecto. Debido a la falta de rentas, se dispone suspender la pulpería que se concedía al Mayordomo. No obstante lo resuelto el día 7, se aumenta el precio de la harina. El Procurador General Francisco del Casal solicita licencia para trasladarse a la estancia que posee en Los Arroyos. Se le concede, designándose reemplazante al Regidor Miguel Martínez del Monje.
- Con motivo de la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone el convite del sermón, y requerir al Mayordomo sobre el dinero en caja para el gasto de la cera. Por petición, el Procurador General solicita vacas de la concordia que tiene Juan de Rocha en la otra banda del Paraná, con destino a los vecinos de ese pago y de Los Arroyos. El Alcalde 1º propone devolver primero a la Compañía de Jesús los animales que facilitó para el abasto; y los restantes capitulares difieren el parecer para otro acuerdo.
- Sobre las vacas de la convocatoria, se resuelve devolver, primero, los animales que facilitó la Compañía de Jesús, y repartir el resto entre los vecinos de la otra banda del Paraná y Los Arroyos, para lo cual se cursarán las citaciones pertinentes. Se establece vender el trigo a $ 4 ½ y la harina a $ 6. Se admite la propuesta del Alcalde 2º de que el Regidor Martínez del Monje posee el Real Estandarte durante las fiestas del Patrón San Jerónimo, sin que importa revocar lo acordado de corresponder al Alcalde 2º el depósito del Estandarte. Los gastos de la celebración correrán de cuenta de la ciudad. Los Alcaldes Ordinarios informan que el sermón estará a cargo del R. P. Antonio de las Nabas, de la Compañía de Jesús. A su pedido, se concede a Juan José de Puente y Andrés Alonso Blanco “el cuartel que fue de los soldados”, ubicado en la ronda de la ciudad, para instalar hornos de tejas y ladrillos.