Se considera la petición del procurador general Bernabé Arias Montiel. El alcalde Avila de Salazar opina que el problema de los indios debe resolverse por medios pacíficos, y que en los últimos 40 años hancausado mucho daño, al contrario de lo ocurrido durante el gobiernode Jerónimo Luis de Cabrera y de su teniente Diego de Vera y Frías. Propone, que para obrar como pide el procurador general, sea con aprobaciónde cabildo abierto. Se adhieren a ello el alcalde provincial y el regidor Cardoso Pardo. El alcalde Domínguez de Sanabria y el alférez realmanifiestan su conformidad de hacer la guerra a los indios Calchaquíes.Sediscute si debe tolerarse el aumento del precio del vino bueno, enrazón de que el que hay en cantidad es 'vinagre', disponiéndose quela suba [subida] sea transitoria para permitir su disponibilidad,en consideración a la proximidad de Semana Santa y a los enfermos existentes. Con motivo de la Semana Santa se da punto a las causas civiles hasta el domingo de Cuasimodo.
El teniente de gobernador exhibe el auto dictado por el goberndoren la petición que le cursara, y la carta de Juan Cabrera Jirón quese menciona en él, presentando por testigos al regidor J. Cardoso Pardo y Tiburcio de Sestado y Bulacio, como personas 'que han tenidonegocios' en La Plata, para certificación de la firma de Cabrera yJirón. El cuerpo acata dicho auto, que concede al teniente de gobernadoruna nueva prórroga de 8 meses para obtener la confirmación de su empleo. Se resuelve ordenar el archivo, desatendido por la mudanza, entre otras causas, y requerir que el reintegro de los papeles a los que lo tuvierona cargo. Como la caja que hace de depósito posee una cerradura, seordena colocarle dos más y entregar la llave a los alcaldes ordinariosy alférez reales.En razón de la escasez de vino y por haberse prohibidola venta del que posee el capitán Antonio Fernández por su mala calidad,se ordena el reconocimiento de las partidas de particulares, autorizándose el precio de 16 pesos la arroba. Habiéndose conocido por el 'padrón y planta de esta ciudad' la existencia de solares sin dueño, se autoriza su concesión a las personas que 'por suma pobreza nho lo pueden comprar'.
Para facilitar el cruce de las carretas que vienen a la ciudad, se resuelve instalar dos canoas en el Paso de Cepeda, sobre el Río Salado,' que lo más del año está crecido', y cobrar por el peaje de cada una 1 peso de a 8 reales, cuyo producto se aplicarápara ayuda de la mudanza,obras públicas 'y en especial' para la construcción de la iglesia Matriz. El pulpero Rafael Ballesteros ofrece dar de limosna para laconstrucción de la iglesia Matriz, 4 de los 12 reales que obtiene
La petición y título de merced de solares y cuadras que presenta Francisco Hernández 'el mozo', quedan en manos del alcalde Domínguez de Sanabria para su determinación. Se posterga resolver sobre la petición presentadapor el procurador general Bernabé Arias Montiel, referente a las alcabalas. A solicitud del sargento mayor Antonio de Vera Mujica, se designa alalcalde Avila de Salazar para tomarle cuenta de los bienes que tuvoa su cargo durante la mudanza de la ciudad.
No se admite el exhortatorio presentado por el vice rector del colegio de la compañía de Jesús, P. Juan Antonio Manqueano, referente a posesiónde tierras en la otra banda del Río Salado, 'por no traer la forma ispuesta por derecho'.