- Por carta del 21 de agosto, el Gobernador declara que los asuntos de guerra le competen absolutamente al Teniente de Gobernador por ejercer el gobierno de las armas. A su pedido, se concede a Jerónimo Jaques licencia para viajar a Chile y se admite su renuncia de Mayordomo. En su lugar se designa al vecino Mariano Chamdo. José Galindo Ramírez solicita licencia para trasladarse a Chile. Se le concede. A su pedido, se concede de merced al vecino Juan Rodríguez, medio solar “junto al corral que fue del Rey”. Mediante petición, Mariano “Chambo” pide el arrendamiento de la casa de ciudad por $ 35 anuales en consideración a lo maltratada que está, y con la condición de que si se repara abonará $ 50. El Alcalde informa, como juez de Rentas, que por “no haber por entonces juntas de Cabildo” lo autorizó a ocuparla para percibir el alquiler. El cuerpo aprueba la medida, y encarga a Chambo, como Mayordomo, la reparación de dicha casa a costa de los propios. Se disponen los propietarios para la fiesta de los Desagravios, y se resuelve invitar al Padre lector jubilado fray Luciano de Joto, Presidente del Convento de San Francisco para que predique el sermón. Se resuelve comisionar a José Antonio de Salazar y Santos Ramos para que impidan, en el partido de los Arroyos, la extracción de ganados, sebo y corambre, bajo pena de pérdida se esos efectos.
- IMPRESO: Ordenanzas “para el nuevo establecimiento en la distribución y recaudación” de la Santa Bula, de acuerdo con el breve de 4 de marzo de 1750 dado por Benedicto XIV, según los despachos del 12 de mayo de 1751 expedidos por el Virrey de Perú y Chile, José Antonio Manso de Velazco, Conde de Superunda. Contiene: Real Provisión dada en Lima el 18 de marzo de 1752, estableciendo las ordenanzas; a Real Cédula dada en Aranjuez el 12 de mayo de 1751; y el artienlado: Título I, de los Comisarios (9 ordenanzas); Titulo II, de los Tesoreros (11 ordenanzas); Título III, de los Corregidores (8 ordenanzas); Título IV, de los Oficiales Reales (14 ordenanzas); Título V, de los Superintendentes (4 ordenanzas). Consta de 28 fojas útiles.
- Por nota del 26 de septiembre último, el Tesorero Diocesano Francisco Almada, informa no haber recibido razón de las últimas Bulas que envió al Colector de la ciudad, y requiere se le tomen cuentas de las que ha vencido, pues debe venderlas en el plazo de 6 meses. Se dispone que el Alcalde 1º adopte las medidas pertinentes. Para su cumplimiento y archivo, el Teniente de Gobernador entrega las ordenanzas expedidas por el Conde de Superunda, Virrey del Perú y Chile, en 27 fojas, “letra impresa”.
Obs. :En blanco f. 188 v
- Por hallarse ausente en el partido de Coronda, el Alcalde 1º Manuel de Gaviola, el Alférez Real se hace cargo, en depósito de dicha vara.
- Mediante pedimento, el Regidor José Antonio Fernández Villamea, presenta la diligencia hecha ante el Fiscal de la Real Audiencia, previo pago de $100 de donativo, para que corra la confirmación de su oficio. El cuerpo la estima suficiente para que continúe ejerciendo.
- El Regidor José Crespo presenta igual diligencia que el Cabildo resuelve de la misma manera.
- A su pedido, se concede licencia para viajar a Chile al Procurador General y Defensor de Menores Francisco Martínez de Rozas. Se designa en su lugar al Regidor José Antonio Fernández Villamea.
- Este solicita de merced una cuadra en cuadro. Se le concede un solar en cuadro, por ser suficiente para albergar su gente de campo y frutos de su estancia.
- Por memorial, Alejandro Peralta solicita de merced un pedazo de sitio que linda por el norte con las “tapias” que tuvo la ciudad. Se le concede medio solar de frente por uno de fondo.
- El Cura Rector de la ciudad, Miguel de Leyba, por un exhorto, solicita se levante una capilla “en lo que se ha adelantado de poblaciones, a costa de los vecinos”. El cuerpo resuelve trasladar el pedido al Obispado para que dé las providencias, tal cual el caso del Partido de Coronda.
- El Procurador General responde a la consulta que formuló José Ramos, Recaudador de Arbitrios en Buenos Aires, sobre sí el Procurador de aquel Colegio de la Compañía de Jesús, Padre Andrés Astina, debe pagar los $ 9 y 3 reales por cada carreta que se fleta a Chile con yerba caaminí. De acuerdo con lo investigado, hace saber que por reciente disposición del Obispo anterior, se eximió de ese gravamen a dichos religiosos por ser contrario a los privilegios por ser contrario a los privilegios de la orden habiendo entablado recursos ante el Virrey, y en cuyos trámites, cree, intervino el Teniente de Gobernador estima que por hallarse dicho recurso “en buen estado”, es conveniente no hacer novedad hasta la determinación del Virrey, por cuanto se faltarse en su favor, la Caja de Arbitrios tendrá que reintegrar las sumas. Para poder decidir, el cuerpo resuelve estudiar el pedido y autos del Obispo, y requerir al Teniente de Gobernador sus informes y parecer. El Maestro Manuel de Aguiar es admitido como Comisario de la Santa Cruzada, según título despachado en Buenos Aires el 15 de octubre por el Comisario General Dr. José de Andujar. Para la fiesta de los Desagravios, se dispone la elección del religioso que se haga cargo del sermón, y se autoriza el pago de $ 6 con que se acostumbra contribuir al Mayordomo de la Cofradía de N. S. sacramentado.