- Respecto de la instancia de los Ministros de Real Hacienda, el cuerpo declara: 1) que para reformar esa práctica es necesario un estatuto legal y superior; 2) que si alguna vez el cuerpo le ha contestado algún oficio con la firma de todos los capitulares “ha sido por un efecto graciable de su política y atención”, y por ello no se le puede exigir obligación; 3) “que es innegable que este ayuntamiento es la cabeza que gobierna en lo civil y político a toda esta ciudad”, y por no haber en ella otro tribunal más alto, responderá los oficios, con excepción de los dirigidos a los superiores, con la firma del capitular designado para ello. Por lo cuál se le advertirá, que pueden hacer las gestiones y recursos que sean necesarios.
- Por no haber comparecido a la citación que se le hizo, se resuelve conminar a José Ignacio de Echagüe para que el lunes 29 del corriente, asuma su empleo de Regidor, Defensor de Pobres y Menores.
- Así mismo se mandó que la caja en que se custodian los papeles tocantes a este Cabildo, se traigan a la sala, donde se acomoden todos y se tengan a la mano, para cuando se necesite, como frecuentemente sucede.
- José Ignacio de Vera asume como Alcalde de la Hermandad de Paraná.
- Felipe Soto y Dionisio Castañeda asumen como comisionados de Rincón y “del pago del tala en la otra banda.”
- A su pedido se concede al Regidor Francisco Javier Martínez de Rozas, licencia para pasar a Buenos Aires por razones particulares por el plazo que fija la Ordenanza y con la obligación de presentarla al Virrey.
- El Procurador Síndico General sustituto Francisco Antonio de Quintana, firma por los Comisionados, por no saber escribir estos.
- El Capitán General por oficio del 17 del corriente, confirma a Ventura Coll como Alcalde 2° y por otro del 22 a los siguientes empleos: Alcalde de Barrio: Bruno de Aguirre y Manuel Gómez; Comisionados: Chañares: José Gabriel Oroño; Las Prusianas, incluso Cululú arriba: Francisco González; el Entre Ríos al norte de esta ciudad: Martín Barrenechea; Nogoyá: Pedro Jiménez; y Paso del Rey, sobre el río Paraná: Martín Velazco. Para los casos de muerte, enfermedad o ausencia del distrito, superior a los 8 días, designa por sustituto a los indicados en 2° y 3° lugar, quienes se subrogarán en ese orden. Ventura Coll y Manuel Gómez asumen como Alcalde 2° y Alcalde de Barrio. Se dispone citar a los restantes, y se comisionad al Alcalde 1° para que les reciba el juramento con asistencia del Escribano. Los oficios recibidos del Cabildo de Buenos Aires y de Cornelio Saavedra, con varios impresos diferentes para otro acuerdo. Se accede a extender al Alguacil Mayor José Manuel Troncoso los testimonios que solicita, previo pago de los derechos correspondientes.
- El Superior Gobierno por oficio del 27 de noviembre, ordena que el cuerpo, ante el vecindario, jurará el Reglamento a nombre de dicha Junta. El Cabildo la obedece y aclara que el acto no se verificó el día señalado por lluvia. Por otro oficio del 19 del corriente, aprueba la elección de Francisco Javier de Echagüe como Alcalde 2° y de Calixto Vera como Procurador General. Dicha Junta, por oficio del 19, avisa haber recibido la cancelación del poder que la ciudad otorgo a Juan Francisco Tarragona como su Diputado en la Capital. Mediante otro de igual fecha, el Superior Gobierno manifiesta “que es distinguido el lugar que ocupa esta corporación en el concepto de aquel gobierno, satisfecho como se halla de la conducta y sentimientos patrióticos, y que él cuenta, por lo mismo, con que este Cabildo, poniéndose de acuerdo en todos con esta Junta, no omitirán medio alguna para consolidar mas y mas el sistema, mantener el orden y hacer felices a los pueblos que representan”. Por oficio del 19 del corriente, participa haber recibido el informe del 11 de agosto, aceptando la renuncia de José María Carrera como Fiel de Fechos, y nombrando en su lugar a Victorio Alarcón, no hallando a aquel capacitado para maestro de escuela, por no ser necesario”.por haberla de mercedarios. En consecuencia dispone no admitir a Carrera como maestro y en caso de insistir con su renuncia de Fiel Fechos, se le admita. Notificado este, insiste en ella y el cuerpo la acepta, mandando comparecer a Alarcón quien hace saber al cuerpo que de ninguna manera podría hacerse cargo del empleo por tener un viaje pendiente y otro motivos. El cuerpo dispone, por pronta providencia, designar interinamente a Juan José Bartolo. El Escribano de Cámara, Marcelino Callejas Sanz, por despacho de 8 de noviembre hace saber que la Real Audiencia, con fecha del día anterior, en los autos seguidos por denuncias de varios excesos cometido por el Cura de la Capilla del Rosario Dr. Julián Navarro, contra Isidro Noguera, que fue Alcalde de dicho partido, ordena que éste no puede ejercer cargo alguno ni comision por tiempo de 4 años, y que el referido Cura no altere la costumbre dejando el asiento del Alcalde en el lugar donde estaba. Bartolo acepta su designación de Fiel de Fechos asume bajo juramento y continua la redacción del acta. Por decreto del 16 del corriente, el Superior Gobierno remite para informe la representación del Recaudador de Propios de la Bajada del Paraná acompañando obligaciones de Manuel Salas, Francisco Icart y Ventura Ramos. En consecuencia, se dispone investigar si son ciertos dicho documentos y los motivos dados para no verificar el pago, no admitiéndose si son los que expone Icart. Por decreto del 19 del corriente, la Junta de Buenos Aires, remite a la de Santa Fe, para informe, la representación de Pedro Antonio Alzogaray, solicitando su remoción. El cuerpo difiere la nueva elección. Por decreto del 19 de diciembre, remite la representación de Francisco Arizmendi y ordena elegir nuevo Comisionado para el partido de Nogoyá. También se posterga la elección. La Junta Subalterna presenta el oficio de 26 del corriente, que le dirigió el Superior Gobierno, acompañando un plan o modelo del padrón que se debe hacer en esta ciudad y su jurisdicción, de varones, mujeres, patria, edad, profesión, estado, pardos y morenos. Por ser tarde se difiere su tratamiento. Ante los respectivos pedimentos, se conceden las siguientes mercedes: Francisco Javier Echagüe, un terreno para quinta, sito en la inmediaciones de la ciudad para mantener a su madre viuda, hermanos y esposa; a Julián Montes un terreno de 70 varas contiguos a su quinta; y a Rosa Maziel, un pedazo de terreno, sito en la orilla de la ciudad, que linda por el Oeste con Pedro Gamboa y por el Norte con José Silva. La Junta Subalterna entrega el escrito presentado por el Síndico Procurador oponiéndose al nombramiento de Marcos Troncoso como Recaudador de Propios. Por ser tarde, se posterga para otro acuerdo. Por la misma causa la visita de Cárcel se difiere para cuando se abra el punto. Se pone punto a las causas civiles.
- Se leyó una presentación hecha por Juan Francisco Tarragona al Superior Gobierno por medio de apoderado reclamando las dietas de 8 pesos diarios que, como Diputado de Santa Fe de la Vera Cruz, le debían desde el 26 de noviembre de 1811 hasta el 05 de marzo de 1812 en que permaneció en Buenos Aires comisionado por la Junta Provisional para atender la Fábrica de fúsiles. Al rendir cuentas de este trabajo solicitó el pago del 2% de lo recaudado que se le negaron en razón de ser representante de una ciudad. Se acordó diferir su tratamiento para próxima sesión.
- Se leyeron 2 oficios del Diputado de la ciudad de 25 de febrero en que avisaba haberse presentado a la Asamblea el 23 de ese mes y esperaba las instrucciones que el Cabildo de Santa Fe de la Vera Cruz debía darle, a la vez que enviaba los impresos dados por la Asamblea.- El otro oficio, de 4 de marzo, informaba “la gloriosa acción de nuestras armas en el Ejército del Perú conseguida el 20 de Febrero en La Tablada de Salta contra el Ejército al mando de don Pío Tristán...” y que ese mismo día la Asamblea había recibido los homenajes del Supremo Gobierno y de las corporaciones y que él “como representante de este Pueblo congratula a S.S. por los felices progresos de nuestra causa.” Se acordó agradecer el celo y buen desempeño de Amenábar y remitirle a la brevedad las instrucciones.
- Se leyó una circular del Supremo Poder Ejecutivo de 4 de marzo comunicando la victoria del Gral. Manuel Belgrano en la Batalla de La Tablada y la capitulación con entrega de armas y caudales. Se ordenaba la celebración “como corresponde el feliz día de la dicha victoria”. Se acordó dar cuenta de las “demostraciones de júbilo que se hagan” y junto al Tte. de Gdor. dispusieron se comunique al pueblo por bando, se ilumine la ciudad por tres noches desde la del día siguiente y que el domingo 14 se celebre Misa de Acción de Gracias con Te Deum con asistencia de las comunidades y oración panegírica por parte del P. Definidor Juan J. Velasco.
- Se leyó memorial del Cnel. Manuel Ruiz solicitando certificación de “su comportación, zelo y actividad en el servicio de la Patria ya en clase de Tente. de Govr. de esta ciudad, como después de haber sido relevado del empleo con todo los demás que S.S. considere de justicia.” Se acordó se le extienda la certificación por “su notorio buen desempeño en el empleo de Tente. Govr. Político y Militar, su zelo en defender y promover el progreso de ntra. Causa y su igual conducta en la vida particular...”
-Sobre pedimento de Manuel Rodríguez de carta de naturalización por los 23 años que reside en la ciudad y en su asistencia en el Hospital Provisional de las tropas y de particulares. Se acordó otorgarle “la gracia de ciudadano” y que así se le de certificación
- Juramento de Pedro Antonio Torres como Alcalde de la Hermandad de Paraná y José Prudencio Leiva, Alcalde de la Hermandad de Coronda.
- Se leyó memorial de Fermín Ojeda exponiendo que, por el mucho tiempo que es Juez Comisionado del Partido del Espinillo, sus actuales trabajos y achaques, se le exima del cargo. Se acepta la renuncia y se designa a Juan Manuel Soto; se exoneró en el Partido de Antonio Tomas a Miguel Miño y se designó Juan José Altamirano. Se elevó el acuerdo al Gobernador Intendente de esta Provincia para las confirmaciones respectivas.
- Se acordó entregarle el dinero para el mantenimiento de los presos que limpian el suelo donde se ha de construir la Casa Capitular a Cosme Maziel que se ofreció voluntariamente para atenderlos. Se le debe entregar para comida y 1 real diario a cada uno. La Junta de Propios le entregó 50 pesos por el acuerdo verbal con los capitulares y debía rendir cuenta mensual del gasto y asentarlo en el libros correspondiente.
- Sobre reclamo de deuda del que fuera Diputado, Juan Francisco Tarragona, se informa que se le pagaron las dietas correspondientes hasta el 25 de noviembre inclusive y que se le deben desde el 26 de noviembre al 18 de diciembre en que “se le mandó cesar de su diputación, lo que se executó en dies y nueve de diciembre del mismo año... mas ocho días que se le consideran de camino en regreso a esta ciudad” y no hasta el 5 de marzo de 1812 en “...que permaneció en Buenos Aires ocupado en rendir sus quentas de la comisión que tubo del Govno.” Se acordó el pago de lo adeudado hasta el 18 de diciembre.