- El Alcalde 2º informa que se reconocieron los zanjones y estima conveniente formar varias estacadas con espinillo, pero por no poder conseguirse en razón de estar el vecindario aprestado para salir a campaña e impedirlo, en parte, la creciente, propone hacer las estacadas con los palos de sauce con que se ha cercado la plaza para las corridas de toros. Se admita.
- El Teniente de Gobernador presenta la Real Provisión dada en La Plata, el 13 de febrero del corriente año, que lo confirma en su oficio. Después de aclarase que en la fecha debe decir julio, según se desprende los restantes documentos, se obedece.
- Se considera el testimonio de la Real Cédula dada en El Pardo, el 14 de febrero, que prohíbe que los oficios vendibles y renunciables puedan desempeñarse con Tenientes, salvo las excepciones establecidas por leyes contenidas en creación o concedida expresamente. Ante la consulta que el Tesorero hizo al Propietario Juan Andrés de Arroyo, y éste a la Junta de Ordenanzas, ésta proveyó un auto declarando que los oficios comprados para menores, o renunciados en ellos, pueden servirse por sustitutos durante la minoría de edad.
- El Teniente de Gobernador informa que ante los robos y muertes que ejecutan los mocovíes y abipones en los pueblos fronterizos, ha resuelto, con aprobación del Gobernador, salir a campaña el 1º o 2º de noviembre con las milicias y Compañía de Dotación. Por ello deja el mando político al Alcalde 1º y el militar al Sargento Mayor interino Juan Francisco de Larrechea.
- El Regidor Juan Francisco Roldán, presenta una cuenta de $38 y 2 reales por $12 que invirtió en el cuidado de los 60 vacunos donados por los vecinos de Coronda para ayuda de costos del informe del puerto preciso, y $26 y 2 reales que suplió para la conclusión de dicho informe. Aclara que luego de la yerra hecha en julio quedaron 43 animales, por pérdida de algunos y muerte de otros. Como el Teniente de Gobernador prometió adquirir ese ganado para la Compañía de Dotación a su regreso, se determinará su renta, y con el producto se saldará la deuda.
- El Alguacil Mayor informa que Agustín Bayón ha dejado de ejercer como Teniente.
- A su pedido se concede de merced a José Joaquín Ramos tres cuerdas en cuadro para chacra, inmediatas a la de Joaquín López Carballo.
- Se disponen los convites de repiques y asistencia a la fiesta de los Desagravios.
- El Alférez Real expone que como debe pasar a Buenos Aires con el Alcalde 1º a dar la enhorabuena al Virrey, en la imposibilidad de pasear el Estandarte Real, a designado a Juan Francisco de Echagüe y Andía, Teniente de la Compañía de Dotación, para que lo sustituya, El cuerpo aprueba.
- El Regidor Juan Francisco Aldao informa que para las urgencias del ejército y armada, el Gobernador interino mandó embargar todas las partidas de trigo, remitidas ya a Buenos Aires, y que la cortísima cantidad que quedó en la ciudad fue embargada después por Bernardo Garmendia, Comisionado por los Oficiales Reales para igual objeto. Señala que éste debía tomar la mitad para el Rey de las porciones que entrasen d e Córdoba y Santiago del Estero y la otra destinarse al abasto de la población. No obstante, de la partida d e60 fanegas que introdujo Juan de Silva, Garmendia solo le envió 6 saquitos equivalentes a igual número de fanegas. Se resuelve enviar testimonio de este acuerdo al Gobernador y Real Hacienda para remediar la suma necesaria y suplicándole se inspeccione la partición por mitades de las partidas de trigo introducidas a la ciudad.
- Mediante petición el Alférez Real solicita certificación que en 1758 fue a la expedición al Chaco como Alférez de la Compañía de Reformados, sin sueldo, que ha paseado el Real Estandarte todos los años con el lucimiento exigido y cedido voluntariamente la contribución que practicaron los Alférez Reales anteriores, y que ha cumplido a satisfacción todas las comisiones que le encargó el cuerpo. Se accede.
- José Luis Hereñú y Arteaga asume como Alcalde 2º.
- El Regidor Juan Francisco Aldao solicita al presidente del cuerpo, que, una vez restablecido de su salud el Alcalde 1º, cite a todos los cabildantes para definir el nombramiento del Recaudador de Arbitrios, protestando por los prejuicios que causa esta morosidad.
- Mediante petición Francisco Solano Frutos, Capitán de la Compañía de Dotación interina presenta la lista de revista, que incluye 48 soldados, 1 tambor y 8 oficiales, por los últimos 4 meses del año anterior, solicitando el pago de sus sueldos. Por haberse finalizado el pago a los comerciantes, y existen en la Caja de Arbitrios mas de $3.000, en efectivo y partidas de deudas, se resuelve proceder a la liquidación pertinente para el abono completo de todos los sueldos. A fin de esclarecer la situación de la Compañía Propietaria, se hará otro tanto desde el día que se les cerró la cuenta hasta que marchó a la expedición del río Pardo.
- Debido a las pestes que se experimenta en las ciudades vecinas y en los partidos de esta jurisdicción, y que empieza a sentirse en esta ciudad, se dispone suplicar al cura de naturales permita llevar la efigie de San Roque a la Matriz para seguir su novenario a este y al Patrón San Jerónimo “a fin de impetrar de la piedad divina al agua, y libertad del contagio de la peste”. Formalizado el mismo los dos patrones se sacarían en procesión. De no acceder el Párroco de naturales, se hará un novenario separado, luego del Patrón San Jerónimo. Las limosnas de las misas serán costeadas por los capitulares y vecinos que quieran contribuir. Por bando del Teniente de Gobernador, se invitará al vecindario.
- El Teniente de Gobernador, por carta del 9 del corriente, informa haber recibido avisos del cura de San Pedro y del Cabo Javier Acosta de que 9 “naciones infieles” se hallan situadas en las inmediaciones del pueblo de San Jerónimo, y que por ello se pone en marcha con las milicias y la Compañía de Dotación, dejando el mando político y militar al Alcalde 1º.
- Mediante petición, los dueños de embarcaciones procedentes del Paraguay, solicitan permiso para llevar en ellas a Buenos Aires 4150 tercios de yerba, 1000 arrobas de tabaco y 100 piezas de azúcar, a fin de satisfacer a sus acreedores y que quede en la ciudad para su comercio, una cantidad mayor que la señalada. Atento a que las Cédulas y Provisiones Reales referidas al puerto preciso previene que dichas embarcaciones deben descargar en Santa Fe, deben pagar los arbitrios y por ningún motivo y pretexto pasar a Buenos Aires, se resuelve no hacer lugar a la instancia: 1) porque el Cabildo carece de facultad y jurisdicción para conceder semejante permiso; 2) por “lo siniestro de la relación que hacen” de que quedará en la ciudad mayor cantidad de mercaderías que la que pretender llevar; y 3) que ninguna de las Reales Ordenes previene que en algún plazo determinado “haya de proporcionarseles carretas ni compradores”, pues ni en Buenos Aires se las allana con la prontitud que requieren los suplicantes, en donde deben almacenar sus mercaderías en espera de carretas. Señalan que acá encontrarán dichos vehículos, y comerciantes de Perú, Chile que viene a comprar. Como los peticionantes se quejan de que otras embarcaciones han pasado de largo, se dispone advertir al Tesorero y al Recaudador de Arbitrios la vigilancia necesaria.