- Tomás de Arroyo, Alcalde ordinario de Buenos Aires, por nota del 10 de octubre, y en nombre de su Cabildo, remite los autos obrados”en razón d elos pregones que se han dado a las vacas de la concordia”, y considerados, se resuelve hacer otro tanto en la ciudad.
- Respecto de los autos del Gobernador y Real Hacienda, cuyo tratamiento se reservó en la sesión anterior, se dispone darle visita al Procurador General para que haga la defensa, debiendo tener presente: 1) que la ciudad compró una parte de la acción a uno de los herederos de Jerónimo Luis de Cabrera, “sin pensión alguna”, y que el resto quedó en poder de él y sus sucesores, quienes “se hicieron cargo del censo del Convento de San Francisco”; y 2) que la determinación sobre el pago que se exige se tomó sin haberse oido a la ciudad.
Ref: Regidor Propietario Francisco de Noguera Salguero
Firmantes: Ziburu, Francisco de – Teniente de Gobernador / Márquez Montiel, José – Alcalde / Gaette, Manuel Francisco de – Alcalde / Vera Mujica, Francisco de – Regidor Propietario / Zevallos, Juan de – Regidor Propietario / Martínez del Monje, Miguel – Regidor Propietario / Arizmendi, Pedro de – Procurador General / Lorca, Andrés José de – Escribano de Cabildo /
- Se considera un despacho del Cabildo de Buenos Aires referente al remate que debe efectuarse de acuerdo con la concordia celebrada entra ambas ciudades. Se resuelve comunicarle que realice la vaquería, debido a la necesidad que padece la ciudad por falta de ganado, en razón de hallarse “las estancias destituidas” por los robos del enemigo como por la sequía existente, al punto que la provisión proviene de las estancias del Paraná.
- El Cabildo de Córdoba, por nota del 22 de octubre, responde al pedido sobre certificación referente a la reimplantación de la sisa, documento éste que no llegó. El Cabildo de Corrientes, por nota del 19 de octubre, contesta sobre el mismo asunto y anexa la certificación solicitada. El Alcalde 1º presenta el auto que dictó para asegurar el abasto de carne para el año, y solicita se discurra el medio para que ello subsista, en razón de que en la otra banda no hay rodeos suficientes. Se expone que con las vacas de la concordia, que, en número de 6000, corresponden a la ciudad, podrá asegurarse la provisión. Se resuelve dar traslado del auto al Procurador General, con copia del presente acuerdo. El Alcalde 1º expone, por petición, que con motivo de la recogida de 8000 cabezas que se ordenó el año anterior para la provisión de 60 toros para la Fiesta del Patrón y 60 vacas para la ciudad, “la parte de Don Fernando de Cabrera” solicitó al Juez Conservador sacar la tercia parte. Por ser el Alcalde 1º “parte en esta dependencia”, se retira de la sala, y el cuerpo resuelve levantar una información, para la cual se designa Juez al Teniente de Gobernador. El Fiel Ejecutor informa que dio cumplimiento a la orden de poner “boletas” anunciando que José Crespo posee sebo para la venta.
- Se levanta el punto a las causas civiles. Francisco Antonio de Vera solicita, por memorial, de 1500 vacas, a 5 reales por cabeza, de las que Juan de Rocha obtuvo en el remate dispuesto por la “concordia”, para destinarlas, como criadero, a la estancia que posee en la otra banda del Paraná. La resolución se difiere para otro acuerdo. Se concede a Manuel de Piedrabuena la licencia que solicita para concurrir, con su esposa, a una romería a Luján, previa fianza que asegure su “torna vuelta “. El Regidor Zevallos votó en contra de la autorización.
- Con motivo de la proximidad de la fiesta del Patrón San Jerónimo, se dispone el convite del sermón, y requerir al Mayordomo sobre el dinero en caja para el gasto de la cera. Por petición, el Procurador General solicita vacas de la concordia que tiene Juan de Rocha en la otra banda del Paraná, con destino a los vecinos de ese pago y de Los Arroyos. El Alcalde 1º propone devolver primero a la Compañía de Jesús los animales que facilitó para el abasto; y los restantes capitulares difieren el parecer para otro acuerdo.