Resultados 30 - 35 de aproximadamente 58 de "Expediciones" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 3 de Enero de 1754
Tomo XII B, XII f 213 a 215 v

- El Teniente de Gobernador hace saber que había ordenado al Maestre de Campo del Partido de Los Arroyos, José de Venegas, estuviera en Santa Fe el 17 del corriente, con las 4 compañías de vecinos milicianos, para marchar en a expedición para los pueblos guaraníes rebelados, de acuerdo con el bando que el Gobernador hizo publicar en la ciudad. Informa que dicho jefe, por carta del 30 de diciembre, le participó “que se excusa aquellas gente de su carga” de marchar a las Misiones se ofrecen para el castigo de los pampas y abipones. Ante esta “sublevación”, requiere al Cabildo interponer sus oficios para lograr la incorporación de esa tropa a las fuerzas de Santa Fe, según lo ordena el Gobernador bajo pena de 6 años de destierro en Montevideo, “a la piedra”, haciéndoles ver que se les acudirá con todos los víveres, y, siendo necesario, se “les dará de socorro algún dinero”. El cuerpo resuelve exhortar por medio del Procurador General y del Alcalde de la Hermandad J. B. Barrenechea, a los oficiales y soldados a concurrir con sus armas y caballos, para mantener “la lealtad y amor” con que los antepasados participaron en los desalojos de la Colonia del Sacramento. Confirma la oferta de que se atenderá su “bienestar” y se los socorrerá con algún dinero, a tomar de la Caja de Arbitrios, señalando que en caso de mantener la desobediencia, además del destierro, se procederá al embargo de sus bienes.

32.
Perteneciente al 1 de Junio de 1754
Tomo XII B, XII f 251 v a 252 v

- El Alcalde 1º hace saber que regresaron del Valle las tropas que, al mando del Sargento Mayor Juan José de Alzugaray, envió al pueblo de San Jerónimo en auxilio de José Benavides y sus parciales abipones. Informa que sin uso de las armas obtuvieron la incorporación de 94 “piezas” de abipones, entre, “varones adultos, mueres y niños”, trayendo prisioneros a los caciques de la misma nación Aleychín, Chapanche y el Barbudo, por ser el cabecilla de los disturbios, robos y atropellos que cometían contra los habitantes del referido pueblo. En consideración a que han faltado repetidas veces a las promesas hechas al Teniente de Gobernador Francisco Antonio de Vera Mújica, se resuelve remitirlos prisioneros al Gobernador para que éste los destine a Montevideo, para ser educados e instruidos en la religión. El gasto de la expedición y de la remisión de los prisioneros, se cubrirá con los Arbitrios.

33.
Perteneciente al 6 de Septiembre de 1755
Tomo XII B, XII f 285v

COPIA

- Copia de la carta de fecha, con la que el Cabildo acusa recibo al Gobernador de la del 29 de agosto. Se expresa que la medida propuesta de dividir las milicias de la ciudad, para que concurran a la expedición que comanda y a la defensa de las fronteras, se ha adoptado para cumplir con el real servicio.

34.
Perteneciente al 6 de Septiembre de 1755
Tomo XII B, XII f 284v y f 285

- Por nota del 29 de agosto, el Gobernador agradece la enhorabuena del cuerpo por su ascenso a Teniente General y lo insta a lograr que las milicias de Santa Fe concurran a la segunda expedición- Se le responderá de acuerdo con lo que el cuerpo resolvió sobre el particular.

35.
Perteneciente al 8 de Octubre de 1755
Tomo XII B, XII f 288 a f 289

COPIA

- Copia de la carta que el 15 de septiembre último cursó el Gobernador José de Andonaegui, desde Buenos Aires, al Cabildo, en respuesta a la del día 6. Expresa que deben enviarse los 200 hombres y caballos a la expedición a las Misiones; que ha remitido $5.500 para socorro de las familias de los soldados y que estos gozarán del sueldo de los Blandengues. Señala la necesidad de contribuir a dicha campaña, sobre la que “toda Europa” tiene puestos los ojos “para desacreditar a Su Majestad y a todos los españoles”. Informa que la semana próxima estará en Montevideo para reiniciar la campaña, e insta a enviar allí las milicias, que ya deberían haber llegado. Autoriza, que el Teniente de Gobernador comande la excursión contra los abipones.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe