Resultados 30 - 35 de aproximadamente 82 de "Faenas" en período de 1532 a 1900
31.
Perteneciente al 7 de Enero de 1724
Tomo IX, IX f 104 a 107

- Se abre el punto a las causas civiles y ordinarias.

- Ante “el general clamor de la vecindad” por no haber grasa ni sebo, se resuelve conceder a algunos vecinos licencias para esas faenas, cuyos productos se destinarían al consumo de la población.

- Se ordena visitar tiendas y pulperías, y fijar precios a los mantenimientos.

- El Regidor Zevallos se hace cargo del turno de Fiel Ejecutor.

- Ante la solicitud del Escribano, que el año anterior se desempeñó ad honorem, se resuelve fijarle el salario acostumbrado, y facilitarle el cuarto de su oficio.

- Se dispone reconocer las licencias concedidas, a fin de proceder al cobro de las obligaciones estipuladas.

- El Regidor Zevallos, como Fiel Ejecutor, advierte la escasez de vacunos para el abasto de la ciudad, que es conveniente solucionar por haber empezado la creciente del Paraná, y denuncia que dos tropas con 8.000 vacunos cada una acaban de salir de la jurisdicción sin haber cedido los animales que les corresponde, y no obstante la prohibición vigente. El Teniente de Gobernador hace saber que ordenó detener y contar dichas haciendas, pertenecientes a Fernando Valdez, vecino de Buenos Aires, que las lleva a esa ciudad, y a Francisco Carvallo, vecino de Santa Fe, la que no ha salido de la jurisdicción.

32.
Perteneciente al 4 de Febrero de 1724
Tomo IX, IX f 120v a 122

- Acuerdo convocado por el Procurador General, quien presenta petición referida al suceso del día 1º, solicitando se requiera al Gobernador las providencias urgentes y necesarias para evitar que se pierda el pago de Coronda, que está despoblándose, y que se prohíba la salida de cualquier persona de la ciudad. Se accede, ordenándose el retorno de más de 40 carretas que están en camino por el pago de Coronda; y de 14 hombres que en el día salieron para las Misiones. Además, igual medida se adoptará con los vecinos que están de faenas en la campaña.

33.
Perteneciente al 18 de Marzo de 1724
Tomo IX, IX f 134v a 136

- Se recibe del Maestre de Campo José Márquez Montiel, apoderado de Santa Fe en Corrientes, una información levantada ante el Maestre de Campo Antonio Sánchez Moreno, Capitán a Guerra de dicha ciudad, sobre los excesos que cometen sus vecinos en la jurisdicción de Santa Fe, quebrantando la prohibición de vaquerías y faenas de sebo y grasa. Señala particularmente que el Teniente de Gobernador de Corrientes, Capitán Jerónimo Fernández, sacó, sin licencia, 200 animales y 1 carreta de sebo y grasa. Se resuelve elevar la información al Gobernador, y plantear el recurso correspondiente.

- Se dispone que el caballerizo, a quién se le pagará su trabajo, informe al Teniente de Gobernador sobre el número de caballos existentes.

34.
Perteneciente al 24 de Abril de 1724
Tomo IX, IX f 155v a 156v

- Se abre el punto a las causas civiles y ejecutivas.

- En razón de que el Gobernador devuelve la información levantada en Corrientes sobre excesos en las vaquerías y faenas de sebo por no estar en condiciones e resolverse, se dispone cursarla al Apoderado en aquella ciudad para que practique las diligencias restantes.

- Se resuelve informar al Gobernador sobre la entrada que la indiada hizo a la ciudad en la noche del día 22.

35.
Perteneciente al 24 de Mayo de 1724
Tomo IX, IX f 159 a 162

- Se resuelve que el Alcalde Provincial, como Comandante que fue de la entrada, rinda cuenta de los gastos hechos, de los avíos utilizados y de su residuo. Este informa que entregó todo al mayordomo, bajo recibo. El Alférez Real, como diputado de la Junta de Guerra, manifiesta que los $4.400 librados por el Gobernador, estuvieron al cargo del Alcalde Zavala, quien expresa haberlos entregado a dicha Junta. Se declara que ésta, además, debió apelar a los arbitrios, y que de todo lo invertido, se dió participación al mayordomo, por lo cual se lo cita al cuerdo a celebrarse a la tarde.

- Debido a que “muchas familias s e han ido” dejando la ciudad “en peligro por falta de gente”, y para evitar que continúe el “desafuero”, se comete al Alcalde 2º y al Alcalde Provincial la adopción de las medidas convenientes. Además, se exhortará al Teniente de Gobernador verifique la salida de las personas que están por trasladarse a la otra banda del río Negro para hacer faenas.

- Los restantes puntos –especialmente el referido a las plazas creadas- se postergan para el acuerdo de la tarde.

Programa ADAI Archivo General de la provincia de Santa Fe