- Consideración del exhorto del día 16, entregado el 19 por su firmante, el Cura Vicario Maestro Pedro González Bautista, Juez Eclesiástico y “Comisario que dice ser de la Santa Cruzada”. Por su contenido, el Alcalde Rezola solicita al Teniente de Gobernador, retirarse de la sala, lo que éste verifica después de habérsele requerido por tres veces. El cuerpo expresa que a pesar de que no debería dar respuesta al escrito por sus términos descomedidos, la formula con la salvedad de no admitirle otra presentación, declarando: 1) que el exhorto del Cabildo se libró para obtener el testimonio con que acudir al Santo Tribunal, a fin de responsabilizarlo de la suspensión de la nueva Bula, y no para “acumular escritos”; 2) que rechaza los cargos e imputaciones formulados contra el Teniente de Gobernador Juan José Moreno, de quién se destaca su conducta y actuación en favor de la quietud y progreso de la ciudad; 3) que rechaza su acusación de hallarse la ciudad y sus vecinos “perturbada, escandalizada y agraviada” como “dice tan sin medida ni reparo”; 4) que el Cura Vicario se ha negado al nombramiento de un notario secular con el fin de paralizar algunas actuaciones y no por carencia de persona idónea; 5) que su conducta y actuación no han estado a la altura de su condición y cargos eclesiásticos, transcribiéndose parte de una carta del Obispo Azcona e Imberto a Fernández de Ocaña, en donde se conceptúa al González Bautista. El nuevo exhorto del Cabildo, redactado sobre la base de este acuerdo, sería entregado por el Alcalde Rezola.
- Se resuelve firmar el poder e instrucciones para el procurador generalen la querellacontra el cura vicario de Santa Fe, maestro Pedro González Bautista, que será radicadoante el arzobispado de Charcas, como igualmente las comunicaciones que al respectose cursan al gobernadory obispado de Buenos Aires.
- El regidor propietario Juan de Aguileraasume el turno de fiel ejecutor y debe visitartiendas y pulperías.
-A su pedido, se le concede a doña Elvira de Godoy las cuadras que el cabildohabía otorgado de merce al capitán Marcelo de Morales, en méritoa haber adquirido lo edificado en ellas.
- Se fija precio a lacuartilla de vino y aguardiente.
- El capitán Francisco de Frutos solicitala merced de dos cuerdas de tierras en Rincón,resolviéndose elevarel pedido al gobernador.
- Se admite el título de alguacil mayor y juez de rentas de la santa cruzada que presentael capitán Roquede Herrera, vecino de Corrientes, dado el 12 de mayo de 1706 por
- Se recibe del Maestre de Campo José Márquez Montiel, apoderado de Santa Fe en Corrientes, una información levantada ante el Maestre de Campo Antonio Sánchez Moreno, Capitán a Guerra de dicha ciudad, sobre los excesos que cometen sus vecinos en la jurisdicción de Santa Fe, quebrantando la prohibición de vaquerías y faenas de sebo y grasa. Señala particularmente que el Teniente de Gobernador de Corrientes, Capitán Jerónimo Fernández, sacó, sin licencia, 200 animales y 1 carreta de sebo y grasa. Se resuelve elevar la información al Gobernador, y plantear el recurso correspondiente.
- Se dispone que el caballerizo, a quién se le pagará su trabajo, informe al Teniente de Gobernador sobre el número de caballos existentes.
- A su pedido, se concede merced a Tomás Núñez, medio solar en traza de la ciudad.
- En razón de que dos tropas de la Compañía de Jesús están vaqueando en la otra banda del Paraná, se resuelve que el Alcalde Provincial, registre la campaña.
- Ante las recogidas que han efectuado unos vecinos de Corrientes, se resuelve designar Apoderados, en mancomún, en aquella ciudad, al Cura Vicario Mbro Ignacio de Ruiloba, Juan de Zamudio y Juan Eusebio de Chavez, e informar al Gobernador, “que va de camino” a dicha ciudad. El Alcalde Zevallos contradice la designación de los dos últimos por apreciar que no cumplirán debidamente su cometido.
- Por estar cerradas las vaquerías, no se hace lugar a la solicitud de Juan de Zamudio para recoger dos ... animales.
- El Alcalde Zevallos solicita confirmación sobre si le compete vigilar el desafuero de los vecinos, en razón de que el Teniente de Gobernador concede licencias para ello. Informa que ha hecho volver a 5 familias, y que en adelante no impedirá la salida de ninguno. Se le confirma la comisión, y se resuelve requerir al Teniente de Gobernador derive las solicitudes al cuerpo.
- Por permitir robos y excesos, se releva al Guarda de la otra banda del Paraná, designándose al Capitán Sebastián de los Ríos.
- Se considera el acuerdo referente al informe al Obispo “sobre las operaciones de su vicario”.
- El Sargento Mayor de Plaza Juan José de Lacoizquetta presenta una petición en nombre de Ignacio del Monje, su tío, y Antonio Márquez Montiel, su suegro, solicitando certificación sobre varios puntos. El Alcalde 1º interino accede respecto de que los mencionados fueron buscados con gente armada, que un día antes la vecindad “se hallaba horrorizada” por las voces que corrieron, y que no se publicó bando ni orden sobre el asunto ni contra José de Antequera y Sebastián Fernández Montiel, esto último corroborado por el Escribano. Hace saber que una partida de 8 hombres salió en busca de personas “que vendieron caballos, fletaron carretas y bueyes”. A fin de evitar proceder con “ligereza”, los restantes capitulares postergan la resolución para otro acuerdo.
- A su solicitud, se concede a dos vecinos licencia para hacer unas cargas de sebo y grasa.